No lejos de la ciudad de Tran, en proximidad a la frontera con Serbia, se encuentra la ciudad de Breznik, aparentemente conocida pero, de hecho, desconocida para los propios búlgaros. Independientemente de los vestigios arqueológicos conservados allá de las épocas de los tracios y de los romanos antiguos, Breznik no disfruta de gran popularidad entre los turistas.
Aniela Asenova es historiadora y estudiosa de las regiones de Bulgaria. Lleva años recorriendo con los alumnos de la escuela local el campo de Breznik buscando testimonios de la milenaria historia de esta localidad. En el museo escolar que ha montado, hay entre las muestras una placa votiva tracia. Los historiadores que llegan a Breznik dicen que no hay nada curioso en nuestra comarca, pero esto no es así, opina categórica Aniela Asenova y agrega:
Con mis alumnos hemos descubierto iglesias antiguas y cruces votivas que hemos descrito con lujo de detalles. Las cruces votivas se colocaban en lugares en que habían existido iglesias y monasterios antiguos. Tras desaparecer la respectiva iglesia, arrasada durante el dominio otomano, la gente solía colocar allá una pétrea cruz, para así dejar una señal sobre aquel templo. Estas cruces son muy interesantes. Representan un círculo en el cual se encuentra insertada una cruz. Han llegado a Breznik unos italianos que se han mostrado muy impresionadas por estas cruces, Nos han dicho que se trataba de cruces de los templarios. Me quedé muy sorprendida, porque estas cruces son características para nuestra región, el oeste de Bulgaria, pero están escasamente estudiadas. Nuestra tarea ha consistido en señalar los tipos de cruces que hay en un pueblo determinado, en una zona concreta. Los arqueólogos, si tienen deseos y recursos, pueden llegar para estudiarlas. Lamentablemente, siempre nos aventajan en un paso los buscadores de tesoros. En una ocasión nos fuimos con los alumnos a la zona de Izvorska Moguila, o sea, la Colina de la fuente. Vimos allá unos instrumentos dispersados. Los buscadores de tesoros evidentemente nos habían divisado y tras arrojar los instrumentos se habían escondido en los matorrales. Habían hecho unas excavaciones de 50 a 60 centímetros de profundidad. Picos y palas estaban desperdigados por el suelo”, dice Aniela.
Señala, sin embargo, que no sólo son las curiosidades históricas el orgullo de su ciudad: En nuestra región hay gran número de manantiales de aguas curativas. Basándonos en los recuerdos de personas ancianas y en leyendas hemos confeccionado también una lista de ellos. La mayoría de estas fuentes tienen agua que cura enfermedades de la vista, explica la señora Asenova y agrega que esos manantiales son muy concurridos también hoy en día y que en sus inmediaciones hay signos dejados por las personas que han encontrado curación.
Еl manantial más famoso de agua termal, conocido ya en la Antigüedad y cuya agua está extraordinariamente rica en hierro, se encuentra en la cercana colina “Búrdoto”. En el año 1907, los habitantes de Breznik llevaron su agua “de hierro” a la Exposición de Londres de la que regresaron con medalla de oro. De la mismo agua, pero de un contenido más débil de hierro, uno se puede surtir en la fuente que hay delante de la iglesia ”Santa Petka”, al pie de la colina citada. Hasta bastantes años atrás muy pocos de los turistas que cruzaban por Breznik habían oído hablar de este templo, a pesar de que el mismo es monumento de la cultura de importancia nacional. Actualmente, la iglesia va cobrando mucha mayor popularidad gracias a Aniela Asenova y sus estudiantes, quienes les salen al paso de los turistas en la plaza central y los invitan a que visiten el templo y conozcan información sobre su historia.
Ahí primero había existido un santuario tracio. En el siglo XV se llegó a construir un templo que luego fue arrasado por uno de los caudillos turcos de la región. Después los clérigos locales volvieron a edificar este templo. Son cosas que despiertan orgullo. En el patio de la iglesia hay también monumentos sepulcrales turcos. Cuando fue demolida la mezquita de la ciudad. estos monumentos fueron trasladados para ser conservados en la iglesia.
A la pregunta de, si acaso no le preocupa el hecho de que en el patio de un templo cristiano ortodoxo se guarden símbolos islámicos, ella responde que no, ya que se trata de muestras elaboradas a mano del arte otomano. Además, todos los extranjeros que visitan la iglesia dicen: Ya se ve que existe una tolerancia entre el islám y el cristianismo.
Aniela Asenova señala que, cuando por el terremoto de 1858 se desplomaron las cúpulas del templo “Sveta Nadelia” de Sofía, los habitantes de Breznik viajaron a Sofía para participar en las obras de reconstrucción de esta iglesia, trabajando, los pobres, y haciendo donativos pecuniarios, los ricos. En señal de agradecimiento pudieron adquirir, a precios muy módicos, libros litúrgicos del año 1765.
Estos libros están colmados de historia y de ellos se puede aprender mucho sobre acontecimientos y gente que ha vivido en Breznik. Una parte de las cosas que me sé sobre la ciudad, las he aprendido en esos libros, dice Aniela Asenova.
Respecto al nombre de su ciudad explica lo siguiente: En su parte oriental la colina, “Búrdoto” estaba plagada de abedules. Hay allá un antiguo santuario tracio, al que sólo ha hecho referencias en sus trabajos la doctora Dimitrina Mitova-Dzhonova, pero no ha sido estudiado por otros arqueólogos Se trata de unos círculos pétreos tallados en la roca misma. Hay en la roca canales por los que probablemente fluía vino utilizado en los ritos. Era un santuario que daba al este y a los abedules. Nuestra ciudad lleva el nombre de los abedules. Breza en búlgaro es abedul en español.
Versión en español por Mijail Mijailov
Fotos: Miglena Ivanova
El ministro de Turismo, Miroslav Borshosh, mantuvo una reunión de trabajo en Bruselas con el director general de una de las empresas online líderes en el mundo, Booking.com. La reunión tuvo lugar en el marco del foro de alto nivel "Destino Europa",..
"La Oruga de los Ródopes", así es como llaman al tren que cruza las laderas de los montes Ródope en la ruta Dimitrovgrad - Haskovo - Kardzhali - Podkova. Y no, no se trata del legendario Tesnolineika (ferrocarril de vía estrecha), que circula en..
El embajador de Bulgaria en Ankara, Ánguel Cholakov, visitó el stand búlgaro en la 28ª Exposición Internacional de Turismo y Vacaciones en el Mediterráneo Oriental - EMITT 2025. Cada año aumenta el número de turistas turcos en Bulgaria pero no es..