Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

“El baile continúa” o, ¿qué ha ocurrido tras los cambios?

БНР Новини
Secuencia del film “El baile continúa”

Se puede afirmar a ciencia cierta que uno de los documentales de mayor valía, presentados en la XX edición jubilar de festival Sofía Film Fest es la cinta “El baile continúa” del director Georgi Balabanov, cineasta que se ha formado en la Academia Nacional de Arte Teatral y Fílmico.

En los años 80 del siglo pasado viajó a París y fue creando en la capital gala una serie de documentales por los que obtuvo premios en los festivales de Oberhausen, Venecia, París, Nueva York. Conviene recordar que la edición anterior del Sofía Film Fest fue inaugurada por la proyección de su largometraje “El expediente Petrov”, cinta de la que ha sido guionista Jean-Claude Carriere, ganador de un Premio Óscar.

La nueva cinta está dedicada, generalmente dicho, a Sofía, como imagen colectiva de los cambios en el Este de Europa. En el documental se refieren a estos cambios el eterno disidente Nikolay Kolev, El descalzo y su amigo Krasimir Raidovski, ex funcionario de la antigua Seguridad del Estado comunista, el psiquiatra Nikolay Mijailov, analista destacado de los fenómenos sociales vistos desde su óptica psicológica. También aparecen en el documental el ex diputado Pavel Chernev, fallecido recientemente, el moderador de programas de TV Martín Karbovski, el cantante pop-folk, Azis.

En un momento determinado yo tenía que elegir a personas que conocía, con las cuales fui estableciendo contactos y se fue consolidando mi lazo humano en el tiempo. Resultó ser un período relativamente prolongado de trabajo durante el cual se trababan contactos, se gestaba y afirmaba la confianza.

СнимкаFigura entre los protagonistas del documental también Elena Atsarova quien efectúa sondeos sociológicos en Sofía. Lleva trabajando casi 10 años en este terreno. Las encuestas que realiza revelan frecuentemente la existencia de pobreza y la falta de perspectivas de los encuestados.

Mi misión de efectuar estos estudios se debe a mi ambición personal de ir reeducando a la sociedad y mover al ser humano a pensar y a hacerse las preguntas de, ¿quién soy?, ¿estoy feliz? Y, además, que se pregunte cómo se había sentido el año pasado, si se siente responsable por no haber acudido a las urnas a votar y qué cambiaría si uno ocupara cierta posición cívica. Para mi esta es la forma en que pueda hacer mi contribución a la gente y a la sociedad, moverlas a reflexionar. Tal vez en un determinado momento quienes gobiernan este país vayan a preocuparse de veras por la situación en Bulgaria.

La cinta es una coproducción búlgaro-francesa. Según señala Alexander Donev, productor ejecutivo del documental, éste ha sido totalmente subvencionado por la prestigiosa cadena de televisión pública ARTE. La productora principal es Helene Badinter con su empresa Lady Birds Films. La señora Badinter está siendo considerada una de las productoras cinematográficas más activas en el cine documental galo moderno. Hay más y es que ella tiene raíces búlgaras. La cinta ha contado también con el apoyo del Centro Cinematográfico Nacional de Francia y el respaldo de otras varias instituciones financieras, pero ha sido rodada en Bulgaria en su integridad.

СнимкаMi madre, por suerte mía, es de origen búlgaro, dice Helene Badinter en búlgaro. Mis abuelos son búlgaros. De niña venía cada año a Bulgaria. No había vuelto a Bulgaria desde hace 15 años. Cuando mis abuelos fallecieron dejé de venir. En Francia soy una francesa, mi padre es francés. Sin embargo, cuando se hacen referencias a Bulgaria mi interés vuelve a despertar siempre. Cuando Georgi Balabanov fue a verme en mi oficina me presentó su idea sobre el filme que deseaba rodar. Me dijo que quería hablar de Sofía, de sus habitantes, de la historia del país que se concentra en la capital.

¿A qué tipo de público se destina el documental? Según Goergi Balabanov, el público en París ha visto en él Francia, por ejemplo. Durante el reciente festival del cine documental ZagrebDox se le acercó a Balabanov un director joven y le confesó: Acabo de ver este documental. Lo que he visto en él es lo mismo que pasa en mi país.

Versión en español por Mijail Mijailov
Fotos: siff.bg



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

El musical

La Ópera de Varna invita a los fans de Cupido a regalarse una velada musical

San Valentín ocupa un lugar especial en la programación de la Ópera de Varna. El 14 de febrero, el público podrá disfrutar de la gran historia de amor de la princesa china Turandot en la ópera homónima de Puccini. El papel del príncipe Calaf será..

Publicado el 09/02/25 11:45
Foto: Facebook/Master of Art Film Festival

Comienza el festival Master of Art en el cine Lumiere

La décima edición del festival Master of Art, que se inaugura en el día de hoy, 7 de febrero, en el cine Lumiere, presenta más de 50 películas sobre diversos temas relacionados con el arte. El programa del concurso internacional se divide en distintas..

Publicado el 07/02/25 07:50

La película búlgara "La Terapia" participa en varios festivales internacionales

La nueva película búlgara La Terapia , estrenada hoy, el 7 de febrero, ha sido seleccionada para participar en varios festivales internacionales en Estados Unidos y Europa, informa BTA. Entre ellos se encuentran la 78.ª edición del Festival Internacional..

Publicado el 07/02/25 06:30