En los últimos años Bulgaria planteó por meta en el sector turístico romper el arraigado modelo bipolar de vacaciones: en verano, en la costa del mar, y, en invierno, en los centros de esquí, y convertirse en destino turístico reconocible en todas las épocas del año. De este modo se aprovecharán a plenitud las curiosidades arquitectónicas, históricas y naturales que abundan en este país y el turismo se transformará en un sector sostenible y capaz de generar el sustento constante de la población local. Esta idea ha sido recogida en la Estrategia para el desarrollo sostenible del turismo hasta 2030 en la cual se enfatiza en las oportunidades para el turismo especializado.
Sobre éste vers , el pasado fin de semana, la Mesa Redonda Nacional organizada en la Universidad de Agronomía de Plovdiv. En esta discusión, titulada “Tipos de turismo especializado, sus retos y perspectivas”, participaron científicos y estudiosos de primera magnitud. Fueron examinadas las posibilidades para el turismo ecológico, enológico, rural y urbano como también para el incipiente turismo ”lento”, basado en la concepción de la vida lenta saludable, la accesibilidad del entorno turístico para personas discapacitadas, entre otros temas.
Despertó el interés de los invitados extranjeros al foro la ponencia de Verónica Denizova, de la Universidad de Economía Nacional y Mundial, sobre la experiencia positiva en el turismo de la pequeña localidad costera búlgara de Kavarna que ha cobrado fama de capital cultural y roquera de Bulgaria por sus manifestaciones anuales: el Festival Folclórico Juvenil Internacional “Con Bulgaria en el corazón”, la Fiesta del pescado y las almejas, la Semana del mar y el Kavarna Rock Fest. Este variado calendario cultural ha fomentando el desarrollo económico de esa zona costera del mar Negro y es un nuevo destino turístico atractivo con el que se prolonga la temporada turística. En los últimos años en Kavarna han actuado, gracias al espíritu emprendedor del alcalde Tsonko Tsonev, multitud de grupos de rock nacionales y extranjeros, entre ellos nombres estelares como Motorhead, Manowar, Scorpions, Deep Purple, Europe. Desde finales del año pasado la ciudad de Kavarna tiene nuevo alcalde y su futuro desarrollo de la villa aparece como incierto.
Una de las modalidades del turismo alternativo es el turismo ornitológico, de desarrollo aún incipiente en Bulgaria. Este tipode turismo constituyó el tema central en la ponencia de Veselina Atanasova-Geuorguieva de la Universidad “Asen Zlatarov”, de Burgás. La región de esta importante ciudad portuaria búlgara ofrece condiciones convenientes para el fomento de este tipo de turismo y el factor decisivo para ello es la vía Pontica, una de las vías migratorias fundamentales de las aves, de Europa a Asia y África, que cruza por el litoral búlgaro del mar Negro. Se trata del 78 % de todas las cigüeñas blancas y toda la población del pelícano rosado en Europa, de las especies raras el águila real, el águila egipcia y el buitre de cabeza blanca. Varias lagunas y un lago de la región de Burgás forman parte algunas de las escalas en la Vía Pontica que las aves migratorias hacen tradicionalmente para reponer fuerzas, hibernar y anidar. Por esta razón, las zonas húmedas en la región son los lugares más atractivos para los ornitólogos de Bulgaria y para miles de turistas de Europa. Los dos centros más modernos para la observación de aves se encuentran habilitados precisamente allá por la Sociedad Protectora de las Aves de Bulgaria y la federación “Balcanes Verdes”.
Galina Ilieva, de la Universidad de Economía, de Varna, abordó como posibilidad para el fomento de un tipo de turismo no condicionado por las limitaciones estacionales el turismo de los juegos de azar orientado al mercado israelí. Los más atractivos para los aficionados a tal tipo de juegos resultan los balnearios marítimos de Zlatni Piasatsi, o sea, Arenas de Oro, y Slanchev briag, Costa del Sol. Según los datos señalados en su ponencia el desarrollo en este sentido es de gran éxito. Hay que fijarse, sin embargo, en los establecimientos gastronómicos y en la calidad de la comida que en ellos se oferta. El modelo de alimentación “todo incluido” ha rebajado las normas sobre la calidad de los alimentos, y este tipo de turistas son muy exigentes con respecto a la calidad de los servicios que se les ofertan, se resalta en la ponencia.
Al referirnos al turismo alternativo no podemos omitir de mencionar el turismo enológico, de desarrollo impetuoso en los últimos años tanto a escala mundial como en Bulgaria. Se ha convertido en el tipo de turismo principal en la ciudad suroccidental búlgara de Melnik y en la región del valle tracio.
La conclusión que se desprende de las ponencias presentadas ante la Mesa Redonda Nacional es que la industria turística resulta un sector muy importante para la economía nacional y uno de los pocos que en los últimos años han tenido un crecimiento sostenible. Los ingresos en este sector dependen en gran medida del aflujo de los turistas extranjeros. El trabajo acertado y constante en este sentido contribuirá al logro del objetivo plasmado en la Estrategia para el desarrollo sostenible del turismo en Bulgaria hasta 2030: transformar Bulgaria en país que forme parte de los cinco destinos turísticos más visitados en Europa Central y del Este.
Versión en español por Mijail Mijailov
"Tracios, vino y cultura". Este es el tema de un seminario en el complejo arqueológico "El Valle de los Reyes Tracios", cerca de Kazanlak, que reunirá el 22 de febrero a científicos e investigadores de toda Bulgaria. Se trata de la novena edición de..
San Valentín es una de las fiestas más esperadas por los enamorados pero nosotros, los búlgaros, contamos además con una ventaja: podemos combinarla con las celebraciones de san Trifon el Podador, la fiesta del vino. Y, donde hay vino, hay amor. Esta..
Cada año, el 14 de febrero, el amor florece con más fuerza. El Día de San Valentín está cada vez más arraigado en Bulgaria como una festividad que inspira a los enamorados a compartir hermosos momentos. Ya es tradición el intercambio de tarjetas de..