El agujero es un área en el espacio-tiempo que posee tal fuerza gravitacional que absorbe todo tipo de materia, incluso la luz. Esto suena de modo apocalíptico pero es un frecuente fenómeno en el espacio y los astrónomos lo observan, naturalmente, desde unas distancias seguras en nuestro pequeño planeta. Comparar el agujero negro como un fenómeno con la corrupción también es un fenómeno frecuente en nuestro mundo, ¿verdad?
Cita: “La corrupción es un enorme agujero negro en el corazón de la economía europea”. Es lo que afirma el director de la Organización Internacional Transparencia sin Fronteras, Carl Dolan. No puede ser de otra manera puesto que según un estudio realizado por el Instituto de Investigaciones RAND Europe, por encargo del PE, bajo el título “El precio de la Europa inexistente en el ámbito de la corrupción”, los daños a causa de la corrupción en toda la UE se calculan a 990 mil millones de euros. La aportación de Bulgaria a este agujero negro es solo de 19 mil millones de euros lo cual, sin embargo, es na quinta parte del PIB de nuestro país.
El estudio utiliza tres índices para el nivel de la corrupción en los 28 países comunitarios. Bulgaria ocupa el segundo puesto según los tres índices y los niveles están lejos del promedio para la UE.
Según el índice ICRG (International Country Risk Guide), que evalúa la corrupción en el ámbito del sistema político, el líder es Letonia y después de Bulgaria viene Lituania.
Según el índice CPI (Corruption Perception Index), que evalúa la percepción de los niveles de la corrupción en el marco del país y el grado de la información de la sociedad, antes de Bulgaria está solamente Rumanía, y después está Grecia.
El último criterio COC (Control of Corruption Index), que valora el gobierno y los instrumentos eficientes de apoyo estatal, coloca en primer lugar Rumanía y en el tercer puesto, después de Bulgaria, está Croacia.
Los daños que causa el agujero negro en la corrupción no son solo económicos. Los resultados del estudio muestran que la corrupción causa considerables traumas sociales y políticas. Las sociales tienen que ver con el ahondamiento de la desigualdad en la sociedad, los más altos niveles de delincuencia organizada y más deficiente supremacía de la ley. Los políticos se traducen en una participación electoral inferior en las elecciones nacionales parlamentarias y más baja confianza en las instituciones de la UE. Y no solo en las de la UE, sino en las nacionales como se puede ver de estudios nacionales.
Lo interesante es que según RAND Europe lo más eficaz contra la corrupción podría resultar la implementación de un mecanismo de cooperación y seguimiento en otros países de la UE con altos niveles de corrupción, aparte de Bulgaria y Rumanía. Esto ahorraría a la Unión 70 mil millones de euros al año. Una idea similar fue expresada por diputados búlgaros. Sin embargo, ellos reclamaron que se cancelara el monitoreo para Bulgaria por ser inútil o se aplicara en todos los países comunitarios. Esto, desde luego, no fue aprobado por la CE que tiene otros problemas con el flujo de refugiados. Mientras tanto el agujero negro de la corrupción adquiere una fuerza gravitacional cada vez mayor.
Versión al español de Hristina Taseva
Rumanía cierra decenas de puestos de control de fronteras a partir del 1 de enero En relación con su adhesión de pleno derecho al espacio Schengen Rumanía cierra a partir del 1 de enero más de 30 puestos de control de fronteras en su frontera..
Albania y Montenegro registraron avance en la integración europea en 2024 El 18 de diciembre los líderes de la UE se reunieron con sus homólogos de los Balcanes Occidentales. La presidenta de la CE Ursula von der Leyen instó que se..
En las negociaciones para formar Gobierno, la línea roja para Continuemos con el cambio (PP) será la figura del primer ministro. La formación sigue insistiendo en tener un primer ministro equidistante. El copresidente del partido, Kiril Petkov, señaló que..