En todo el mundo la llegada de la primavera trae alegría y esperanza pero en Bulgaria su acogida va acompañada de una costumbre antigua. El primero de marzo todos los búlgaros nos amarramos a la muñeca o nos ponemos en la ropa una mártenitza, por el nombre de la abuela Marta, que es cómo en este país solemos denominar por tradición el mes de marzo. También regalamos una a nuestros familiares y amigos. En su forma clásica, ese adorno está elaborado de hilos blancos y rojos trenzados, aunque pueden ser, asimismo, en forma de dos borlitas. Por lo general, se les añaden pequeñas monedas, abalorios azules e hilos de colores.
En el pasado la mártenitza se concebía como amuleto protector de malos espíritus, y actualmente simboliza la llegada de la primavera. Sin embargo, incluso hoy en día, los búlgaros creen que gozarán de salud durante todo el año si llevan una mártenitza en marzo. Esta tradición se da también en Albania, el norte de Grecia, el sur de Rumania, Moldavia, la ERY de Macedonia y en Serbia oriental.
El complejo arquitectónico–etnográfico “Étar”, en Gábrovo (Bulgaria central), ha organizado un concurso nacional para la elaboración de mártenitzas en tres categorías: colección temática, mártenitza autóctona y mártenitza original. En la víspera de este primer día de marzo, Blagovesta Bozhínova, educadora de museo en el complejo “Étar”, comentó ante Radio Bulgaria que el interés por el concurso crece y este año la cifra de los participantes ronda cerca de los 90 con 120 mártenitzas.
Son de todos los confines de Bulgaria: Tutrakan, Varna, Sofía, Debeletz, Dryánovo, de la región de Tárnovo… –dice– . Las mártenitzas serán presentadas en nuestra Sala de exposiciones y los visitantes las podrán ver durante todo el mes de marzo. Hay muchos concursantes que tratan de respetar las tradiciones en la elaboración de las mártenitzas. Sin embargo, observamos también más y más momentos innovadores e ideas originales. Este año, con mis compañeros vimos por primera vez una mártenitza muy linda en forma de pastel. Nuestros participantes usan una gran cantidad de formas interesantes y hacen gala de creatividad. Al mismo tiempo, no olvidan incluir en sus composiciones elementos tradicionales como el huso y el recipiente de calabacita. Tal vez la categoría de colección temática los estimula a improvisar.
Al concurso se han incorporado participantes de todas las edades. Es igualmente grande el interés tanto de los pequeños como de las personas mayores. Blagovesta Bozhínova presenta a unos de los concursantes más atractivos:
Los niños de un círculo infantil de la ciudad de Burgás han hecho una composición titulada “La Abuela Marta de visita en Gábrovo”. Se trata, de hecho, de una de las colecciones más grandes en la exposición. Los pequeñuelos nos han enviado todo un prado lleno de cigüeñas, mártenitzas y muñecos. Una mujer mayor de la aldea de Nova Cherna, en el municipio de Tutrakan, tejió 41 modelos singulares, desde ropa para muñecos a encantadores elementos primaverales. Es representante de la Casa de Cultura “Vasil Yordanov – 1942”. Con ese centro cultural y ese pueblo trabajamos muy bien en los últimos años. De este modo, a través de concursos, se mantiene vivo el interés de la gente. Estamos contentos de que nuestra iniciativa goza de gran éxito.
Al aparecer las primeras aves migratorias, las cigüeñas y las golondrinas, las mártenitzas se quitan y se dejan enganchadas en las ramas de un árbol en flor. Así se señala la importante transición del invierno a la primavera, del frío a la nueva temporada agrícola. La práctica extendida y sólida en la cultura tradicional búlgara de adornarse con una mártenitza, se asocia con la fe en los poderes mágicos del color rojo y la creencia de que el hilo de ese tono tiene la capacidad de ahuyentar a los espíritus malignos y las enfermedades.
Versión en español por Daniela Radíchkova
Fotos: Cortesía de Blagovesta Bozhinova y el complejo arquitectónico–etnográfico “Étar”
Turquía rinde homenaje a las víctimas de los devastadores terremotos de 2023 Turquía ha rendido homenaje a las víctimas de los terremotos del 6 de febrero de 2023, cuando un temblor de magnitud 7,7 en el sureste del país arrasó ciudades..
La asociación búlgaro-belga para cultura y arte "Orfeo" organiza un concierto en Bruselas con motivo del Día de los Enamorados y la festividad de Trifón Zarezan. En este concierto dedicado al amor y al vino, participarán la pianista Antonia Kiril..
Apoyo a la actividad del Instituto de Actividades y Prácticas Sociales en Sofía es la causa que unirá organizadores y huéspedes en el “Baile vienés” que ha se ha convertido en una tradición para la capital búlgara. La edición de este año, prevista para..
El Domingo de Sexagésima de 2025 será recordado como una gran celebración para la Iglesia Ortodoxa Búlgara y toda la comunidad búlgara en el Reino..
Hace exactamente 3 años, el 24 de febrero, comenzó la invasión rusa de Ucrania, un acontecimiento que despertó a Europa 77 años después del final de la..