Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

“Luz y plata”, exposición del fotógrafo búlgaro Kalín Kostov

БНР Новини

El 20 de julio en la galería SYNTHESIS de Sofía fue inaugurada la exposición de Kalín Kostov, titulada Luz y plata. Las obras expuestas se basan en el proceso del colodión sobre vidrio negro, una técnica que requiere mucho tiempo y minuciosidad. Es más bien un rito que da la impresión de que la imagen pasa a través de todo el ser del fotógrafo”, dice el autor de la exposición.

Todo pasa por las manos del fotógrafo: la preparación del material y el vidrio, la aplicación de la emulsión, la preparación de la cámara, el modelo y la propia captura. Después uno puede tocar el producto terminado en lugar de verlo en un monitor, cámara fotográfica o teléfono inteligente. La base de ese tipo de imágenes es el nitrato de plata, y la fotografía es una especie de pintura con luz. Por eso decidí titular la exposición Luz y plata.

Kalín Kostov es ganador de premios y medallas de concursos internacionales bajo los auspicios de la Federación Internacional de Arte Fotográfico (FIAP). La fotografía le gustaba siendo todavía un niño pequeño. Cuando tenía 11 o 12 años quedó fuertemente impresionado por la tecnología rusa, y más concretamente por las cámaras de visor vertical. Se dedica profesionalmente a la fotografía desde hace siete años.

Empecé con una cámara pequeña –cuenta el fotógrafo– . Luego pasé a un modelo mejor y sentí que realmente me entusiasmaba la fotografía. Estaba interesado en el origen de la fotografía y empecé a retroceder en el tiempo, hacia la época de la fotografía en película y los distintos formatos de grabación en película hasta el procedimiento del colodión húmedo, que se remonta a los albores de la fotografía. Fue registrado oficialmente como método de toma de fotografías en 1851.

El proceso del colodión se caracteriza por el uso de sustancias peligrosas. Kalín Kostov trata de limitar, en la medida de lo posible, el trabajo con ellas.

En el proceso de revelado de la imagen se usa cianuro de potasio que es muy tóxico. Lo sustituí por otras sustancias que sirven igual. Al tomar una imagen es imprescindible trabajar con guantes y mascarilla para evitar inhalar vapores. Se trabaja asimismo con éter, que es una sustancia muy volátil. El etanol también es inflamable. En otras palabras, hay que manejar los materiales con especial precaución.

La fotografía con colodión es un desafío tanto para el fotógrafo como para el modelo. Sin embargo, el fin justifica los medios porque las imágenes captadas son vívidas, plásticas y cada uno de los matices faciales se muestra hasta el más mínimo detalle.

Lo específico de este tipo de fotografía es que la emulsión utilizada es menos sensible a la luz –explica Kalín– . El modelo debe permanecer quieto durante algunos segundos durante la toma de la imagen. Por un lado esto es una ventaja pero por otro, es una desventaja, ya que la imagen puede quedar borrosa o el enfoque, perder nitidez. Lo bueno es que durante esos cuatro segundos el modelo se relaja y se ve natural.

La exposición Luz y plata forma parte del programa de la VIII edición del Mes de la Fotografía. En la inauguración el autor mostró la cámara y el objetivo con los que ha trabajado –un modelo de anticuario fabricado en 1888.

Versión en español por Marta Ros



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Rumen Rashev

Rumen Rashev, el búlgaro al frente del Ballet Nacional de El Salvador

Rumen Rashev fue uno de los solistas más destacados del ballet búlgaro a finales de los años setenta y durante los ochenta. Se inició en el mundo del arte por casualidad, pero con la bendición del famoso Nedelcho Izov, director de la Escuela..

Publicado el 12/03/25 06:05

El proyecto "Tradiciones" abre talleres para los amantes de la cerámica de Busintsi

En los próximos meses se celebrarán en Sofía, Burgas e Ihtiman tres ciclos de talleres de cerámica y alfarería, acompañados de conferencias educativas sobre la Escuela de Cerámica de Busintsi. Dentro del marco del proyecto "Tradiciones", los amantes del..

Publicado el 11/03/25 06:30

Una obra de teatro experimental combate la apatía en la sociedad

En Sofía presentan la obra “Errr de sistema 2052”, inspirada en el método "Teatro Foro" del director brasileño Augusto Boal, quien creó en los años 60 el llamado "teatro de periódico" (donde los actores utilizaban artículos de los periódico). Esta obra..

Publicado el 07/03/25 06:15