Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Historia olvidada: El templo-pozo del pueblo de Gurlo

БНР Новини

Nos habló del templo-pozo del pueblo de Gurlo, en Pernik, el guía Stanoy Arabadzhíev, que trata de despertar el interés hacia antigüedades búlgaras olvidadas. Para entrar fue necesario limpiar primero la vegetación entre la que se ocultaba. Se cree que este era el templo del dios sumerio Enki. Fue descubierto en 1971 por la arqueóloga Dimitrina Mitova-Dzhonova, que lo dató entre los siglos XIV y XIII a.C. Ella relacionó el edificio con la antigua tradición constructora de la cultura "nuragui" de la isla de Cerdeña, donde se han descubierto decenas de construcciones similares. En Bulgaria no hay otro templo igual. Fue restaurado en 1972 para ser declarado patrimonio de la UNESCO, tras lo cual fue olvidado. Fuera de Cerdeña se ha descubierto otro más en Crimea. El templo del pueblo de Gurlo está situado a 15 metros de profundidad, en una empinada colina de piedra en la montaña de Zavalska. La escalera conduce a un templo subterráneo con abertura en el techo y pozo.

El templo-pozo del pueblo de Gurlo y otro similar en CerdeñaAveriguamos más sobre el lugar gracias a uno de los investigadores, el profesor Liubomir Tsonev: Nuestro templo-pozo es interesante también porque tiene poco que ver con los templos de montículos tracios tradicionales más tardíos, de los siglos VI-IV a.C. Están construidos de forma más moderna, con piedra bien tallada. Los bloques individuales se empalman con soportes de hierro untados de un producto contra el óxido, y en algunas tumbas tracias hay murales. El templo-pozo en Gurlo es más primitivo. Está construido con bloques de piedra sin ningún tratamiento especial, con la llamada técnica de mampostería seca. 

La entrada al templo es cuneiforme, lo cual, como dice el profesor Tsonev, formaba parte del espíritu de la tradición tracia y tiene como objetivo sostener el peso de las piedras de encima.

¿Cuál es la teoría de la profesora Dzhonova sobre la apariencia de estas instalaciones en nuestro territorio?

Esto cuenta el profesor Tsonev: Según la profesora Dzhonova, este tipo de arquitectura tiene sus raíces en Mesopotamia. 15 siglos antes de Cristo ahí había, por un lado, un sistema religioso bien establecido y, por otro lado, una producción suficientemente avanzada de bronce, que en esa época era un metal muy preciado. Como las propiedades del bronce mejoran añadiendo otros metales, los productores buscaban depósitos de metales no ferrosos para conseguir que el bronce fuera más fácil de trabajar. Según la profesora Dzhonova, un gran grupo de población de Mesopotamia migró en busca de yacimientos. Al cabo de un tiempo se detuvieron en la zona del Líbano, Siria e Israel, posiblemente rodearon el Mar Negro por el Norte y construyeron el templo de Crimea, o tal vez cruzaron el Bósforo y llegaron a los Balcanes. Quizá esos  migrantes encontraron aquí metales no ferrosos, aunque en poca cantidad. Después de pasar un tiempo en la zona y de construir el templo-pozo, llegaron a la isla de Cerdeña, rica en todos los metales no ferrosos que necesitaban, y se instalaron ahí definitivamente. 

¿Cuál era la finalidad del tempo de Gurlo?

СнимкаAlgunos creen que tenía la función de calendario solar. El profesor Tsonev, sin embargo, sostiene otra teoría: En mi opinión, este lugar no es un observatorio preciso, porque en aquella época aquí no había una sociedad tan desarrollada como para necesitar un calendario exacto. La gente se orientaba con las señales de la naturaleza. Mi idea es que el templo servía para marcar el día más corto del año. Está situado en una colina con mucha pendiente, en la que la profesora Dzhonova contó nueve manantiales. En esa época, si la gente quería agua elegía el punto más bajo, donde el agua estaba casi en la superficie. Sin embargo, en este caso, eligieron excavar el pozo más profundo, y además en la roca. Durante el verano toda la colina está expuesta al sol, pero en cambio en invierno sólo lo está la parte superior. Creo que buscaron justo el punto de la colina en el que da el sol todo el año y que también tiene agua. La escalera que conduce al interior está orientada al Sur. Por eso mi segunda suposición es que no buscaban el sol de invierno, sino la culminación del sol de invierno. Y en tercer lugar, si los constructores querían lograr una combinación entre el sol invernal a mediodía y el agua astronómicamente exacta, el pasillo debería estar exactamente al Sur, con un acimut de 180º. Pero este pasillo está ligeramente orientado hacia el Este, con un acimut de 170º. Cuando reconstruí el horizonte con el contorno de las colinas de la zona, se demostró que si el pozo tuviera un pasillo exactamente al Sur, el sol se pondría tras la colina y no podría penetrar por el pozo. Por eso, los constructores desviaron el pasillo ligeramente hacia el Este, lo cual permite que el sol entre en la estancia casi a mediodía. Para la gente de esa época parece que era importante la combinación  del sol del día más corto del año y el agua. Según las religiones de aquellos tiempos, el agua, el sol, el aire y la tierra en la que se encuentra el templo, eran los cuatro elementos de la vida. Además, después del día más corto, el día empieza a crecer. En las antiguas religiones esto estaba relacionado con la creatividad. Probablemente, el 25 o el 22 de diciembre, los sacerdotes esperaban en esa estancia el momento en el que el sol entrara a mediodía para leer oraciones, uniendo la luz del sol con el agua. 

Versión en español por Marta Ros
Fotos: Wikipedia



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

El Tribunal Supremo de Casación legaliza la Iglesia Ortodoxa Búlgara de Estilo Antiguo

El Tribunal Supremo de Casación decidió finalmente que la Iglesia Ortodoxa Búlgara de Estilo Antiguo debería inscribirse en el registro de denominaciones religiosas. Así se anularon las decisiones contrarias del Tribunal de Apelación de Sofía y del..

Publicado el 27/12/24 09:10
Interior de la iglesia

Tras las huellas de los albaneses en la reserva arquitectónica de Arbanasi

La reserva arquitectónica de Arbanasi, a pocos kilómetros de Veliko Tarnovo, es uno de los destinos más populares entre los turistas en Bulgaria. Especialmente atractivos son los monasterios e iglesias medievales, entre ellas la más conocida, la..

Publicado el 27/12/24 07:15

San Esteban, el primer mártir cristiano

El tercer día después del Natalicio de Cristo, el 27 de diciembre, la Iglesia Ortodoxa Búlgara venera la memoria de san Esteban, el primer mártir cristiano. Su nombre significa “corona”, proviene de la palabra griega "στέφανος" (stéphanos) y simboliza..

Publicado el 27/12/24 05:45