En el marco de su gira europea y, tras visitar Lituania, Rusia y Rumanía, la secretaria de Estado adjunta norteamericana, Victoria Nuland, efectuó una visita de trabajo a Bulgaria. En menos de dos años esta alta representante diplomática estadounidense, encargada de los asuntos de Europa y Eurasia, ha visitado ahora Bulgaria por tercera vez .¿Que novedades ha habido, en esta, su tercera visita?
La gira de Nuland evidentemente obedece a los intereses estratégicos de EE.UU. en la región, que otorgan tal carácter también en las relaciones bilaterales con los países ubicados en esta zona. A los efectos de fomentar la cooperación estratégica con Bulgaria, durante la visita a Bulgaria en 2015 del secretario de Estado, John Kerry, fueron formados cuatro grupos de trabajo en el terreno de la seguridad, el campo de la diversificación energética, la primacía de la ley y los contactos culturales. Ahora, un año después, en la tercera visita de Nuland, ha sido indicado que esta forma de cooperación ha resultado eficaz. Fue altamente valorada también la actividad de un quinto grupo de trabajo, creado recientemente, que se encarga de los problemas relacionados con la lucha antiterrorista.
Durante las conversaciones, se dedicó una atención importante a los temas energéticos y, en particular, al avance en el proyecto para establecer una interconexión gasística con Grecia. Los Estados Unidos abogaban activamente por la firma de un acuerdo inversionista para las obras de construcción de esta interconexión, ya que se prevé que, en el marco de la misma, compañías norteamericanas accedan a los mercados de gas en la región. Pero los EE.UU. ya tienen una presencia de peso en el sector energético búlgaro, a través de la participación de dos compañías de ese país, la AIS y la Contour Global, en el complejo energético Maritsa –Este. Por esto, a la secretaria de Estado adjunta se le informó sobre la evolución de las negociaciones que el Holding Energético Búlgaro viene celebrando para obtener un crédito de hasta 650 millones de euros, con el cual la Compañía Nacional de Electricidad de Bulgaria pueda saldar sus deudas con las dos compañías norteamericanas citadas. El día mismo de la visita en Bulgaria, comenzó a funcionar efectivamente la Bolsa de Energía de Bulgaria. En este contexto, a Victoria Nuland se le informó que, a raíz de la liberalización total del mercado energético nacional de Bulgaria, advendrán nuevas condiciones que implicarán la celebración, nuevamente, de un diálogo con vistas a reconsiderar las condiciones de los contratos con las compañías norteamericanas.
El proyecto sobre un séptimo reactor de la planta nuclear de Kozloduy no fue objeto de conversaciones con la secretaria de Estado adjunta norteamericana y, esto confirma que su ejecución no será asignada a la compañía estadounidense, Westinghouse, debido a escollos financieros. Este hecho no significa, empero, que las relaciones con la Westinghouse hayan quedado rotas. Recientemente, el primer ministro búlgaro manifestó que esta compañía seguía contando con su puesto en el proceso de desarrollo de la energética nuclear búlgara y, que respecto al proyecto de una nueva instalación nuclear en Kozloduy, se mantenían conversaciones para atraer a un inversor chino recomendado precisamente por la Westinghouse. Tras no haber podido continuar su desarrollo con participación norteamericana, la planta nuclear de Kozloduy, construida con know how ruso y, que funciona con combustible igualmente ruso, procurará desarrollarse con la asistencia de China.
En las conversaciones del primer ministro, Boyko Borisov, con Victoria Nuland participaron también el ministro de Exteriores, Daniel Mitov, el viceministro encargado de la gestión de los fondos europeos, Tomislav Donchev, y la ministra de Energía, Temenuzhka Petkova. Se otorgó especial atención a temas de la Defensa y, por tal motivo, la secretaria de Estado adjunta mantuvo una reunión por separado con el ministro búlgaro de Defensa, Nikolay Nenchev. Fueron examinadas posibilidades para la modernización de las Fuerzas Armadas y, concretamente, de las Fuerzas Aéreas. Los problemas de la aviación militar búlgara se mantienen de candente actualidad desde hace años, pero por restricciones financieras, hasta ahora, se han dado muy pocos pasos para resolverlos. La evolución más reciente en este sentido se produjo con el acuerdo suscrito con Polonia para la reparación de los cazas rusos MiG29, pero la parte búlgara no ha desistido, hasta el momento, de su intención de adquirir en alguna forma cazas estadounidenses F16.
Una parte de los temas abordados con Nuland figuran igualmente en la agenda de las relaciones con Rusia. Tras un paréntesis de cinco años, se espera que, a finales del mes en curso, reanude su actividad, la comisión intergubernamental búlgaro-rusa de cooperación económica y científico-técnica, y no se descarta que, elementos del diálogo con la parte norteamericana, sobre todo en lo tocante al sector de Energía, puedan servir para precisar las posiciones búlgaras en el diálogo con la parte rusa.
Versión en español por Mijail Mijailov
GERB-CDC, Bulgaria Democrática, el Partido Socialista Búlgaro y Hay Tal Nación han retomado las intensas negociaciones para la formación de un gobierno. Así se decidió en un consejo presidencial celebrado en el Parlamento, según información no oficial..
El GERB-CDC concluye las negociaciones para la formación de un Gobierno regular debido a la negativa de Bulgaria Democrática a apoyar a un candidato del GERB-CDC a primer ministro, según el comunicado del GERB. "No se ha llegado a ningún acuerdo con..
A Zoran Milanovic no le alcanzó el 0.91% para volver a ocupar el cargo de presidente El actual presidente de Croacia Zoran Milanovic, quien es candidato del Partido Socialdemócrata, en oposición, ganó la primera vuelta de las elecciones..