Situado a corta distancia de la capital de Bulgaria, la ciudad de Pirot, en la vecina Serbia, se convierte en un destino cada vez más popular para los búlgaros. La ciudad ofrece diferentes maneras de pasar bien el tiempo. Crea una atmósfera especial la hospitalidad de sus habitantes que viven modestamente pero tienen grandes almas. A primera vista los momentos más atractivos están relacionados con la compra y el buen comer. Es muy atractivo el mercado que abre los sábados y donde se pueden comprar sabrosos quesos blanco y amarrillo preparados de leche auténtica sobre la base de antiguas recetas. Los turistas pueden acercarse a la carnicería de la cual los vecinos de Pirot compran blanda carne de cerdo. Pueden probar la más sabrosa pleskavitsa, un plato de carne picada, preparada frente al hotel central. Los románticos paseos cerca del río Nishava despertarán sensaciones olvidadas. Nosotros, sin embargo, daremos un paseo por Pirot rastreando las huellas del espíritu búlgaro.
Antes de la Liberación del Yugo Otomano, la historia de Pirot está vinculada con la de Bulgaria por completo. Hasta el principio del siglo XIX no hubo influencias serbias. Se cree que en el siglo IX, después de 809, cuando el kan Krum conquistó los territorios de la actual Sofía se apoderó también de la región de Pirot. Durante el Medioevo, Pirot fue considerado parte de las tierras búlgaras occidentales y en determinados momentos en que el territorio fue ampliándose pasó a ser parte de las tierras búlgaras centrales. Por esto todos los monumentos medievales de la cultura que ven allí están estrechamente vinculados con Bulgaria”, dice el guía turístico Volen Antov.
No hay mucha información sobre la historia medieval de Pirot. Durante el Renacimiento hubo un momento interesante, cuando el ejército serbio entró en Pirot en 1878 durante la guerra de Liberación. Entonces se formuló algo como una recomendación, según la cual, los búlgaros se inscribieran como serbios. Ellos, naturalmente, se negaron a hacerlo. El metropolitano Eustatio de Pelagonia, líder espiritual de los búlgaros de Pirot, manifestó que su parroquia consistía de búlgaros de pura cepa. Comenzaron represiones contra esta población. El metropolitano fue detenido y torturado pero después fue liberado bajo presión rusa. En 1878 el ejército serbio ocupó esta región y nunca se fue. Desde entonces Pirot es territorio serbio.
¿Cuáles son los lugares en Pirot que presentan interés para un búlgaro?
En el propio Pirot en primer lugar mencionaría la fortaleza medieval que se conserva en su estado actual desde el siglo XIV y se denomina Momchilov grad. Es símbolo de Pirot y está fuertemente relacionada con el espíritu búlgaro. Momchil fue un mozo valiente búlgaro cuya presencia allí es legendaria. Vivía en la región del mar Egeo y los Ródopes pero las leyendas le llevaron a la región de Pirot. Según las creencias populares, Momchil gobernaba esta región y por esto la fortaleza se llama Momchilov grad. Se trata de una fortaleza medieval muy bien conservada pero lamentablemente en mal estado, cuenta Volen.
A lo largo de los siglos, Pirot mantenía un lazo activo con la ciudad de Chiprovtsi, en la Cordillera de los Balcanes. Las dos ciudades eran famosos centros de elaboración de alfombras y fueron situadas en un camino que utilizaban los comerciantes de Dubrovnik. Comerciantes de todo el Imperio Otomano compraban alfombras de Chiprovtsi en Pirot y las llevaban a Bosnia, Montenegro, Skopje, Salónica, Estambul. Hoy alfombras elaboradas a mano se pueden ver en uno de los museos locales.
Antes de irse de la ciudad uno obligatoriamente debe tener tiempo para visitar dos iglesias búlgaras: Natividad de Jesucristo, conocida como la iglesia antigua o la iglesia del mercado, creada en 1834, y Dormición de la Virgen María, que es de 1870. Allí se pueden ver iconos pintados por representantes de la Escuela Iconográfica de Samokov.
En la iglesia Dormición de la Virgen María trabajó Nikola Yovanov, uno de los más insignes representantes de la Escuela de Samokov. Allí se aprecia un icono único de San Juan de Rila, el protector del pueblo búlgaro.
Otro lugar valioso para los búlgaros es la iglesia San Nikola en la aldea de Stanichene, donde se conservan piezas del sudario del zar búlgaro Iván Asen. Uno de los vecinos de Pirot dice con emoción: La historia de estos lugares no es búlgara ni es serbia. Es la historia común de los Balcanes.
Versión en español por Hristina Taseva
El Patriarca búlgaro Daniel celebrará en Londres la primera liturgia de consagración del nuevo templo de la comunidad ortodoxa búlgara en la capital británica: "San Juan de Rila". El templo forma parte de la Embajada de Bulgaria en Londres y será..
Cada año el 10 de febrero, fiesta de san Caralampio, obispo de Magnesia, se celebra con gran solemnidad en Shabla, una ciudad pequeña, pero unida en su amor por Dios, en la parte más norteña de la costa búlgara del mar Negro. Para los habitantes de..
Hace casi 40 años, las comunidades ortodoxos eclesiásticas búlgaras en Europa occidental y central se ubicaban en unas cuantas ciudades: Budapest, Múnich, Viena, Malmo, Oslo y París. Después de la adhesión de Bulgaria a la UE y con el aumento de la..