Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Las posiciones de Bulgaria para la cumbre de la OTAN en Varsovia

БНР Новини
El ministro de Asuntos Exteriores de Polonia, Witold Waszczykowski, y el secretario general de la Alianza, Jens Stoltenberg, presentando el logotipo de la Cumbre de la OTAN 2016 en Varsovia
Foto: thenews.pl

Los días 7 y 8 de julio próximos, la OTAN celebrará en Varsovia su primera cumbre tras la retirada de Gran Bretaña de la UE. El secretario general de la Alianza Atlántica, Jens Stoltenberg, ha comentado que, tras la decisión de Reino Unido de abandonar la UE, Europa se encuentra más fragmentada que nunca antes, y la situación resulta aún más imprevisible. Según algunos analistas el Brexit, de hecho, no significa independencia de Gran Bretaña de Europa, sino la independencia de Europa de los EE.UU. y con el mismo se ha puesto fin a la perspectiva anglosajona en la UE. Otros, a su vez, no descartan que el Brexit europeo se vea sucedido por un Nexit, o sea, salida de la OTAN.

¿Cómo encajan, en medio de esta situación, las posiciones que Bulgaria ocupará en la cumbre de Varsovia?

Estas posturas fueron precisadas el pasado fin de semana en reunión extraordinaria del Ejecutivo. Nikolay Nenchev, ministro búlgaro de Defensa destacó que estas posiciones se centran en reforzar la seguridad y mantener una presencia aumentada y equilibrada de la OTAN en su flanco oriental y en la zona del mar Negro, en crear estabilidad en la periferia de la misma y afrontar las crisis y los flujos de refugiados que de ellas se derivan. Por una presencia reforzada en la cuenca del mar Negro, el Gobierno entiende un calendario más intenso de ejercicios militares bajo la égida de la OTAN, y además, desarrollarlos en conformidad con la Convención de Montreux, en virtud de la cual navíos de guerra de países no ribereños del mar Negro pueden permanecer en las aguas del mar Negro por un período no superior a los 21 días. La tesis sobre una presencia incrementada en el mar Negro fue argumentada por el Gabinete con la necesidad de atajar flujos de migrantes a través de aquél, en forma similar a la operación de la OTAN en el mar Egeo, y descarta en absoluto que tales ejercicios militares puedan apuntar contra Rusia.

Hace tres días, el ministro búlgaro de Exteriores Daniel Mitov expresó que en la cumbre en Varsovia Bulgaria insistirá en que los países del flanco nororiental de la OTAN, o sea, los países del Báltico más Polonia reciban trato idéntico al otorgado a los países del flanco suroriental; países ribereños del mar Negro y del resto de la frontera exterior suroriental de la OTAN. Resulta curioso ver cómo esta idea podrá sintonizar con la posición manifestada, la semana pasada, por el ministro de Exteriores alemán, Frank-Walter Steinmeier, de que los ejercicios militares de la OTAN en Polonia y la zona del Báltico son unos “tintineos de armas” y una “instigación a la guerra” con Rusia.

Según los análisis de Sofía, las amenazas para la seguridad no implican una reforzada presencia terrestre de la OTAN en el territorio de Bulgaria.

Se notan, asimismo, distinciones en las posiciones con respecto a las sanciones decretadas contra Rusia. Siempre hace tres días, el jefe de la diplomacia búlgara comentó que la OTAN no necesitaba de una confrontación militar puesto que las sanciones económicas contra Rusia funcionaban lo suficientemente bien. La declaración ha coincidido con el momento en que los países europeos tienen fuertes discrepancias a este respecto y así los países más escépticos frente a las sanciones son Italia y Hungría, y los que más se aferran a ellas son Polonia y las repúblicas del Báltico.

La delegación búlgara a la cumbre de la OTAN en Varsovia obrará a favor de una declaración conjunta entre la OTAN y la UE, la cual aporte complementariamente a la cooperación estratégica en crear capacidades militares, contrarrestar amenazas híbridas y cibernéticas, mantener el intercambio de información, crear un potencial en el sector de la seguridad, la seguridad marítima, la migración, etc.

Con el abandono británico de la UE, el debate en torno a estos asuntos, de por sí escabrosos, se complica adicionalmente y aparece, de veras, como difícil de prever. No obstante, cabe esperar, ya en los próximos días, unas primeras y nuevas evoluciones de estos temas.

Versión en español por Mijail Mijailov



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

GERB quiere aplazar su primer mandato para formar Gobierno

El GERB-CDC envió una invitación a Bulgaria Democrática, a Hay Tal Nación y al Partido Socialista Búlgaro para una "conversación de expertos" sobre la formación de Gobierno. No habrá invitación a Continuamos con el Cambio, afirmó el líder del GERB, Boyko..

Publicado el 13/12/24 12:56

Renacimiento quiere el tercer mandato para la formación de un Gobierno

Renacimiento quiere el tercer mandato para la formación de un Gobierno En las consultas celebradas hoy con el presidente Rumen Radev sobre la formación de un gobierno en el 51.º Parlamento, el líder del partido nacionalista Renacimiento, Kostadin..

Publicado el 11/12/24 16:20

Los diputados eligen a 7 vicepresidentes de la 51ª legislatura

Después de que los diputados lograran, por undécima vez, elegir a la presidenta de la 51ª Asamblea Nacional en la persona de Natalia Kiselova, propuesta por el BSP - Izquierda Unida, procedieron a votar en bloque la elección de los vicepresidentes del..

Publicado el 06/12/24 14:17