Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

"Bog Rock", una divertida historia sobre "música prohibida"

Foto: Archivo personal

El espectáculo de rock que el público de la capital podrá ver el 20 de septiembre apareció ya hace algunos años, pero hasta hoy se sigue enriqueciendo constantemente. En el proyecto participan músicos profesionales y el famoso actor Phillip Avramov canta, baila, toca la guitarra y la harmónica. Y habla sobre la llamada "música prohibida", tan atractiva para los rebeldes en los años 60 y 70, cuando el gobierno totalitario en Bulgaria “protegía” a los jóvenes de la “influencia occidental”. Precisamente esta “música satánica” es la principal protagonista. En el escenario sonarán canciones de Joe Cocker, James Brown, White Snake, AC/DC y muchos otros ídolos del rock y del blues, dirigidos por Petar Kalchev.

Bog Rock" apareció como título hace tres años, cuenta Phillip Avramov. "Es un texto de Daniel Rashev, escrito especialmente para el espectáculo musical. Buscaba algo distinto, me gustaba la idea y decidí añadirle la música que me gusta. Así nació el espectáculo "Bog Rock". ¿Por qué se llama así? Porque habla de Dios, que ama la música y la pone en su propia mesa. Hace tres años los miembros éramos Ventsislav Velev a la guitarra, Krasimir Spiridonov al piano, y yo. Nuestro grupo se llama "Dzhindzhifil" (Gengibre). Se me ocurrió el nombre como un chiste, y así se quedó. De hecho nosotros nos lo tomamos todo con sentido del humor, y justo eso me gusta. Hace poco se nos ha unido el percusionista Kalin Veliov, y el 20 de septiembre, en el City Mark Art Center, nos acompañará también un bajista. En el escenario hablamos de las raíces de la música rock, y no sólo prestamos atención a algunas piezas de siempre de jazz y blues. Tocamos muchas piezas conocidas y las combinamos de forma original. De ahora en adelante será todavía más interesante, ya que hemos pensado en componer nuestra propia música. ¿Porqué no? Lascosasvanbien. La línea argumental está llena de sentido del humor, aunque trata de cosas divinas. A menudo introduzco nuevas réplicas y música. Improvisamos y no nos preocupa hacerlo. Hemos ofrecido alrededor de 40 conciertos, no sólo en escenarios teatrales sino también en festivales y fiestas privadas. Pronto estaremos en un evento de rock y nos gusta mucho el público.

La verdad es que la improvisación en el espectáculo está a un nivel muy alto”, coincide Kalin. Los temas musicales que suenan no son imitación habitual, sino que los refractamos a través de nuestro prisma artístico. En realidad suenan varios arreglos originales. Hay algunas piezas disco presentadas de forma humorística. Para mí es agradable y divertido, sin duda se trata de un gran desafío. Phillip es incontrolable en el escenario, en el mejor sentido de la palabra. Debemos estar constantemente preparados para cambios en el texto y en la música. Creo que faltaban la energía del ritmo, la energía de la batería, porque nos complementamos entre sí. Una de las mejores cosas son los viajes, y nosotros viajamos mucho, como auténticos músicos de rock. Nos imaginamos el espectáculo en todas partes. Pienso que este sistema tiene un gran futuro, porque así la música es la protagonista y resulta más accesible para la gente. Y cuando se mezcla, el teatro resulta mucho más variado e interesante. El momento más intenso en "Bog Rock" es que el actor hace música, y los músicos entran en "su territorio". La nueva atmósfera en la que entramos todos nosotros trae nuevos desafíos.

Versión en español por Marta Ros



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

DEEP ZONE Project con una nueva versión de la icónica canción "Verdad"

Los DEEP ZONE Project presentan "Verdad": su versión de la famosa canción de Milena Slavova, que marcó la música búlgara en la entrada del nuevo milenio. El autor de los nuevos arreglos es Dian Savov, de DEEP ZONE Project. Él comparte que le gusta la..

Publicado el 10/04/25 10:45

“El ritmo de los Balcanes”: las tradiciones se dan cita en un proyecto de la Orquesta de Música Folclórica de BNR

Tamburica serbia, címbalo rumano, lira de Creta y gaita búlgara sonarán en la décima edición del más exitoso proyecto de la Orquesta de Música Folclórica de BNR, “El ritmo de los Balcanes”. La reunión del público y los músicos bajo la batuta de Dimitar..

Publicado el 06/04/25 06:10
Alena Chekhova

La violinista Alena Chekhova: “Sinfonieta - Vratsa es un fenómeno en la vida musical de Bulgaria”

La Orquesta Filarmónica de Vratsa - Sinfonieta - se ha convertido en un refugio para la violinista Alena Chekhova (pronunciado Alyóna Chéhova ). Ella nació en la ciudad rusa de Tyumen (Siberia occidental), creció en la Crimea ucraniana y vivió..

Publicado el 02/04/25 14:53