Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Petar Gueorguíev y su guitarra en el Cáucaso

БНР Новини

Pétar Gueorguíev es un músico profesional: guitarrista de jazz, compositor y arreglista, pero también un alpinista ávido. Le gusta conquistar picos de montaña en diferentes continentes, conocer tierras y montañas extranjeras. Su eterna compañera en los viajes es la guitarra. En la primavera de 2014, el músico grabó un vídeo de la canción de su autoría “Summit fever” (Fiebre por las cumbres) en el pico himalayo Kala Patthar (de 5550 metros de altura), debajo del monte Everest. En 2015 emprendió una larga aventura por el Perú, Bolivia y los Andes. Este año, Pétar visitó la parte rusa del Cáucaso. El joven se autodefine en broma como “músico de altura”.


En esos viajes siempre llevo conmigo la guitarra
–dice Pétar– . Grabé mi tema en el pico Kala Patthar. No tenía una cámara profesional pero me dije que de alguna manera lo conseguiría. Un par de días antes había conocido por casualidad un turista de Canadá que resultó ser camarógrafo profesional de la televisión nacional británica. Llevaba consigo su cámara. Cuando le compartí mi idea se entusiasmó. El tiempo era estupendo y rodamos el video de “Summit fever” con unas vistas impresionantes hacia el Everest. Tocar con nieve no es problema pero con frío sí que es muy difícil porque los dedos se congelan pronto. Quería grabar un vídeo también en el monte Elbrus pero hasta con dos pares de guantes tenía frío en los dedos. Para mí, la seguridad es lo primero, no puedo permitirme una lesión que me dejaría sin mi carrera. En el refugio conocí a una mujer a la que le gustamos con mi guitarra. Ella propuso organizar un concierto en la cercana ciudad de Terskol. Tocamos 10 piezas en un bar; fue sensacional. La gente esperando escuchar Visotsky, y nosotros interpretando jazz y música pop en inglés. No entendieron la letra pero les gustamos. Tomamos cerveza con ellos, todo pasó en un buen estilo ruso.

Снимка

Actualmente, el músico está en Bulgaria y ha decidido familiarizar al público con su reciente experiencia en el Cáucaso. En una presentación Pétar contará historias útiles y entretenidas del mundo viajero y del montañismo. También hablará de sus mayores dificultades como, por ejemplo, si es fácil cargar con un equipaje de 27 kg si se tiene peso corporal de 65 kg, si es agradable ser golpeado por el granizo a 3000 metros de altitud, si hay marmotas en el Cáucaso, qué es el mal de montaña y si se puede contagiar en el monte Elbrus, y una serie de historias similares, todas acompañadas de fotos.

Sobre sus emociones en el Cáucaso Pétar dice: Salí rumbo al Cáucaso sin expectativas. Quería ver cómo es esta montaña. Me impresionó muchísimo. Allí es muy hermoso. La población local es hospitalaria y amable. Una de las historias está relacionada con gente de la República de Daguestán. Estábamos buscando dónde montar las tiendas de campaña, nos detuvimos en un claro, y a lo lejos había un campamento. Un hombre llegó y nos dijo en ruso que fuéramos donde ellos. Estas personas, cuatro hombres con sus esposas, eran realmente buena gente. Nos traían comida para la cena, té, cuidaban de nosotros, simplemente nos “adoptaron.

Снимка

En algunas ocasiones Pétar ha tenido reservas sobre algunos de los sitios que visitaba como, por ejemplo, en Bolivia, donde viajaba solo. Sin embargo, al final siempre había sido tratado bien por los locales, que también disfrutaban mucho con su guitarra y su música. Y, ¿con qué más disfruta el joven músico?

Me hace feliz crear música, sentir que las personas que me escuchan se van con buen ánimo y una sonrisa –comenta Pétar– . Quiero que sientan la magia, que empiecen a soñar con algo, o simplemente que se relajen y que pasen un buen rato escuchándome tocar. Eso es lo que me hace sentir satisfecho. Y cuando viajo, me siento libre y sosegado. Apago el móvil, no tengo Internet. La vida vuelve a lo básico: caminar, explorar nuevos territorios, probar nuevos platos, conocer gente.

Actualmente, Pétar Gueorguíev termina su primer álbum, titulado Inspirations (Inspiraciones). El disco contiene música original escrita por él durante sus viajes e inspirada en los lugares que ha visitado. “Esta música se puede “vivir” mejor si se escucha en medio de la naturaleza”, dice el autor, que define su música como “una mezcla explosiva de funk, calipso y una gran dosis de groovie boogaloo”.

Versión en español por Daniela Radíchkova
Fotos: Archivo personal



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

El metropolita Antonio: “La luz de la Resurrección de Cristo nos llena de gracia en nuestro camino en la vida”

En el día de hoy todo el mundo cristiano celebra la Santa Resurrección de Cristo. Para los pueblos ortodoxos este es el día más venerado, la Festividad por excelencia, que alaba la victoria de la vida sobre la muerte. En Bulgaria lo llamamos Velíkden..

Publicado el 20/04/25 06:00

El Sábado Santo Cristo desciende al infierno y salva a los justos

En la Iglesia Ortodoxa los oficios del Sábado Santo comienzan el viernes por la noche con la Vigilia Pascual. La Iglesia conmemora el entierro de Cristo Salvador y su descenso a los infiernos para salvar a los justos allí encarcelados, que murieron..

Publicado el 19/04/25 05:50

El Viernes Santo nos recuerda los sufrimientos expiatorios de Cristo

El Viernes Santo, la Iglesia nos recuerda los grandes sufrimientos de Jesucristo, que aceptó por Su propia voluntad ser juzgado, azotado, escupido, humillado, abofeteado y mostrado al pueblo con el manto rojo del martirio, y una corona de espinas en la..

Publicado el 18/04/25 05:30