Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Campaña donativa trae de vuelta los cuadros al museo

Foto: night.bg

Fascinados por la belleza intacta de las obras pictóricas no solemos poner mientes en las manos invisibles que les restituyeron el resplandor original y, en medio de las luces artificiales, olvidamos que la inmortalidad le es dada únicamente al tiempo, mientras que el destino de los seres humanos es preservar para la eternidad lo más valioso creado por ellos mismos.

Veinte lienzos de grandes artistas búlgaros, jamás mostrados hasta el momento, abandonarán los sótanos del Museo Etnográfico de Plovdiv –la segunda ciudad en importancia de Bulgaria, después de la capital, Sofía– rumbo al taller de restauración de obras de arte. Sin embargo, depende de la sociedad búlgara en su conjunto si podrán ser vistos, por fin, en las salas de exposiciones.

La Fundación “Artes abiertas” ha ideado una forma insólita para que todos y cada uno de los búlgaros sea copartícipe en rescatar del olvido estas obras. Mediante la campaña de donación “Traer de vuelta los cuadros al museo” –primera en su género en el país– la Fundación invita a los ciudadanos búlgaros a recaudar los fondos necesarios para restaurar los cuadros.

Foto:marginalia.bg“Este año el Museo Etnográfico de Plovdiv centra la atención porque tiene triple aniversario: conmemora el centenario de su creación, 80 años de la muerte de su fundador, Stoyu Shishkov, y 170, de la construcción de la Casa Kuyumcuoglu, que alberga el Museo –explica la curadora Vladia Mijáilova– . Por lo general, el público relaciona los museos con las salas abiertas y las exposiciones pero una vez cerradas sus puertas, empieza el invisible trabajo cotidiano en los talleres de restauración, porque las grandes colecciones necesitan de un mantenimiento constante y para ello hacen falta fondos. A menudo, las instituciones culturales se debaten entre el deseo de conservar la vida interior de los museos y su visibilidad en el espacio público. La campaña donativa tiene como objetivo no sólo abrir las puertas del Museo Etnográfico y mostrar lo que ocurre “tras los bastidores”, sino también darle oportunidad a la gente de secundar la actividad del Museo y, mediante la donación, entender lo que significa para ellos este patrimonio cultural”.

Las donaciones ayudarán a la restauración de cuadros de Encho Pironkov, Anastás Staykov, Darena Gueorguíeva, Petko Vladov, Elsa Goeva y Kolyo Vitkovski. Las obras presentan las costumbres, la rutina y las fiestas búlgaras y la cultura nacional en el siglo XX: la música, el mercado y las ferias, la recogida de las rosas, la siega, la calderería, la albardería...

“La mayoría de los lienzos muestran diferentes momentos de la vida cotidiana –agrega Vladia Mijáilova– . Es algo muy interesante, sobre todo en Plovdiv, una ciudad llena de historia y memoria, porque permite ver la forma en que hoy en día ha cambiado semejante estilo de vida tradicional”.

La campaña donativa se extenderá hasta el 5 de septiembre y las pinturas restauradas serán exhibidas en el Museo Etnográfico el día 15 del mismo mes. La exposición formará parte de los eventos especiales del Festival “Noche / Plovdiv” que tendrá lugar a mediados de septiembre por décimo tercer año consecutivo.

“El primer día del Festival estarán disponibles para visita principalmente los museos y las galerías de arte; habrá, también, algunos estudios abiertos y exposiciones de estudiantes en el Casco Antiguo de la ciudad –aporta detalles sobre el programa Vladia Mijáilova– . Al día siguiente la Fundación “Artes abiertas” celebrará su décimo aniversario presentando a artistas de América, Francia, España, Finlandia y Bulgaria, entre los que destacan el cálebre artista español Isaac Cordal y un estudio de arquitectos finlandés que explora los espacios utópicos. Los espectadores podrán participar en paseos virtuales por la ciudad con la ayuda del autor francés Adelin Schweitzer. Guiados por un director, y con gafas de realidad virtual mirarán al mundo de manera diferente a través de sus teléfonos móviles. El programa incluye, asimismo, varias conferencias; en la catedral católica el Prof. Vladimir Gradev hablará del arte sacro, las colecciones del Vaticano y su conexión con la modernidad. Habrá, además, muchas sorpresas al aire libre, puesto que uno de los aspectos más destacados durante la actual edición del Festival serán precisamente los espacios públicos de la ciudad”.


Versión en español por Daniela Radíchkova




Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Las nuevas tarjetas QSL de la BNR muestran la belleza de Bulgaria

Queridos amigos de Radio Bulgaria, les informamos que nuestras nuevas tarjetas QSL ¡ya están aquí! Llegan dos nuevas series, una de 6 y otra de 12 tarjetas, bajo el título de “La belleza de Bulgaria”. La serie de 6 tarjetas serán las que confirmen..

Publicado el 21/01/25 18:35
El monumento a Dabko Dabkov en el centro de Varna

150 años del nacimiento del arquitecto Dabko Dabkov quien dejó una brillante huella en la imagen de Varna

El Ayuntamiento de Varna organiza una celebración con motivo del 150 aniversario del nacimiento del gran arquitecto Dabko Dabkov (21.01.1875 - 08.04.1945). El aniversario se celebrará hoy a las 16:00 h en el Ayuntamiento, con la conferencia "El..

Publicado el 21/01/25 07:15

Exponen el monumento cirílico más antiguo conservado en Bulgaria

Muchos han aprovechado hoy la oportunidad para ver el manuscrito de Enin y el Triodion de Argirov, que fueron expuestos durante dos horas en la Biblioteca Nacional "Santos Cirilo y Metodio”. El evento se ha celebrado con motivo del 1170 aniversario de la..

Publicado el 20/01/25 14:12