Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

La Prof. Tatyana Drónsina sobre «Las mujeres en el "Estado Islámico"»

Foto: BGNES

Tatyana Drónsina, doctora en Ciencias Politológicas y profesora catedrática en la Universidad San Clemente de Ojrid de Sofía, y Yávor Ráychev, magister en Relaciones Internacionales, suscriben el libro «Las mujeres en el "Estado Islámico"» que acaba de salir en el mercado del libro en Bulgaria.

El libro examina un aspecto poco estudiado del fenómeno Estado Islámico (EI), como lo es la participación femenina en éste. 57 entrevistas con hombres y mujeres que lucharon por el Daesh y que luego regresaron a su patria en Asia Central, así como familiares suyos son algunas de las fuentes usadas para este estudio.

En el lado del EI luchan más de 30 mil extranjeros. El estudio busca la respuesta a la pregunta de con qué esta siniestra organización logra atraer a gran número de mujeres de diferentes países. El lector también puede informarse sobre la situación en la que caen estas mujeres, sobre el acoso físico y psicológico al que son sometidas.

La alta concentración de combatientes extranjeros en el EI nos impresiona pero esto no es nada nuevodice la Prof. Drónsina. Recuerden la Guerra Civil Española del 1936 en la que participaron 53 mil extranjeros, también guiados por diferentes motivos. Nuestro estudio ha hecho añicos el mito de que los combatientes del EI son personas analfabetas y pobres, sin profesión y perspectiva social. Además, en la literatura científica el vínculo entre la pobreza y el terrorismo está ampliamente cuestionado. La motivación de estas personas radica más bien en la sensación de una justicia social quebrantada, en el deseo de participar en la construcción de un ideal social, lo que tampoco es poco común en la historia. Sin embargo, lo que indigna es la brutalidad de lo que vemos en el EI, la interpretación primitiva del Islam.

Seguidamente la Prof. Drónsina habla de cómo nació la idea del libro «Las mujeres en el "Estado Islámico"».

La idea nació debido al hecho de que las mujeres son un recurso estratégico para el EI. Estamos tal vez ante la primera organización terrorista que pretende tener su propio Estado. La célula natural del Estado es la familia, y la mujer es parte de ella. A los suníes de todo el mundo se les exhorta a hacer Hégira, es decir, migrar de las tierras de los infieles a las tierras de los fieles y unirse al EI. Un 10 % de los europeos que luchan en sus filas son mujeres. La mayoría son propagandistas activas del EI, y también integrantes de Al Jansa, la policía femenina que vigila que las mujeres musulmanas cumplan los principios morales, y, además, su comportamiento en lugares públicos.

Los motivos por los que las mujeres se incorporan a Daesh son muy complejos. Nuestra interlocutora señala que este tema está tratado en la prensa con parcialidad; se indica principalmente el llamado yihad an-nikah o yihad sexual, basado en un concepto controvertido en las enseñanzas islámicas, el mut'a o matrimonio temporal, con el objetivo de elevar la moral de los combatientes.

Y, ¿cuáles son, según los resultados de la investigación, los motivos?

En primer lugar está la convicción de las mujeres de que en el EI encontrarán un lugar ideal para los musulmanes fieles señala la Prof. Drónsina. Una mujer de Kirguistán que se iba a Siria con su hijo de tres años de edad, dijo que, en su opinión, este es el lugar perfecto para criar a su retoño: lejos de las drogas, los vicios, el sexo promiscuo, el alcohol, etc. Es decir, una de las causas por las que las mujeres, y en general los combatientes, se unen al EI es el afán por conocer a personas que comparten sus valores. Otro motivo es el romanticismo. Toda mujer sueña con el Príncipe Azul. Y ahí están los héroes, los que están dispuestos a morir en nombre de la fe. Entre los motivos está, asimismo, el deseo de la aventura, ya que se trata de gente joven. No en último lugar está el hecho de que estas mujeres son de Asia Central, algunas ya han cumplido 28-29 años, edad en que ya es difícil encontrar una pareja. Ellas viajan al EI con la intención de encontrar un hombre adecuado y formar familia, tener hijos. Otra de las causas es la idea de justicia social. He estado siguiendo las cuentas en las redes sociales de tres mujeres, comprometidas activamente con hacer propaganda del EI. Levantaban consignas similares a las de los movimientos sociales del 1968 pero en versión musulmana: “Justicia para Palestina”, “Justicia para la comunidad árabe”… O sea, que los motivos de las mujeres que se desplazan hacia ahí son muy complicados y complejos.

Sin embargo, hay un desfase drástico entre las ideas previas de estas mujeres y la realidad que encuentran en aquel territorio destruido por la guerra, dice la Prof. Tatyana Drónsina: Muchas de las mujeres con las que he hablado regresaron voluntariamente a sus países porque no recibieron lo que estaban buscando. A menudo tropezaban con una serie de circunstancias desagradables. Ante una comisión investigadora de las Naciones Unidas una joven tunecina reconoció que a lo largo de un año había tenido 152 "cónyuges", una cifra aterradora para el sentido común”.

La Prof. Tatyana Drónsina destacó que hasta el momento no hay datos de ciudadanos búlgaros que luchen en las filas del EI, pero el hecho de que miles de combatientes en Daesh proceden de Bosnia y Herzegovina, Kósovo y Turquía es suficiente para que se encienda la luz roja que, como sociedad, no podemos sentirnos a salvo de nada.

Versión en español por Daniela Radíchkova



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Foto: Escuela Dominical Búlgara

Terremotos, sequía, aerogeneradores…los desafíos ecológicos unen a alumnos de Bulgaria, Italia y Dinamarca

Los temas relacionados con los recursos renovables y las catástrofes naturales han reunido a los alumnos de la Escuela Dominical Búlgara "Asen e Iliya Peykovi" de Roma, del Bachillerato Bilingüe Inglés de Sofía y el instituto Greve, cerca de Copenhague...

Publicado el 03/02/25 18:22

El lago de Pomorie acoge gratuitamente visitantes con motivo del Día Mundial de los Humedales

El centro de visitas Lago de Pomorie recibe hoy, 1 de febrero, visitantes sin entradas pagadas con motivo del próximo Día Mundial de los Humedales que se celebra el 2 de febrero. Es lo que ha informado el Ayuntamiento de Pomorie. El Centro trabajará..

Publicado el 01/02/25 10:00

"Radio Bulgaria" de BNR lanza un nuevo podcast sobre las comunidades ortodoxas búlgaras en el extranjero

A partir del 31 de enero de 2025 arranca el primer podcast de este tipo sobre las comunidades de la Iglesia Ortodoxa Búlgara en el extranjero: "Puente de fe". Esta es una iniciativa del equipo de Radio Bulgaria, la emisora para el extranjero de la..

Publicado el 30/01/25 16:38