Días escasos tras el acuerdo de la UE con Turquía sobre las formas para domeñar la crisis migratoria y después de quedar detenido en Bruselas el terrorista más buscado en Europa, sangrientos atentados terroristas en la capital belga han sido una continuación de la horripilante serie de actos terroristas en el Viejo Continente y han disparado en forma generalizada las medidas de seguridad. En Bulgaria, aunque el Centro Nacional sobre Seguridad haya considerado que no existe una amenaza terrorista concreta para el país, se ha reforzado también la protección y vigilancia de instalaciones estratégicas y de los lugares públicos más concurridos. También se ha procedido a revisar y renovar los planes para la protección.
En la noche posterior al día de los atentados en Bruselas, en el metro de Sofía se efectuaron ejercicios −con la participación de unidades extranjeras− de efectivos del ejército y del Ministerio del Interior en un simulacro de actuación en caso de ataque terrorista. Estos ejercicios militares, sin embargo, se habían planeado hace ya meses. Desde el Ayuntamiento de Sofía informaron que medidas para reforzar la seguridad se comenzaron a aplicar desde hace una quincena de días y que en los dos días inmediatamente anteriores a los atentados en Bruselas se habían ensayado también operaciones de desactivación de sospechosos paquetes abandonados. En este sentido, las acciones tras los actos terroristas en Bruselas también pueden ser consideradas como sendas manifestaciones de una política sobre la seguridad nacional, ya puesta en práctica. En los esfuerzos por frustrar amenazas para esta política, se dedica atención especial al reforzamiento del control sobre el acceso de extranjeros al territorio nacional.
Representantes del poder reconocieron oficialmente estos últimos días que, por los temores a que el multitudinario flujo de refugiados se reencauzara a Bulgaria, se habían fijado los solares para construir campos de refugiados y centros de reparto. A lo largo de la frontera con Grecia y Macedonia ha sido aumentado el número de los efectivos de la Policía de Fronteras, de la Guardia Civil y del ejército. La custodia de las fronteras meridionales ha sido reforzada con casi 200 funcionarios de la Policía de Fronteras, de los cuales 112 están destacados en la frontera con Turquía −frontera exterior para la UE− y 66, en la frontera con Grecia −frontera interior de la UE−. Si se convirtiera en blanco de una oleada migratoria multitudinaria, Bulgaria reclamaría de la UE un respaldo equiparable al ofrecido a Grecia y también la incorporación de la OTAN en las acciones de protección de las fronteras terrestres de los países del Sudeste de Europa.
Siempre en días anteriores a los atentados en Bruselas, se hacía público en Bulgaria un proyecto de enmiendas a la Ley de Extranjería, las cuales restringen drásticamente el acceso a Bulgaria de ciudadanos de países al margen de la UE. Con los cambios se regulará la creación de “hotspots” para migrantes sujetos a ser devueltos a su país de origen o al Estado por el cual han entrado en Bulgaria. Se decretará, asimismo, la medida de “alojamiento a corto plazo” en una residencia especial para extranjeros en la cual se efectuará la identificación inicial de los demandantes de asilo y se valorarán las medidas administrativas ulteriores. Datos alarmantes de los últimos días han motivado la implementación de tales medidas. Desde comienzos de 2015 hasta la fecha, han sido registrados unos 18 mil inmigrantes ilegales. A casi 600 de ellos le fue denegada la estancia en Bulgaria por representar peligro potencial para la seguridad nacional. Por la misma razón, 56 extranjeros que ya se encontraban en Bulgaria habían sido extraditados, despojados del derecho de residir en este país y despojados del derecho de entrar en Bulgaria. El reforzamiento del control sobre el aflujo de extranjeros, empero, no sólo se refiere a los migrantes masivos, sino también a los miembros de familias de diplomáticos extranjeros. Se están preparando restricciones, asimismo, para los extranjeros que hayan contraído matrimonio con personas de nacionalidad búlgara en un país extranjero y pretendan visitar o radicarse en este país. Se espera que también aumenten los requisitos para la adquisición de estatuto de estancia prolongada en Bulgaria por parte de personas que desarrollan negocios o representan a sociedades comerciales extranjeras en Bulgaria.
Comparado con el régimen actualmente en vigor, el reforzamiento previsto del control de la inmigración a Bulgaria se puede calificar de drástico pero no de excesivo. Este control incluso no se extiende exclusivamente sobre Bulgaria −ya que para los migrantes se trata básicamente de un territorio de tránsito antes de que de país para radicarse en él− sino que se inscribe en el afán, ya predominante en el seno de la UE, de acabar con el actual modelo liberal de acogida de inmigrantes que se ha traducido en abusos masivos con las nociones de “refugiado”, “derecho a asilo”, etc. En todos los casos, los esfuerzos del Estado por poner orden en el caos actual en los procesos migratorios que lo afectan, podrá contar con el respaldo de la sociedad búlgara.
Este apoyo público se producirá, sin embargo, si el Estado muestre que a medida que vaya resolviendo el problema migratorio irá poniendo orden en sus propias filas. Estos días el Ministerio del Interior dispuso una investigación en relación con la circulación en Internet de un video clip sobre el cual se asegura que muestra cómo efectivos de la Policía de Fronteras ayudan a un grupo de personas para que éstas crucen en forma ilegal la frontera con Turquía. El ministerio en cuestión ya ha reconocido que el día al que hacía referencia el video clip realmente se ha producido la detención de un grupo de 40 inmigrantes ilegales en la frontera búlgaro-turca. Es de gran interés público ahora el esclarecimiento completo de este caso.
Versión en español por Mijail Mijailov
En las negociaciones para formar Gobierno, la línea roja para Continuemos con el cambio (PP) será la figura del primer ministro. La formación sigue insistiendo en tener un primer ministro equidistante. El copresidente del partido, Kiril Petkov, señaló que..
Hay posibilidades de formar un Gobierno regular. En declaraciones a los periodistas, el líder del GERB, Boyko Borisov, destacó que hasta ahora las negociaciones van bien. "Cuanto más permanezcamos en silencio, mejor", enfatizó Borissov y se mostró..
Las negociaciones para formar gobierno entre el GERB y las fuerzas parlamentarias invitadas por el partido se llevarán a cabo entre el 16 y el 20 de diciembre. Las conversaciones políticas precederán la entrega del primer mandato del presidente a la 51ª..