La naturaleza y el patrimonio histórico y cultural de Bulgaria conforman la tarjeta de presentación de este país en el extranjero. Su protección y promoción atraería un mayor número de turistas a Bulgaria durante todo el año revelando lugares nuevos e ignorados hasta ahora, curiosidades naturales, oficios artesanales y costumbres desconocidos.
Es éste el objetivo que se planea el proyecto “Amigos de los tesoros búlgaros 2016 -2020”, acometido por el Club expedicionario científico nacional, adscrito a la UNESCO. En cinco años, con la asistencia de 1200 voluntarios será recopilada y presentada en forma digitalizada información sobre todos los sitios e instalaciones del patrimonio histórico-cultural del país, sobre la biodiversidad y las curiosidades naturales de Bulgaria. La labor, de volumen enorme, la realizarán básicamente investigadores jóvenes que han optado por dedicarse profesionalmente a la ciencia en diferentes esferas como la historia, la arqueología, la etnología, la culturología.
Kristian Kalchev, presidente del citado club ofrece más detalles sobre el alcance de este megaproyecto:.
Cuando decimos todos los sitios realmente se trata de todos. Sólo son sendas excepciones los lugares que ya no se encuentran en condiciones para ser visitados y que no son capaces de asumir cierto flujo de turistas. A la hora de referirnos al patrimonio histórico y cultural integral, debemos precisar que se trata de sitios de los que han informado con anterioridad las administraciones municipales. La digitalización se realiza por municipios. Lógicamente, al trabajar sobre terreno suelen aparecer nuevos objetivos, no materiales como son, por ejemplo, las canciones tradicionales. Los equipos que han trabajado en los dos primeros municipios, de Drianovo y Tutracán, y que no habían tenido ninguna relación previa con esas regiones eran personas jóvenes que quedaron encantadas por haber podido aprender nuevas cosas.
Para trabajar en el marco del proyecto ya se han apuntado casi 400 voluntarios, un 80 % de ellos estudiantes universitarios y, el resto personalidades públicas y representantes de los círculos académicos. También se han interesado por participar en el proyecto ciudadanos de una serie de países europeos como Grecia, Bielorrusia, Rusia, Francia, Portugal.
Se ha iniciado también el trabajo concreto sobre terreno. El pasado mes de octubre dos grupos de exploradores y estudiosos lograron estudiar, efectuar el levantamiento y describir instalaciones y sitios en Tutracán y Drianovo. El proyecto inició expresamente su andadura justamente en la localidad pesquera de Tutracán, a orillas del Danubio, puesto que en 2016 se cumplen cien años de los combates librados entre búlgaros y rumanos por la liberación de la porción meridional de la región de Dobrudzha, en el año 1916, combates que han quedado en la historia con el nombre de la Epopeya de Tutracán. Entre las curiosidades elegidas en esa localidad figuran el Museo de la pesca en el Danubio y de la fabricación de botes pesqueros y la reserva arquitectónica “El barrio de pescadores”
Hasta finales del año se deberán estudiar otros 8 municipios de Bulgaria. En 2017 numerosos voluntarios trabajarán en los territorios de otro medio centenar de municipios. A la hora de escoger los sitios para explorar, los voluntarios examinan primero si se ajustan a los criterios de seguridad, accesibilidad para personas minusválidas y carácter único del lugar.
A pesar de que se apuesta por el voluntariado, la materialización del proyecto, “Amigos de los tesoros búlgaros”, reclamará también recursos pecuniarios del orden de unos 3 millones de euros. Esta financiación se va recaudando por medio de donativos. En 2017 se comercializará una aplicación móvil que ofrecerá a los turistas la oportunidad de planear de antemano sus visitas a determinados sitios y ver fotos actualizadas sobre el estado en que se encuentran. Para 2018 se prevé actualizar la información recopilada hasta ese momento. Hacia finales del año 2020, todo el masivo de información se volverá accesible en los idiomas búlgaro e inglés en el sitio electrónico http:// friends-bulgaria.eu/bg. Además, se imprimirá un folleto lujoso en las lenguas alemana, francesa, inglesa y rusa, el cual recogerá una parte de los sitios e instalaciones ya digitalizados.
Versión en español por Mijail Mijailov
Los temas relacionados con los recursos renovables y las catástrofes naturales han reunido a los alumnos de la Escuela Dominical Búlgara "Asen e Iliya Peykovi" de Roma, del Bachillerato Bilingüe Inglés de Sofía y el instituto Greve, cerca de Copenhague...
El centro de visitas Lago de Pomorie recibe hoy, 1 de febrero, visitantes sin entradas pagadas con motivo del próximo Día Mundial de los Humedales que se celebra el 2 de febrero. Es lo que ha informado el Ayuntamiento de Pomorie. El Centro trabajará..
A partir del 31 de enero de 2025 arranca el primer podcast de este tipo sobre las comunidades de la Iglesia Ortodoxa Búlgara en el extranjero: "Puente de fe". Esta es una iniciativa del equipo de Radio Bulgaria, la emisora para el extranjero de la..
558 jóvenes de Bulgaria de 18 años podrán hacer un viaje en tren de ensueño por Europa, aprender de otras culturas y entablar nuevas amistades. Ellos..
En la base antártica búlgara "Santo Clemente de Ocrida” ha sido instalado un equipo de medición que durante dos meses estará recogiendo valiosos datos..
El Domingo de Sexagésima de 2025 será recordado como una gran celebración para la Iglesia Ortodoxa Búlgara y toda la comunidad búlgara en el Reino..