Diversiones variopintas con mucho alboroto, majorettes y malabaristas, rondas típicas búlgaras y un maratón de zumba para niños y padres tuvo lugar el fin de semana pasado en uno de los parques céntricos de Sofía. Trajeron mucho sol a la fiesta también Yoana Bukovska, Leo Bianci, Mariana Yotova, Filip Avramov, todos ellos artistas de la Aasociación Arte para Vida. La fiesta fue organizada para que los niños con necesidades especiales se sientan útiles mediante el deporte y las artes. Promueve el festival infantil internacional Sois parte de nosotros la Federación Actividad Física Adaptada Balcanes y Región del mar Negro y su director el instructor de Zumba, Slav Petrov, y su encantadora esposa Desy.
Slav no deja de correr entre los diferentes grupos, da instrucciones y se desvela para que todo vaya bien. Él subraya que la fiesta no hubiera sido la misma sin la activa participación de los voluntarios: artistas, cantantes, ayudantes. Entre ellos está Vili Alexandrova, profesora auxiliar de actividad física y deporte adaptado en la cátedra de Deportes Acuáticos en la Academia Nacional de Deporte. Lleva años entrenando a niños con necesidades especiales y afirma que el deporte es un medio único que los cambia por completo.
En la Academia de Deportes acuden niños con necesidades educativas especiales para dedicarse a la natación. La combinación con los bailes y otros deportes incide en la psíquica y en todos los órganos y sistemas del niño. Lo más importante para estos menores es que se suman muy bien al entorno, señala Vili Alexandrova y lamenta que en su totalidad los menores que tienen este tipo de problemas no practican deportes de modo suficiente:
No hay centros en que los niños con necesidades educativas especiales se ocupen del deporte. Trabajamos con ellos desde 2005. En Nesebar organizamos campamentos integrados para niños con trastornos y niños sanos. De este modo queremos compensar la falta de posibilidades para practicar deportes que afrontan los niños discapacitados, explica Vili Alexandrova y subraya que de este modo los niños sanos aprenden a tratar a los menores con problemas como iguales a ellos.
Valeri Marinov es parte del púbico. Ante nuestro micrófono cuenta que su hijo de 19 años de edad es autista. El padre está seguro de que el deporte influye de modo benéfico a los niños con problemas mentales. El camino que ha recorrido su familia es duro. Antes de que se diagnosticara al niño éste tuvo que cambiar algunos jardines infantiles.
El niño tenía problemas. Primero decían que es sordo porque no prestaba atención cuando lo llamaban. Le diagnosticaron cuando tenía 4 años de edad. Parece que su enfermedad es de forma grave porque a pesar de que habla se expresa con dificultad. El año pasado terminó una escuela auxiliar. Lamentablemente, el Estado se lava las manos con estas escuelas porque a primera vista cuidan del niño pero mi hijo no podía escribir, ni podía sostener el bolígrafo o el tenedor en la mano. A pesar de esto tiene un aprobado en el documento que le dieron cuando terminó el 8 grado porque para los niños con problemas es necesario que tengan la educación primaria como para los normales hace falta que tengan la educación secundaria. Hace 5 años, Vili Alexandrova comenzó a trabajar con mi hijo. El deporte lo cambió mucho. Ya se siente más seguro de sus movimientos, coordinación y orientación. Antes no sabía cómo saltar o arrodillarse. Ahora, cuando nada cumple las órdenes que se le dan. Se desarrolla también mentalmente. Establece contacto con mayor facilidad. No se siente tan asustado ante lo desconocido y lo ajeno. Conversa y juega con los demás niños a pesar de que sus movimientos son más lentos.
Slav Petkov destaca que aparte del deporte incide un impacto especial sobre los niños con necesidades especiales también la música ya que el ritmo nos rodea por todas partes. Por esto la zumba que compagina las dos cosas es uno de los exitosos métodos para trabajar sobre el desarrollo de estos niños.
Creo que este es el método a través del cual podemos integrarlos, subraya el instructor de zumba.
Organizamos entrenamientos conjuntos entre niños sanos y menores con problemas. Creo que es muy importante que estén con coetáneos suyos, para jugar y practicar deportes conjuntamente. De este modo instruimos a los menores en tolerancia.
Vemos la integración con nuestros ojos. Estos niños necesitan de comprensión y amistad. Creo que es algo que debemos darles. Quisiera agradecer a todos los voluntarios que se sumaron a la iniciativa. Todos juntos corren, juegan, bailan y se sienten felices.
Esta es la manera en que debemos seguir adelante, subraya Slav Petrov.
Versión en español por Hristina Taseva
Fotos: Miglena Ivanova y archivo personal
Turquía rinde homenaje a las víctimas de los devastadores terremotos de 2023 Turquía ha rendido homenaje a las víctimas de los terremotos del 6 de febrero de 2023, cuando un temblor de magnitud 7,7 en el sureste del país arrasó ciudades..
La asociación búlgaro-belga para cultura y arte "Orfeo" organiza un concierto en Bruselas con motivo del Día de los Enamorados y la festividad de Trifón Zarezan. En este concierto dedicado al amor y al vino, participarán la pianista Antonia Kiril..
Apoyo a la actividad del Instituto de Actividades y Prácticas Sociales en Sofía es la causa que unirá organizadores y huéspedes en el “Baile vienés” que ha se ha convertido en una tradición para la capital búlgara. La edición de este año, prevista para..
558 jóvenes de Bulgaria de 18 años podrán hacer un viaje en tren de ensueño por Europa, aprender de otras culturas y entablar nuevas amistades. Ellos..
El Domingo de Sexagésima de 2025 será recordado como una gran celebración para la Iglesia Ortodoxa Búlgara y toda la comunidad búlgara en el Reino..
En la base antártica búlgara "Santo Clemente de Ocrida” ha sido instalado un equipo de medición que durante dos meses estará recogiendo valiosos datos..