Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Las diez profesiones de mayor demanda en Bulgaria: estatus social bajo y cualificación elemental

БНР Новини
Foto: BGNES

Estos días nos hemos enterado de una clasificación de las diez profesiones de mayor demanda actualmente en Bulgaria. La misma provoca muchas interrogantes, despierta gran número de preocupaciones y traduce con claridad meridiana el estado y las perspectivas del sector económico búlgaro.

La primera y fundamental conclusión que, en realidad, es muy conocida desde hace tiempo y los autores del estudio no hacen sino confirmarla, es que en el mercado laboral existe un hambre de mano de obra, hay déficit de trabajadores y de empleados, pese a que la tasa de desempleo, formalmente vista, es superior al 8 %. No obstante, existe una demanda de determinadas categorías de fuerza laboral y es esto lo que muestra precisamente esta clasificación.

Las profesiones de mayor demanda son las técnicas al conformar la mitad de las diez más pretendidas. En esto, aparentemente, no hay nada malo, puesto que vivimos en una época de tecnologías e innovaciones, de robots y de ordenadores. Sin embargo, lo que despierta preocupación es la circunstancia de que también en esta categoría la demanda más acentuada se produce respecto a los trabajadores llanos, los choferes, los trabajadores en hoteles y restaurantes, los operadores de máquinas y, apenas en el último lugar, aparecen los especialistas en informática. Salvo estos últimos, el resto son, en la mayoría de los casos, trabajadores de bajo nivel educacional, de habilidades y competencias elementales, de potencial innovador sumamente limitado y de bajo estatus social. Ésta es, pues, la demanda en el sector económico búlgaros y ello significa que también éste ostenta idéntico nivel: de baja productividad, bajamente tecnológico, flojo en innovaciones, escasamente competitivo. Con todo, parece que también hay algunas excepciones alentadoras, puesto que en este Top 10 de las profesiones de mayor demanda figuran también los ingenieros, los médicos y los directores empresariales, los contables y los financistas, o sea representantes de la categoría de “los cuellos blancos”, de la clase media. Y son precisamente ellos los que aportan calidad y agregan valor a los bienes y servicios.

Vale la pena resaltar otro hecho más. Esta clasificación se ha hecho para el año 2016 pero, en la práctica, las distinciones que presenta en comparación con la edición 2015, son insustanciales. Esto es indicativo de tendencias perdurables antes que de fenómenos pasajeros y ellas justamente provocan alarma.

Actualmente en Bulgaria, las personas con titulación universitaria suman casi un 23 % de la población total. En los países desarrollados, de economías avanzadas y altamente tecnológicas, este porcentaje rebasa el 30 % .Existe un programa nacional conforme al cual las personas con formación universitarias deberán, hasta el año 2020, llegar a constituir un 36 %. La tendencia que se está notando en el mercado laboral despierta franco pesimismo en este sentido, puesto que, para colmo, el número de los estudiantes universitarios no deja de bajar últimamente.

A lo anterior se sumaron, estos días, hechos escandalosos sobre las retribuciones que cobran los representantes de la flor y nata de la comunidad científica e intelectual, o sea, ésta es la valoración que la sociedad y las autoridades hacen de la importancia de esta comunidad actualmente y de cara al futuro de la nación. En la Academia de Ciencias de Bulgaria, la institución más prestigiosa de investigaciones científicas en el país, un catedrático cobra 450 euros, en tanto que una secretaria, sin nivel educacional especial, percibe en la Administración Pública 330 euros. ¿Cómo, con esta humillante remuneración, los talentosos científicos jóvenes de Bulgaria podrían sentirse tentados a desempeñarse en centros e institutos científicos para diseñar y crear tecnologías y métodos innovadores para la industria, el comercio, el agro, el transporte, las comunicaciones etc.?

Se ha expresado reiteradamente en este país que lo único por lo que Bulgaria puede apostar es su potencial humano, ya que al margen de éste sólo le queda una naturaleza hermosa. La belleza de la naturaleza alegra la vista que en ella se recrea y trae a turistas, y esto está bien, pero no es suficiente para asegurarle prosperidad a todo un pueblo.

En medio de las condiciones modernas y, concretamente, en el caso de Bulgaria, la solución estriba en el crecimiento inteligente. Y es que tal crecimiento no se consigue únicamente con el trabajo de choferes, camareros y peones quienes, por otra parte, encuentran óptima colocación en los países desarrollados en los que ya nadie de los nativos desea desempeñarse en el ejercicio de estas profesiones exiguamente retribuidas y faltas de prestigio. Dado lo anterior, no aparece como sorpresa alguna el hecho de que el premio al mejor taxista en Chicago haya sido otorgado estos días a un búlgaro y que una mujer búlgara figure en el Top 10 de las diez manicuristas mejores en EE.UU.

Versión en español por Mijail Mijailov



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Renacimiento organiza una protesta contra la adhesión de Bulgaria a la eurozona

El partido Renacimiento organiza el 22 de febrero frente al Banco Nacional de Bulgaria una protesta contra la entrada del país en la zona euro y por la conservación del lev búlgaro. Se espera que otros partidos y organizaciones civiles se unan a la..

Publicado el 18/02/25 16:50
Ivaylo Valchev (ITN/CyRE), Irina Nedeva (programa Horizonte) y Andrey Kovachev (GERB/PPE) en el estudio 1 del radio del PE, Estrasburgo

La competitividad europea es un tema clave, según los eurodiputados búlgaros

Durante la última sesión del Parlamento Europeo, se presentaron los parámetros más importantes del presupuesto de la UE para los próximos siete años, un procedimiento extremadamente complejo que requiere el pleno acuerdo de los Estados miembros. Este..

Publicado el 17/02/25 13:27

Bulgaria tiene el salario mínimo más bajo de la UE

Entre los Estados miembros de la UE, Bulgaria tiene el salario mínimo más bajo en enero: 551 euros. Según Eurostat, el más alto se registra en Luxemburgo, con 2 638 euros. En la última década, desde 2015, el salario mínimo en Bulgaria ha aumentado un 12..

Publicado el 06/02/25 14:37