El bloguero, Asen Guenov, ha calificado el desenvolvimiento de la actual campaña electoral en Bulgaria de un “torrente de aguas fecales”. En vez de debatir los temas graves que tenemos como sociedad -en relación con el contexto interno y exterior- nos ocupamos de la edad y el origen de tal o cual candidato a diputado, de la polémica en que se han enzarzado el ex primer ministro, Boiko Borisov, y la periodista y candidata a diputada, Elena Yoncheva, constata el bloguero. En una polémica surgida en un debate preelectoral, Elena Yoncheva acusó al partido GERB de que su programa para el saneamiento de viviendas le salía demasiado caro al contribuyente. En respuesta, Yoncheva fue acusada por el ex primer ministro de que era el Estado quien había sufragado sus gastos en viajar por el mundo y hacer entrevistas. Ahora, probablemente, la disputa entre los dos se vaya a dirimir ante los tribunales.
Según Asen Guenov, la calidad del debate preelectoral puede mejorar radicalmente, de adoptarse en Bulgaria la experiencia de países como Gran Bretaña e Italia y excluir el formato pagado de las participaciones políticas.
Si se introducen enmiendas legales en virtud de las cuales se prohíba la propaganda política pagada tanto en el período preelectoral como en la actividad general de los medios informativos, esto resultará saludable. De esta manera se suprimirá, primero, el censo por bienes poseídos que afrontan los partidos insolventes que, actualmente, no pueden acceder a un debate político normal y a tener una presencia en el espacio público. Segundo, mejorará el entorno, el debate. Los periodistas contarán realmente con la libertad de mantenerse críticos. Tercero, en medio de tal entorno competitivo, los propios políticos tendrán que abandonar el terreno de la comodidad.
¿Cuáles son los temas que deberían ser rectores en esta campaña pero que no han logrado ser tales?
Me autodefino como una persona de ideas políticas más bien derechistas. Creo que el papel rector debe corresponder al debate sobre los límites del Estado y la injerencia de éste en la iniciativa privada. Actualmente, existe una situación sumamente viciosa, en medio de la cual, el inversor principal son los fondos europeos y las contrataciones públicas. De esta manera, el Estado, a nivel central y local, prácticamente, está tirando de los hilos de la vida económica, dice Asen Guenov. Es un asunto importante que debe ser discutido con la debida seriedad. A mi juicio, mientras más retroceda el Estado con respecto a su influencia sobre la empresa, mejor será. Los empresarios disfrutarán de una mayor libertad y esto repercutirá en el bienestar del pueblo.
¿Están propensos los electores búlgaros a considerar a fondo las promesas electorales y a exigir que sean cumplidas?
Soy de la opinión de que el enorme porcentaje de los electores búlgaros que en la mañana del domingo se dirigen a las urnas en vez de ir a por setas al monte, vota, por así decirlo, con reservas mentales .Estas personas votan encontrándose en un estado de conflicto entre la voluntad expresada en forma manifiesta y su convicción interna. O sea, hay mecanismos que inhiben al elector búlgaro de que vote por conciencia y lo fuerzan a votar, o bien, por el mal menor, o bien, movido por el principio del clientelismo, para que se conserve el estatus quo.
Tras las elecciones parlamentarias anticipadas del próximo 26 de marzo, el escenario para Bulgaria no aparecerá como especialmente optimista, estima Asen Guenov y aclara: Creo que se repetirá la situación del año 2013, cuando en el Parlamento existía una paridad de 120 a 120 y hubo necesidad para la intervención del dedo de oro de Volen Siderov, del partido Ataka. Se produjo así en el Parlamento una articulación política sórdida con el fin de estructurar cierta mayoría gobernante. Muy probablemente también ahora, si nos fiamos de la sociología, surgirá una situación similar, en medio de la cual, resultará casi imposible formar una mayoría gobernante parlamentaria sin incurrir en concesiones monstruosas con las ideas políticas. El resultado será una combinación explosiva. Así que voy propendiendo a creer, de manera cada vez más fuerte, de que muy pronto después de los comicios anticipados afrontaremos nuevamente una situación preelectoral. Incluso me parece, como completamente posible, que hasta finales del año, existan nuevamente tensión grave, protestas y elecciones anticipadas, envasadas en los conjuros sobre la necesidad de estabilidad y sobre la inminente presidencia búlgara de la UE.
Todo el mundo mantiene actitud muy crítica ante el Gobierno interino, considerando sus limitadas iniciativas legislativas y sus restringidos poderes. Yo, sin embargo, creo que no será un problema de peso para Bulgaria si vuelva a gobernar un gobierno provisional. En la misma forma en que el ex presidente búlgaro, Rosen Plevneliev, llegó a designar dos gobiernos interinos, el actual jefe de Estado, Rumen Radev, podrá nombrar un segundo gabinete provisional.
Versión en español por Mijail Mijailov
La foto, aparecida en los medios de comunicación, de la conferencia organizada por la embajada rusa en Sofía, en que aparecen el ministro de Trabajo y Política Social, Borislav Gutsanov, el eurodiputado Kristian Vigenin y el ex primer ministro Simeón de..
No hay cambios en las actitudes electorales de los búlgaros, según la encuesta de enero de la agencia Trend, encargada por el periódico 24 Chasa. El partido GERB conserva el liderazgo con el 26,6% de las preferencias de los votantes. "Continuamos con el..
Roban antiguo oro rumano de valor incalculable de un museo de los Países Bajos Tres brazaletes de oro y un casco antiguo de valor incalculable, parte de la exposición rumana "¡Dacia! El reino de oro y plata", fueron robados el pasado 24 de..