El calentamiento global, la contaminación excesiva, la urbanización y la actividad humana son las principales causas de los problemas ambientales a nivel mundial. Por ello cada año se organizan numerosas iniciativas medioambientales para recordar a la gente la importancia de la naturaleza para su supervivencia. Una de las más grandes se llama "La Hora del Planeta". Se celebra cada último sábado de marzo, y durante una hora, de 20:30 a 21:30, todo el que lo desea apaga las luces en señal de compromiso con la causa de un planeta más limpio y armonioso. El llamamiento a los participantes es distinto cada año. Este año es "Apaga las luces, abre los ojos al planeta". Le preguntamos al climatólogo Gueorgui Stefanov, de WWF, qué significa, y si nos preocupamos más por los cambios y problemas ecológicos de los que somos parte:
Es absolutamente así, y esto se ve por la participación masiva de búlgaros en "La Hora del Planeta", pero también en las encuestas sociológicas tradicionales que hacemos en WWF. Es maravilloso que la conservación de la Naturaleza sea un factor fundamental en la sociedad búlgara. Queremos que se cumpla la ley. Lo que la gente espera de nosotros es que demos a conocer los problemas y que exijamos soluciones que permitan lograr un equilibrio entre conservación de la Naturaleza, prosperidad económica, estabilidad y educación. El cambio climático, que es el foco principal de esta campaña desde hace 10 años, es un problema global que reúne todos los problemas menores como la deforestación de los bosques, la contaminación o la destrucción de los recursos hídricos. Al final, ponemos en riesgo el estado general del planeta para proporcionar a la gente esos recursos que siempre hemos pensado que son ilimitados, inagotables y gratuitos. Sin embargo, está claro que no es así. Los recursos son limitados y las posibilidades de los ecosistemas están lejos de ser interminables. Si no nos esforzamos en conservarlos, los niños y todos nosotros nos veremos privados de agua, aire, comida y todos los demás recursos que recibimos de la Tierra.
Según Stefanov, en los últimos 10 años se ha producido un cambio sustancial en la forma en que se reflejan las preocupaciones ambientales. Si antes este tema de la conservación del medio ambiente apenas estaba presente en la vida cotidiana de la sociedad, actualmente se toma mucho más en serio.
Esto es cierto incluso en los medios de comunicación. En los programas electorales de los partidos, el tema ecología también está presente, pero si los candidatos cumplirán sus promesas o no, está por verse. La idea de "La Hora del Planeta" nació en 2007 en Australia. Hace 10 años que gracias a esa y otras iniciativas de conservación del medio ambiente se han reforestado cientos de hectáreas de bosque en Georgia, y el Parlamento ruso se ha visto obligado a introducir cambios en la ley de protección del medio ambiente en relación con la minería. En Paraguay incluso se amplió la moratoria sobre la tala de árboles como una medida contra la deforestación.
Versión en español por Marta Ros
Foto: WWF
Hace exactamente 3 años, el 24 de febrero, comenzó la invasión rusa de Ucrania, un acontecimiento que despertó a Europa 77 años después del final de la Segunda Guerra Mundial y puso en entredicho uno de los principales objetivos de la Unión Europea:..
El Domingo de Sexagésima de 2025 será recordado como una gran celebración para la Iglesia Ortodoxa Búlgara y toda la comunidad búlgara en el Reino Unido. El templo ortodoxo "San Juan de Rila", construido con recursos del Estado búlgaro y gracias a las..
558 jóvenes de Bulgaria de 18 años podrán hacer un viaje en tren de ensueño por Europa, aprender de otras culturas y entablar nuevas amistades. Ellos han sido seleccionados para recibir una tarjeta de viaje gratuita de la campaña DiscoverEU. Para la..
558 jóvenes de Bulgaria de 18 años podrán hacer un viaje en tren de ensueño por Europa, aprender de otras culturas y entablar nuevas amistades. Ellos..
El Domingo de Sexagésima de 2025 será recordado como una gran celebración para la Iglesia Ortodoxa Búlgara y toda la comunidad búlgara en el Reino..
En la base antártica búlgara "Santo Clemente de Ocrida” ha sido instalado un equipo de medición que durante dos meses estará recogiendo valiosos datos..