Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Pavlina Dokovska: “La tarea del educador es construir personalidades: gente feliz, buena y generosa”

СнимкаIncluso intentándolo, difícilmente se pueden encontrar las palabras adecuadas para describir brevemente el significado de lo que hace Pavlina Dokovska desde hace décadas. La búlgara ha logrado mantener una intensa actividad concertística, cuenta con una discografía impresionante, un número significativo de clases magistrales, y ha participado como jurado en grandes concursos internacionales. Todo esto ha “modificado” su posición responsable como jefa del Departamento de Piano en el Conservatorio de Música de Mannes, en la Universidad New School. Además, es fundadora de tres festivales en EEUU, en dos de los cuales es directora artística: el Festival Mannes y el Festival de las Artes del Suroeste de Virginia. El tercero, llamado “Tesoros musicales de Bulgaria”, se celebra cada año en el Carnegie Hall, y los últimos años se han ocupado de la organización dos alumnos suyos búlgaros.

La profesora Dokovska creó el festival musical de Mannes para ampliar más el horizonte, no sólo de sus alumnos, sino de todos los que estudian en la prestigiosa escuela.

El primer Festival de Mannes se celebró en 1999 y se dedicó a las obras de Chopin, explica. Por primera vez en EEUU se interpretaron todas las obras conocidas del gran compositor polaco: no sólo composiciones para piano, sino también de cámara, canciones, etc. El festival es anual y va evolucionando. A la escala en la que se celebra ahora, con orquesta sinfónica y con conciertos de diversas regiones de Virginia, el Festival de las Artes del Suroeste de Virginia existe desde 1995, y en un formato más pequeño, desde 1992. Enseño de forma activa y actualmente tengo la clase más numerosa de Mannes, con 20 alumnos. Puedo decir que son un grupo muy fuerte. Entre otras cosas, un alumno mío quedó semifinalista en el concurso “P. I. Tchaikovsky” en 2015, uno de los dos americanos que fueron admitidos para participar. Tengo alumnos de varios países: EEUU, Rusia, Polonia, Japón, Corea, China, Mexico… Es agradable que sean representantes de diferentes culturas, aprenden unos de otros y asimilan lo mejor de cada cultura. Todos son intérpretes serios con buenos logros, algunos de ellos ya con su propia carrera en solitario. Es una alegría comunicarse con ellos, y el trabajo es muy intensivo. Trabajo además con cada uno, para que puedan alcanzar su máximo potencial.

Pavlina Dokovska fue discípula de los legendarios pedagogos búlgaros: Lydia Kuteva, con la que se graduó en la Escuela Nacional de Música, Julia y Konstantin Ganevi, en la Academia Nacional de Música. Ganó el primer premio del concurso internacional “Claude Debussy” en Francia y recibió una beca del gobierno francés que le dio la posibilidad de estudiar con Yvonne Lefébure en París. También hizo un máster de Música en la Juilliard School.




Cuando estudiaba en Juilliard se reunió con el mundialmente conocido bajo búlgaro Nikolai Gyaurov, y diez años más tarde ambos grabaron el disco “Romances rusos”. Esta colaboración y mi amistad con Nikolai Gyaurov y Mirella Freni dejaron una intensa huella en mi desarrollo como músico.




Ganadora de primeros premios en prestigiosos concursos, Dokovska sabe por experiencia personal cuán importantes son los concursos y no sólo tocar, sino también prepararse mentalmente para ellos. ¿Cuáles son los principios que rigen su actividad pedagógica? Esto responde la Prof. Dokovska:




Cada profesor tiene su propia forma de entender a los estudiantes. Tengo la profunda convicción personal de que trabajar con personas es una parte inseparable del trabajo de un pianista. Hay mucha psicología en nuestra profesión. Requiere conocer bien a los estudiantes, saber cómo alcanzar y desarrollar mejor su potencial. La tarea de un pedagogo es construir la personalidad: feliz, segura de sus capacidades, con capacidad de funcionar de forma independiente en esta vida. No es importante sólo enseñarles a tocar bien, sino también crear artistas que sean relevantes para la sociedad, que sean generosos y buenas personas. Siempre he dicho que la construcción de la moralidad no se puede separar del proceso de trabajo. Continúo mi actividad concertística, pero se adapta a mis otros compromisos. Sigo también trabajando en los festivales. Me mantengo en contacto con la Escuela Nacional de Música “Lyubomir Pípkov”, porque soy producto de esa escuela. Y la beca que fundé con el nombre de mi querida profesora Lydia Kuteva tiene un gran significado emocional para mí. Esto no es sólo el sentimiento de que hago un favor, sino que también es mi misión, quiero que su nombre siga vivo entre las próximas generaciones. Además, le debo mucho a la escuela. Está funcionando muy bien y tiene una directora muy firme, Milka Miteva. Sabemos que en Bulgaria se asignan fondos muy escasos al desarrollo de la cultura, y en esas condiciones ella consigue no sólo desarrollar las instalaciones, sino también ampliar las posibilidades de los estudiantes. Me hace feliz ver que la pasión por la música sigue “contagiando” a los niños, y hace honor a padres y profesores que mantienen viva esa llama.

Versión en español por Marta Ros
Foto: Archivo personal

Más de la sección

Penka Kuneva

Obras de Penka Kuneva y clásicos búlgaros sonarán en un concierto en Los Ángeles

Dentro de muy poco, el 21 de marzo, se celebrará en la ciudad de Los Ángeles un concierto con un programa enetramente búlgaro dedicado a la Fiesta Nacional del 3 de marzo. Así lo ha anunciado en una entrevista ante Radio Bulgaria la famosa compositora..

Publicado el 16/03/25 10:45

La Filarmónica de Sofía actúa por tercera vez en la Sala Dorada del Musikverein de Viena

El 17 de marzo, la Orquesta Filarmónica Nacional y su director principal volverán a actuar en la legendaria Sala Dorada del Musikverein vienés. Bajo la batuta de Nayden Todorov sonará el Concierto para trombón y orquesta de Nino Rota con el solista Sergio..

Publicado el 15/03/25 07:15

Se cumplen 88 años desde el nacimiento del ruiseñor de Tracia, la cantante folclórica Nadka Karadzhova

Hoy se cumplen 88 años desde el natalicio de la gran cantante folclórica búlgara Nadka Karadzhova. Nació el 14 de marzo de 1937 en la aldea de Trivodisti, en la región de Plovdiv, en una familia de largas tradiciones musicales. A los 15 años de edad,..

Publicado el 14/03/25 12:30