Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Los productos lácteos búlgaros, ¿to be or not to be?

БНР Новини
Foto: BGNES

СнимкаSon numerosos los problemas que afrontan los productores lecheros, pero actualmente va cobrando cuerpo un problema especialmente grande, el peligro de la propagación de la contagiosa ermatosis nodular, inofensiva para los seres humanos pero letal para el ganado bovino. Hay que saber que, si esta epidemia se extendiera, Bulgaria se quedaría próximamente sin ganadería lechera. Sumando a ello la superproducción de productos lácteos en la UE y los bajos precios de éstos, vemos que la situación se vuelve desastrosa.

En estos términos comentaba la situación en el sector lechero búlgaro Simeón Prisadashki, vicepresidente de la Asociación de los productores lecheros en Bulgaria. El contagio ha venido de Grecia y Turquía, limitarlo es una tarea ardua, y las medidas han de ser globales. Numerosos granjeros, cuyas reses fueron eliminadas, protagonizaron acciones de protesta. Criticaron a la Agencia para la Seguridad de los Alimentos, reprochándole no haber tomado medidas oportunas, como es la desinfección preventiva, y reclamaron compensaciones. El pasado 20 de abril trascendió que el Gobierno asigna, en forma extraordinaria, 7,5 millones de euros para la lucha contra la epidemia, cuyo brote inicial había sido comprobado el pasado 13 de abril. Hasta ahora se han detectado ya 13 brotes similares.

Desislava Táneva, ministra de Agricultura y Alimentos, señaló que Bulgaria había solicitado a la CE el envío de 350 mil dosis de vacunas para todo el ganado vacuno en el territorio de Bulgaria del Sur. Las primeras 150 mil dosis deben llegar a Bulgaria a comienzos de la próxima semana.

Según los reglamentos de la UE, no se admite una vacunación preventiva contra la dermatosis, y la vacunación implicará una restricción durante 3 años de los productos obtenidos de las reses vacunadas. Para los dueños de reses muertas fueron asignados 100 mil euros en concepto de indemnizaciones. No obstante, la mayoría de los ganaderos expresan que no desean indemnizaciones pecuniarias, sino la restitución de sus reses tras vencer el período de cuarentena, ya que el monto de las compensaciones no será capaz de cubrir sus daños.

Sobre el telón de fondo de la dermatosis, tan popular ahora, tampoco pierden su actualidad el resto de problemas en el sector. Figuran entre ellos la supresión de las cuotas para la producción lechera y la superproducción en la UE.

En Europa hay una oferta excesiva de productos lácteos, a precios muy bajos, y cantidades enormes de productos sin colocar. Esto está asfixiando la producción búlgara, ya que no hay manera de que estemos a salvo de estos procesos. El problema debe ser resuelto a nivel europeo antes que a un nivel nacional, señala Simeón Prisadashki.

La Comisión Europea ha comenzado a buscar nichos para colocar los productos lácteos europeos en los mercados de China, Vietnam, Indonesia.

Phill Hogan, comisario europeo de Agricultura, efectuó personalmente, el pasado mes de febrero, una gira por Colombia y México, acompañado por una delegación de empresarios de la que formaban parte también productores lecheros búlgaros.

¿Qué opina Simeón Prisadashhki sobre iniciativas de este tipo?

Esto me suena bastante exótico. Miren, pues, los nuevos mercados son, en la práctica, los familiares viejos mercados. Hemos cerrado un mercado importante, el ruso. Bulgaria no hace exportaciones de leche importantes a Rusia pero se relaciona, indirectamente con este problema. La superproducción en Europa ha generado una mayor oferta en el mercado búlgaro y así ha causado una competencia más acentuada.

Otro problema, relativamente novedoso para Bulgaria es el surgimiento y el crecimiento del volumen de los productos de imitación.

¿Es capaz el búlgaro de reconocer a los productos de calidad?

Sí, los puede reconocer pero el problema reside en su capacidad financiera para permitírselos. En las grandes aglomeraciones urbanas existe, más o menos, una cultura en la alimentación y capacidades. En las localidades menores no se trata de una elección sino de sobrevivencia, dice el señor Prisadashki. La calidad de los productos lácteos búlgaros no ha bajado. El problema aparece cuando se procura venderlos a los precios más bajos posible. No me refiero únicamente a los productos de imitación, sino también a unas marcas “no name”, o sea, sin nombre, a ramos de las cadenas comerciales que fuerzan a los productores a producir a unos precios bajísimos. No hay que olvidar que el precio es directamente proporcional a la calidad, o sea, a un bajo precio corresponde una baja calidad.

¿Cómo podría sobrevivir el sector lechero búlgaro en estas condiciones de oferta excesiva?

Según el señor Prisadashki, podrá sobrevivir si imita el ejemplo de los griegos que, patrióticamente, apuestas por sus productos tradicionales, y el de los italianos que han logrado zanjar el problema causado por la competencia desleal. En Bulgaria, sin embargo, la competencia desleal tiene escalas mayores que la competencia leal.

Versión en español por Mijail Mijailov



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Ivaylo Nachev

Los científicos búlgaros de la Antártida analizan la actividad solar y su impacto sobre la Tierra

En la base antártica búlgara "Santo Clemente de Ocrida” ha sido instalado un equipo de medición que durante dos meses estará recogiendo valiosos datos sobre la actividad solar y su relación con el campo magnético terrestre. Los estudios se llevarán a..

Publicado el 23/02/25 09:20
El nuevo templo ortodoxo búlgaro

El sueño de los búlgaros en Londres de tener su templo ortodoxo se hace realidad

En una ceremonia especial, presidida por Su Santidad el patriarca búlgaro Daniil, hoy, 22 de febrero, se marca el inicio de las celebraciones por la consagración del nuevo templo “San Juan de Rila” de la comunidad ortodoxa búlgara en Londres. Para..

Publicado el 22/02/25 06:30
Silsila Mahbub

Silsila Mahbub, de Afganistán: "Me alegro de que mi lengua se enseñe en su universidad"

El 21 de febrero se celebra el Día Internacional de la Lengua Materna, inscrito en el calendario de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Está dedicado a la conservación de la diversidad lingüística y..

Publicado el 21/02/25 16:22