El Concierto No. 1 de Johannes Brahms es para mí una auténtica cumbre en las obras para piano. Recordemos que ambos conciertos para piano del compositor tienen una duración de 50 minutos y son complicados de ejecutar. Por no hablar de las ilimitadas posibilidades que esta música proporciona a los músicos, tanto en la interpretación como en cuanto a las dificultades técnicas. Diría que el Concierto No. 1 es una auténtica sinfonía para piano y orquesta. Hasta ahora no lo había interpretado en colaboración con la Orquesta Sinfónica de BNR y estoy realmente emocionada. A eso se añaden las emociones que siempre acompañan los encuentros con el público búlgaro. Creo que cualquier artista que viva en el extranjero compartirá este sentimiento: es el público más querido, y a la vez el que nos hace más exigentes con nosotros mismos. Los últimos meses he realizado muchos viajes interesantes. Fue un gran honor para mi la invitación a “Veladas de Invierno” en Moscú, un festival que fundó hace 35 años el gran pianista Sviatoslav Richter, que este año tuvo lugar en el Museo Pushkin. Cuando llegué no había dónde ensayar y me asignaron el apartamento del propio Richter. Para mi fue una experiencia única tocar con sus instrumentos. Me dio la impresión de ser un ambiente ascético, incluso daba a entender que el gran pianista se acababa de sumergir en la música y que eso era lo único que tenía sentido para él. Después de Sofía daré conciertos en Alemania, Francia, Portugal, Israel, Rumanía y más. Me gustaría invitar al público búlgaro a los conciertos de marzo, de nuevo en Bulgaria. El proyecto “Ars Dunavka”, dentro de “Jornadas Musicales de Marzo” de Ruse, incluye obras de compositores y actuaciones de músicos de los países ribereños del río Danubio. Lo presento junto con varios famosos músicos de cámara de todo el mundo. A finales de marzo en Varna empezará otro proyecto interesante dedicado al 110 aniversario del nacimiento de Shostakovich. De nuevo en un entorno elitista de músicos de todo el mundo se presentarán obras del gran compositor ruso, así como de sus contemporáneos Bartok, Britton, Prokofiev y otros.
Versión en español por Marta Ros
María Mateev presenta su grupo KOYANGI con un single de debut titulado “Sola” ( Samá ). La canción habla de las batallas que libramos con nosotros mismos y de esos miedos que todos sentimos en un determinado momento de nuestra vida. Después de..
El 18 de abril, hace exactamente 130 años, nacía en Tran la cantante búlgara de ópera y folclore Gyurga Pindzhúrova. Gyurga Pinzhurova aprendió a cantar las canciones de su madre desde niña y en 1917 entró a estudiar en la Escuela Estatal de Música..
Nacida en una familia de músicos, Dani Ilieva lleva cantando más de diez años y ha participado en varios formatos musicales, pero su mayor logro es el premio del Concurso Nacional de Canción Divertida "Burgás y el Mar". Ahora la joven cantante presenta..