Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Taleb Rifai:”Para conservar un lugar se lo habrá de respetar y habrá que vivirlo”

БНР Новини
Foto: BGNES

En vísperas de 2017, proclamado por la ONU, Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo, la capital de Bulgaria ha sido sede del Congreso Internacional de las Civilizaciones Mundiales y del Turismo Moderno, organizado por la Organización Mundial del Turismo. Participaron más de un centenar de delegados extranjeros procedentes de Irak, Montenegro, Macedonia, Malta, Egipto, Zimbabue Azerbaiyán, Kenia, Georgia, España, entre otros. Bulgaria fue representada en tres conferencias relacionadas con la historia de los tracios y del patrimonio tracio.

Taleb Rifai, secretario general de la Organización Mundial del Turismo, esbozó los puntos de apoyo para el desarrollo exitoso del turismo global. Ocupan el primer puesto en este empeño, la buena gestión y la acertada promoción para atraer y acoger a turistas. En el segundo lugar está “la creación de historia”, conservando la autenticidad, pero también de diseño porque la historia es parte del diseño.

Dijo además: También hay que resaltar que no hay país que pueda gustar a quienes lo visiten si tal país desagrada a sus propios habitantes. Ningún país que no sea capaz de atender bien a su pueblo tampoco será capaz de acoger a turistas. El cambio debe iniciarse a nivel local, nativo. Cuando uno vaya a un lugar en que compruebe la existencia de un respeto mutuo entre los seres humanos, ya se sentirá respetado él mismo. No es posible que uno se sienta a gusto en un lugar en que todo el mundo anda deprimido, pese al lujo que lo rodee. Hay que recordar que si queremos conservar un lugar debemos respetarlo y tener nuestras vivencias en él.

La creación de estrategias para la sostenibilidad y la estructuración de colaboración entre el turismo y las industrias creativas figuraron entre los temas básicos del foro. La protección del patrimonio de las civilizaciones mundiales fue también resaltada en la declaración final del congreso.

Isabel Garaña, directora del Programa” Europa” de la OMT dice, citando esta declaración: El turismo es uno de los sectores económico- sociales globales y primordiales de nuestra época. Las civilizaciones mundiales son resultado de la creatividad y los adelantos de los seres humanos. El turismo cultural y creativo es capaz de contribuir a la protección de la cultura y al desarrollo económico y social de la comunidad. Por esta razón nos comprometemos a ofrecer nuestra asistencia en la conservación y el fomento del turismo creativo por medio de la protección y la información sobre el patrimonio de las civilizaciones mundiales como fuentes de creatividad e inspiración para el desarrollo racional como también para incentivar la creación de infraestructura y de marcos institucionales que mantengan a nivel local el turismo creativo relacionado con las civilizaciones mundiales. En segundo lugar hay que desarrollar una estrategia conveniente para fomentar el patrimonio de las civilizaciones mundiales al impulsar actividades turísticas que mejoren el grado de información de la sociedad y la protección del patrimonio cultural. En tercer lugar hay que estructurar una colaboración entre el turismo y las industrias creativas reduciendo las barreras a nivel estatal y local , y ofrecer al turismo cultural la posibilidad de ser generador valioso de diferentes actividades empresariales, como también apoyar la idea de transformar las tradiciones locales en una parte del programa de desarrollo urbano.

La aprobada declaración no tiene carácter obligatorio, pero expresa la posición de los participantes de más de 40 países  de que el vínculo entre las civilizaciones antiguas y el turismo creativo aportará a la mayor aproximación y el mejor conocimiento entre los seres humanos. Los participantes en el congreso han coincidido en señalar que el turismo es un producto común que no se puede crear sin la cooperación entre las instituciones del Estado, los organismos privados y las comunidades locales. Su Alteza Real la Princesa Dana Firas de Jordania enfatizó que el patrimonio debería ser transformado en la forma en que resulta comprensible y beneficioso para todos.

Versión en español por Mijail Mijailov



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Booking.com ayudará a controlar la economía sumergida en alojamientos turísticos

El ministro de Turismo, Miroslav Borshosh, mantuvo una reunión de trabajo en Bruselas con el director general de una de las empresas online líderes en el mundo, Booking.com. La reunión tuvo lugar en el marco del foro de alto nivel "Destino Europa",..

Publicado el 12/02/25 11:19

"La Oruga de los Ródopes", un tren que atraviesa la montaña y los tiempos

"La Oruga de los Ródopes", así es como llaman al tren que cruza las laderas de los montes Ródope en la ruta Dimitrovgrad - Haskovo - Kardzhali - Podkova. Y no, no se trata del legendario Tesnolineika (ferrocarril de vía estrecha), que circula en..

Publicado el 09/02/25 12:15

Se preparan dos nuevas aerolíneas para vuelos directos Sofía - Estambul

El embajador de Bulgaria en Ankara, Ánguel Cholakov, visitó el stand búlgaro en la 28ª Exposición Internacional de Turismo y Vacaciones en el Mediterráneo Oriental - EMITT 2025. Cada año aumenta el número de turistas turcos en Bulgaria pero no es..

Publicado el 07/02/25 09:06