En el transcurso de 78 días, el búlgaro Atanás Skátov participó en 3 expediciones a los picos ochomiles Annapurna (8.091 m), Dhaulagiri (8.167 m) y Makalu (8.463 m), en el Himalaya, y logró subir dos de ellos. Esta aventura es parte del proyecto de Skátov de realizar una escalada de velocidad de las 14 cumbres más altas del planeta, por encima de los 8.000 m de altura, sin consumir alimentos de origen animal. El objetivo del experimento consiste en demostrar que la fuerza del espíritu y las capacidades del cuerpo superan, y de manera significativa, ese límite que nosotros, los humanos hemos establecido.
Atanás Skátov se dedica al montañismo desde el 2010, y al alpinismo, desde el 2012, cuando inicia el primero de sus proyectos veganos –que se desarrollan en paralelo– , el de escalar los picos más altos de los 7 continentes. Hasta el momento el vegano búlgaro ha mirado al mundo desde las cumbres más altas de 6 de ellos: África, Europa, América del Sur, Asia, Australia y Oceanía y la Antártida.
Atanás se hizo vegano hace cuatro años y medio, buscando el equilibrio óptimo entre la nutrición como una forma de mantener el organismo humano saludable y la preservación de la naturaleza. De su manera de alimentarse dice: Es un poco extremo pero para mí es importante comprobar cómo afecta al organismo. Es difícil encontrar comida vegana de calidad, y en una expedición lo es aún más. Por eso en cada viaje lleva en su equipaje comida especial como, por ejemplo, alimentos liofilizados, frutos secos, semillas de cáñamo, proteínas vegetales –arroz y guisantes– , vitaminas y minerales. Al regresar de cada expedición, se somete a análisis de sangre y funcional completo y a un examen de los órganos internos que muestran que su organismo sigue funcionando perfectamente.
Annapurna –tal vez el pico más difícil de escalar debido a las duras condiciones climáticas y el terreno complicado con paredes escarpadas de hielo, que ha tomado el mayor número de víctimas de todos los ochomiles, según Skátov– , es la primera cresta conquistada por el búlgaro en los últimos meses.
La expedición duró mucho más de lo que habíamos supuesto. Realizamos el primer ataque el 15 de abril pero fuimos sólo cuatro los que seguimos hasta unos 7.900 m, desde donde regresamos al campamento base a causa del mal tiempo. Esperamos otro par de semanas que el tiempo mejorara y el 1º de mayo logramos subir al Annapurna. Fue una expedición muy dura. El terreno es muy difícil. Caen muchas avalanchas y hay muchas grietas.
Después del Annapurna llegó el turno del Dhaulagiri pero: Cometimos un error; salimos del último campamento muy tarde, a medianoche en lugar de a las 7 PM –explica Skátov– . Al mediodía llegamos hasta los 7.900 m, a unos 250 metros por debajo de la cumbre. El tiempo empeoró, arreció un viento huracanado y, por mucho que me pesaba, me retiré. Estuve vacilando sobre si continuar solo la escalada pero en aquel terreno y en aquellas condiciones climáticas el riesgo era demasiado grande.
Una de las cualidades del buen alpinista es la capacidad de evaluar con sobriedad la situación y no arriesgar la vida en nombre de la victoria a cualquier precio.
Como obsequio, el tercer pico por encima de los 8.000 metros de esta expedición, el Makalu, resultó ser más hospitalario. El 23 de mayo Skátov y otro búlgaro, el experimentado escalador Boyán Petrov (que es diabético), pisaron el quinto pico más alto del planeta. Por el camino se toparon con una de las atracciones en el montañismo: el carpintero español Carlos Soria que empezó a escalar montañas con 60 años de edad.
El alpinista aficionado cuenta también cómo se prepara para las expediciones.
Entreno casi todos los días practicando diversas actividades deportivas: hago regularmente montañismo cargando una mochila pesada, monto bicicleta –de montaña y de carretera– , nado, corro, trepo, hago yoga. Ahora es la primera vez que no entreno porque estoy en período de recuperación.
Después de un breve descanso en Bulgaria, Skátov volvió a salir de viaje, esta vez a Islamabad (Pakistán) de donde se dirigirá a los ochomiles Gasherbrum 1 y 2, de 8.068 y 8.035 m de altura, respectivamente.
Versión en español por Daniela Radíchkova
Fotos: Archivo personal
Bulgaria vuelve a participar en la Feria Internacional de Turismo CMT Stuttgart. Este año el evento se celebra del 18 al 26 de enero de 2025 y los principales puntos de interés son el turismo de camping y de caravanas, y también en las motocicletas, el..
En la feria internacional de turismo FITUR 2025, en Madrid, la viceministra de Turismo, Irena Georgieva, se ha reunido con Josefina Rodríguez, secretaria de Turismo de México. "Durante los primeros 11 meses de 2024, los turistas mexicanos que visitaron..
Hay un aumento significativo de las reservas anticipadas para la temporada turística de verano en la costa búlgara del mar Negro, informa la Asociación Hotelera Búlgara. Los principales mercados en el foco de atención siguen siendo Polonia, la República..