Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Prof. Pétar Londev: “La música folclórica búlgara es una opción ideal para cualquier artista”

Foto: Archivo personal

El arte del Prof. Pétar Londev es todo un clásico en el género de las canciones para niños y para agrupaciones folclóricas; son muy conocidas e interpretadas por grupos búlgaros y también extranjeros. Es muy importante su contribución en el campo de la música folclórica como investigador en el Instituto de Investigación de las Artes de la Academia de Ciencias de Bulgaria. Ha grabado y ha hecho la notación musical a más de 40.000 canciones folclóricas y melodías instrumentales como resultado de su activo trabajo sobre terreno por todo el país.

Pétar Londev es también autor de numerosos libros y estudios de temática folclórica. Varias generaciones de jóvenes profesionales, profesores de música y folcloristas, han crecido profesionalmente gracias a su labor pedagógica en las universidades de Blagoevgrad (suroeste de Bulgaria), Veliko Tárnovo (norte de Bulgaria), Sofía y Plovdiv (sur de Bulgaria). Numerosos oyentes de todo el mundo, que aplaudieron sus piezas corales, como también grupos profesionales y aficionados, a los que ha ayudado como director artístico y de orquesta, agradecen su esfuerzo y su energía creativa.

En 2011, el Prof. Londev fue galardonado por el Ayuntamiento de la ciudad de Sliven (sureste de Bulgaria) con el Premio de Literatura y Arte “Dobri Chíntulov” por su contribución a la labor musical de la región. Es Ciudadano de Honor de su ciudad natal, Jármanli, una región rica en cultura tradicional y música original.

El entorno familiar también fue decisivo para la futura vocación de Pétar Londev. Su abuela solía entonar canciones folclóricas locales, su abuelo era admirador apasionado del repertorio de la orquesta de metal municipal, y su padre era profesor de música en la ciudad. Sobre su educación y su formación profesional Pétar Londev dice:

Estudié en mi ciudad natal. A los 14 años mi padre me llevó a la Escuela Musical de Sofía junto con mi hermana Magdalina, que es una pianista muy buena. Tuve estupendos profesores de violín, y cuando entré en la Academia Musical, empecé mi gran sueño: llegar a hacer algo en el arte. Por suerte mía, al cabo de dos años se formó la primera clase especial para musicólogos y compositores. Me presenté a un examen muy duro y de los 4850 candidatos nos eligieron sólo a cinco. Esto fue en 1957. Estudié Composición con los más famosos pedagogos y artistas del momento: Veselín Stoyanov, Parashkev Jadzhíev, Marín Goleminov y Zdravko Manolov, y con Stoyán Dzhúdzhev, uno de los más grandes musicólogos búlgaros, estudié Música Folclórica. Redacté un estudio, que fue el primer trabajo de un estudiante publicado en un libro en la Academia Musical. Aún estaba en la Academia cuando me invitaron a trabajar en el Instituto de Musicología, como se llamaba en aquél entonces. Ahí trabajé casi 32 años, luego seguí otro camino: me dediqué a componer.

Además de cumplir su sueño de juventud, el de componer, Pétar Londev ganó un prestigioso premio. Sus canciones folclóricas están incluidas en la serie de álbumes El Misterio de las Voces Búlgaras del productor suizo Marcel Cellier, que recibió un premio Grammy en 1990.

Gracias a las formaciones que ejecutan mis obras, éstas se propagan por el mundo. El maravilloso director de orquesta y musicólogo búlgaro, Luben Botusharov, fue el primero en dirigir mi canción “Abuelo soltero” y en grabarla en Radio Nacional de Bulgaria. Marcel Cellier hizo mucho por la música búlgara que, gracias a él, empezó a difundirse internacionalmente. Fue un gran placer para mí que me invitara a visitarle en Suiza.

Este año el Prof. Pétar Londev cumple 80 años, un motivo no sólo para celebrar, sino también para hacer balance:

Me alegra que cada día haya nuevos países en los que se interpretan mis canciones. Ahora ya sólo quiero centrarme en mis composiciones, es lo que mejor hago. A principios de año decidí escribir canciones infantiles, una esfera en que me he desempeñado a menudo. En unos cuatro o cinco meses compuse casi medio centenar de canciones basadas en textos de una alumna mía con mucho talento para la poesía.

Versión en español por Marta Ros



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Ensayo de Rigoletto con la orquesta

Rigoletto es el primer estreno operístico en el año jubilar 2025 para la Ópera de Stara Zagora

La Ópera de Stara Zagora que es la más antigua ópera aparte de la de Sofía celebra esta temporada artística un impresionante aniversario de 100 años y presenta la nueva realización escénica de la obra maestra de Giuseppe Verdi “Rigoletto” los días 28 y..

Publicado el 29/03/25 14:15

Por primera vez en Bulgaria, el exitoso musical “Matilda”, basado en el bestseller de Roald Dahl

Uno de los éxitos indiscutibles de Broadway de la última década, Matilda , de Tim Minchin y Dennis Kelly, basada en la famosa novela infantil homónima de Roald Dahl, se representará por primera vez en Bulgaria en el escenario de la Ópera de Sofía...

Publicado el 25/03/25 14:45
Nikolay Marinov y Ánguel Yalachkov

Debut de dos talentosos jóvenes búlgaros en el Festival Europeo de Música

Solistas y conjuntos de gran prestigio son los invitados especiales del "Festival Europeo de Música" en Sofía, que comenzó el 12 de marzo. En el marco de los festejos, organizados por Cantus Firmus con el apoyo del Ayuntamiento de Sofía y el..

Publicado el 25/03/25 07:05