Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Un norteamericano habla con amor sobre la historia de Bulgaria

БНР Новини
Foto: Archivo personal

¿Qué podría mover a un norteamericano a abandonar su patria y llegar a Bulgaria para radicarse definitivamente en este país?

La respuesta asombrará a muchos pero es un hecho el que Eric Halsey ha sido cautivado por la magia de la historia búlgara. El primer libro de trama histórica que leyó fue “Corona de espinas”, de Stefan Gruev, traducido al inglés. El período entre las dos guerras mundiales lo dejó cautivado pero su interés se mantuvo incluso después de leer aquel libro. Decidió que estudiaría historia pero no en los EE.UU. sino en algún país de Europa. Se decantó por Bulgaria, país que era un destino más barato y accesible que Francia o Gran Bretaña. Además, seguía muy fresco en su memoria el recuerdo del libro que había leído.

En el año 2009 se matriculó en la carrera de historia búlgara en la Universidad Norteamericana de Blagoevgrad, ciudad en el suroeste de Bulgaria. Un año después retornó a los EE.UU. donde le fue otorgada una beca Fulbright. Luego regresó a Blagoevgrad donde se puso a estudiar la vida y obra del líder agrario búlgaro, Alexander Stamboliiski.

Para Eric la historia no es una ciencia como cualquier otra porque es a través de ella que el ser humano va forjando su identidad. No es una mera suma de datos y hechos que uno se aprenda de memoria. La historia hay que analizarla y explicarla en forma atractiva. Por seguir Bulgaria un país todavía desconocido para gran número de norteamericanos, Eric decidió hacer una serie de programas por medio de los cuales iba a informar a sus compatriotas, y también a cualquier extranjero, sobre la historia búlgara. Fue así como se gestó la idea de crear el sitio electrónico

Снимка¿Cuáles el período de la historia búlgara que más le apasiona y cuáles aspectos de nuestro pasado son los más escasamente conocidos?

Me gusta mucho el período desde finales del siglo XIX hasta comienzos del XX, o sea, el período inmediatamente posterior al año 1878. Un estudio mío ha sido dedicado a la identidad y la formación de la nación búlgara. De manera que reviste un interés especial para mí el período en que Bulgaria vuelve a ser un Estado libre y comienza a edificar su gestión e identidad. Por cierto, también hay todavía otras muchas páginas y aspectos no estudiados de la historia búlgara. En el programa que dirijo me refiero a la época del Primer Reino búlgaro, respecto a la cual la mayoría de las fuentes son bizantinas. Por esto, cuando, por ejemplo, se pacta una paz durante más de 20 años entre Bulgaria y Bizancio, la historia se calla y por esta razón sabemos muy poco sobre aquel período. Creo que en el pasado búlgaro hay muchas cosas que bien se merecen ser estudiadas y explicadas de mejor manera. Soy de la opinión de que los historiadores búlgaros frecuentemente se dejan arrastrar por el afán de ofrecer detalles excesivos sobre cosas no tan importantes. Es un ejemplo en este sentido el hecho de que exista muchísima información sobre dónde nació y se crió Paisii de Jilendar pero, su papel y obra a favor de Bulgaria no están descritos de una manera lo suficientemente detallada, comenta Eric Halsey.

Para preparar su programa él se vale únicamente de fuentes inglesas. Puede leer un poco en lengua búlgara pero confiesa que el programa le llevaría horas grabarlo si lo hiciera en búlgaro. Por esto espera poder descubrir próximamente a un historiador que le ayude al complementar sus narraciones con hechos de la bibliografía búlgara.

Además de la historia, a Eric le gustan la naturaleza, la comida, el modo de vida y el espíritu de los búlgaros. Dice que pese al pesimismo que se nota en el país, se siente inspirado por las personas de energía positiva y de deseos de cambio. En Bulgaria Eric se siente mucho más popular que en los EE.UU. e independientemente de lo que esté haciendo siempre procura aportar al desarrollo de Bulgaria. Opina que los búlgaros no debemos enorgullecernos únicamente de las conquistas y las batallas ganadas en el pasado, sino también de nuestros próceres del Renacimiento nacional quienes estaban más aunados que nosotros en la época moderna. Estos próceres de la Ilustración fundaron las primeras escuelas y aún en la época del yugo turco ofrecían educación y asistencia a su pueblo. La lección que debemos aprender del pasado no es una sola pero, según Eric, debemos ser un poco más optimistas. Hemos cruzado por muchas vicisitudes y por esto también podremos superar los problemas que hoy estamos afrontando. No hay que renunciar ni esperar que todo se nos arregle con una varita mágica. No debemos odiar a quienes hayan logrado más que nosotros, sino que hemos de alegrarnos como si se tratara de un éxito propio nuestro. Con estos pequeños cambios en nuestros ánimos veremos nuestro país de manera completamente distinta, y el cambio a mejor se quedará un paso más cerca.

Versión en español por Mijail Mijailov



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Transparencia Internacional detecta deterioro del índice de corrupción

Bulgaria sigue estando entre los países con altos niveles de corrupción en el sector público, según el Índice de Percepción de la Corrupción 2024, publicado por la ONG Transparencia Internacional. Con 43 puntos de índice, Bulgaria ocupa el puesto 76..

Publicado el 11/02/25 09:09

En el pueblo de Novo Oryahovo no hay centro de salud pero tampoco hay ni una casa abandonada

Novo Oryahovo es un pueblo del noreste de Bulgaria. Está situado en un pintoresco rincón del municipio de Dolni Chiflik (localidad de Varna), a 2 km del mar Negro y de la reserva natural del río Kamchia. Debido a su importante papel ecológico, en 1977..

Publicado el 09/02/25 10:30

La Biblioteca de Yambol y la campaña "Leamos sobre Bulgaria"

Con motivo de la proximidad del Día Nacional, el 3 de marzo, y del 147º aniversario de la Liberación de Bulgaria del yugo otomano, la Biblioteca Regional de Yambol está realizando la campaña "Leamos sobre Bulgaria". La iniciativa está dirigida a..

Publicado el 09/02/25 09:55