Combatir la delincuencia organizada y la corrupción es tema de candente actualidad en Bulgaria desde el comienzo de la transición en 1989. Ha sido objeto de multitud de debates y foros, pero los resultados indican que este país no se encuentra en condiciones de contrarrestar eficazmente estas lacras. En rueda de prensa en la Agencia Búlgara de Noticias, BTA, el foro cívico “UE-Rusia” junto con la red para la actuación civil “Blue Link” han presentado los aspectos centrales de la mesa redonda celebrada sobre el tema “Perspectivas ante la colaboración entre los órganos de administración de justicia de la UE y los grupos de investigación cívicos en la lucha contra la corrupción política transfronteriza”. Participaron antiguos y actuales fiscales y jueces de instrucción de países miembros de la UE como también de Rusia y Ucrania. El foro apuntaba a esclarecer los mecanismos por medio de los que la sociedad civil y los periodistas serían capaces de ayudar a la labor de la fiscalía al hacer diferentes denuncias y facilitando información sobre irregularidades y, al mismo tiempo, discutir los modelos acertados y los problemas a los que los fiscales se enfrentan en la lucha por combatir la corrupción en todas las esferas del poder.
Pavel Antonov, presidente de “Blue Link”–Bulgaria resume las conclusiones de la misma, diciendo: Una de éstas se refiere a la importancia extraordinaria que tiene la transparencia de la cooperación entre la fiscalía y los órganos de lucha anticorrupción en los diferentes países. Los propios fiscales han enfatizado en este hecho, en cuán importante es que la sociedad esté enterada de la forma en que obran en mancomún. Ellos han resaltado el papel de los medios informativos y de las organizaciones cívicas como cruciales para obtener apoyo en su labor, ya que sufren distintas formas de presión. Otra conclusión importante ha sido la de la necesidad de la existencia de unidades coordinadas en cada uno de los países de la UE que luchan contra la corrupción. Es algo que actualmente se está discutiendo en Bulgaria y, ya desde hace años, se viene aplicando con éxito en España e Italia.
El llamado órgano anticorrupción en Bulgaria no ha sido aprobado aún por el Parlamento pero, incluso cuando comience a funcionar, correrá riesgo de verse convertido en la enésima estructura estatal de presupuesto enorme y sin provechos efectivos para la ciudadanía o la lucha anticorrupción.
Antonov no ha disimulado su amargura ante la falta de interés por parte de las instituciones que operan en los sectores de Seguridad y de Lucha contra la delincuencia organizada, expresando: Lamentablemente, las invitaciones que hemos cursado a las instituciones nacionales encargadas de combatir la corrupción fueron cortésmente declinadas o se quedaron sin respuesta. Mi pesar es completamente sincero porque creo que en la mesa redonda se han escuchado muchas cosas útiles de las que podrán sacar provecho práctico quienes luchan contra la corrupción.
Los participantes coincidieron en la utilidad extraordinaria que tiene la cooperación entre Bulgaria y Rusia y los países de la UE en la esfera de la administración de justicia. Respecto a la labor conjunta entre los países comunitarios, los fiscales opinan que los Estados deben esforzarse por impedir que los representantes del crimen organizado y los involucrados en tramas corruptivas se queden impunes por “rendijas” en las leyes u omisiones en las mismas. La visita a Bulgaria del Fiscal general de Rusia, Yurii Chaika, también fue abordada en la mesa redonda. La falta de información sobre los acuerdos pactados y las decisiones tomadas durante su reunión con Sotir Tsatsarov, Fiscal General de Bulgaria, despierta preocupación, ya que no han sido hechos públicos, y es que esto es una condición importante para la transparencia en la gestión a la que las instituciones aspiran intensamente, al menos en palabras, consideran los participantes en la mesa redonda.
Harry Hummel, director de “Políticas” en el Comité de Helsinki de Países Bajos, ha expresado que la lucha contra la corrupción y la por los derechos humanos deben librarse en forma paralela pero ha señalado que esto no ocurre por la renuencia de algunos de los países miembros de la UE a colaborar con los órganos de investigación de algunos casos de tramas delictivas interestatales de gran envergadura. Urge, asimismo, un control más riguroso sobre la financiación, en el territorio de la UE, de diferentes proyectos por parte de Rusia y terceros países puesto que existen datos sobre blanqueo de dinero de oligarcas rusos en diferentes países europeos.
Versión en español por Mijail Mijailov
Fotos: BTA y archivo
El 13 de febrero, Día Mundial de la Radio, está dedicado este año al cambio climático . La elección de este tema no es casual: el 2025 ha sido señalado por el Acuerdo de París como un año clave si la humanidad quiere cumplir su objetivo a largo plazo..
"¡El 13 de febrero de este año, los consumidores búlgaros no deberían comprar en ninguna tienda de alimentación, cadena comercial ni supermercado! Ese día, las tiendas de alimentación deben permanecer vacías y no debe haber ni un solo comprador en..
Bulgaria sigue estando entre los países con altos niveles de corrupción en el sector público, según el Índice de Percepción de la Corrupción 2024, publicado por la ONG Transparencia Internacional. Con 43 puntos de índice, Bulgaria ocupa el puesto 76..
El Domingo de Sexagésima de 2025 será recordado como una gran celebración para la Iglesia Ortodoxa Búlgara y toda la comunidad búlgara en el Reino..
Hace exactamente 3 años, el 24 de febrero, comenzó la invasión rusa de Ucrania, un acontecimiento que despertó a Europa 77 años después del final de la..