Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Sobre la educación, ¿o bien o nada?

БНР Новини
Foto: Archivo

Mañana empieza en Bulgaria el nuevo año escolar. Las emociones habituales se mezclan esta vez con la preocupación respecto a la reforma educativa, con la entrada en vigor el pasado 1 de agosto de una nueva ley que afecta a la educación escolar y preescolar. Se trata de una reforma largamente esperada. Sin embargo, está por ver si las cosas irán a mejor, o si centrarse en la estructura dejará de lado el contenido. Por un lado, con su buena tradición educativa en los últimos diez años, Bulgaria se ha ido haciendo un lugar entre los líderes en desigualdad educativa de Europa. Los alumnos de poblaciones pequeñas van hasta tres años por detrás del nivel de sus coetáneos de las grandes ciudades. Los niños de familias pobres obtienen resultados más bajos en comparación con los de familias adineradas. Sólo en el curso 2015-2016 abandonaron sus estudios unos 3.900 colegiales. Un dato alentador es la exitosa participación de escolares búlgaros en las olimpiadas internacionales de Matemáticas e Informática, apoyados por el entusiasmo de los profesores.

Entre las novedades, la enseñanza primaria finalizará tras el séptimo curso o un año antes. Se permite también la enseñanza particular. La condición de asegurar un “acceso igualitario a la educación de calidad” se mantiene, pero a los escasos fondos de las escuelas públicas se añadirán recursos de subvenciones privadas.

Para apoyar la idea de la “detección temprana del talento” y de “fomentar su desarrollo”, se ha desarrollado el proyecto “Tu tiempo” dentro del programa “Ciencia y Educación para crecer con inteligencia”. Con ello en la práctica se recuperan los ámbitos de interés de la época socialista, con la diferencia de que la nueva iniciativa, como todo proyecto de la UE, tiene un plazo, que en este caso es de 29 meses.

¿Qué cabe esperar de estos cambios, y qué sucede realmente en el sistema educativo búlgaro?

СнимкаDemasiado se ha convertido en trabajo de escribano. Documentos, documentos, documentos… Para poder manejar los adultos tanta documentación, los niños pasan a segundo plano, resume los cambios la profesora de Biología, Teodora Veleva.

En la nueva ley se pone énfasis en las competencias clave. ¿Dará esto a los jóvenes una posibilidad real de realización exitosa?

Las competencias clave se establecían hasta ahora en la preparación escolar. La cuestión es que no estamos preparados para enseñarles. Muchos docentes tienen formación en metodologías algo anticuadas, y los cursos organizados son más una forma de tirar el dinero y lectura de actividades, que enseñanza real, declara Teodora Veleva.

Respecto a las calificaciones, nos vemos obligados a hacerlo por nuestra cuenta. Yo sola llego a todo lo nuevo que puedo sugerir a los niños con los que trabajo.

Otro gran problema es la forma inadecuada de medir los conocimientos de los niños.

Ahora mismo están acostumbrados a ser examinados mediante pruebas tipo test. Preparándose para test, sin embargo, no aprenden a poner sus conocimientos por escrito. En los exámenes estatales de Biología, hasta hace poco había una pregunta abierta que la mayoría dejaba en blanco. Ahora la han quitado. Los test con preguntas cerradas dan la posibilidad de jugar a la lotería, o elegir la respuesta correcta por el método de eliminación, explica Veleva.

Según opina, uno de los problemas que dificultan la educación en Bulgaria es el siguiente: 

Actualmente en los medios hay mucha información negativa. Se busca el sensacionalismo: quién pega a quién en el colegio, cuán malos son nuestros adolescentes. Pero no hay niños malos, lo que hay son malos adultos. Los adolescentes son iguales en todo el mundo. Simplemente, su energía se debe canalizar hacia algo que les resulte interesante. Si están aprendiendo no tienen tiempo para pensar en tonterías, declara Teodora Veleva. Explica que ella en su trabajo se esfuerza constantemente en acortar distancias entre ella y sus alumnos: Me permito hablar con ellos en su idioma, con su jerga, sobre cosas que les interesan, sin preocuparme por la diferencia de edad, cuenta Veleva. 

Ella forma parte del 3 % de profesores del sistema educativo búlgaro menores de 35 años. Los niños la aprecian y siguen con gran placer no sólo sus clases de Biología, sino también sus cursos de primeros auxilios. Y en caso de accidente en la calle, si se encuentran cerca, siempre ayudarán. En realidad, para que haya Educación en Bulgaria debe escucharse la voz de los profesores, y el sistema debe centrarse en los alumnos. Los fondos europeos deberían ser el medio, y la educación, el objetivo.

Versión en español por Marta Ros



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Kiril Valchev

La BTA presenta una tipografía única con motivo de su cumpleaños

Hoy, 16 de febrero de 2025, se cumplen 127 años de la publicación del primer boletín de la Agencia Telegráfica Búlgara (BTA) , firmado por su primer director, Oscar Iskander. La Agencia fue creada en 1898 por decreto del príncipe Fernando I,..

Publicado el 16/02/25 07:55

Una feliz noticia: nace el primer pelícano de la temporada en la zona de Tutrakan

Hace unos días, en la zona protegida "Kalimok-Brashlen", cerca de la ciudad danubiana de Tutrakan , nació el primer pelícano ceñudo de la temporada, informa la Sociedad Búlgara para la Protección de las Aves "BirdLife Bulgaria" . Los padres están..

Publicado el 15/02/25 08:15

La arqueología: una causa para las personas que descubren y defienden el patrimonio histórico de Bulgaria

Con más de 40 mil yacimientos y piezas arqueológicas, Bulgaria es un verdadero museo al aire libre. Por el número de hallazgos, el país ocupa el tercer lugar en el mundo después de Italia y Grecia. Desde el Neolítico, hace ocho milenios, y hasta la Baja..

Publicado el 14/02/25 12:47