Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Bulgaria, fuertemente comprometida con la causa de reducir el efecto invernadero

БНР Новини
Foto: EPA/BGNES

Al cabo de dos décadas de negociaciones intensas, con vistas a la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero, el tema ha vuelto a ser puesto sobre el tapete, en esta ocasión en París, en la Vigésima Primera Conferencia Cumbre sobre el Cambio Climático que se celebra en la capital gala del 30 de noviembre pasado al 11 de diciembre próximo. Se esperan un nuevo acuerdo global en lo tocante al cambio climático y la solución de contenciosos en torno al ogro de un mayor compromiso de los Estados en la disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero. Algunas contradicciones persisten pero otras han sido superadas y, como ha destacado ante el foro el presidente de Bulgaria, Rosen Plevneliev, el debate se desarrolla en un momento en que el precio de la “energía limpia” ha bajado notablemente y se ha incrementado la capacidad de limitar el consumo de energía.

A diferencia de antes, EE.UU. y China, países líderes a nivel mundial en la contaminación con gases de efecto invernadero, ya no están negociando en torno a los problemas del clima como rivales y así, desde el año pasado, tienen suscrito un convenio bilateral para luchar conjuntamente contra las emisiones de gases nocivos. No obstante, siguen en pie unas contradicciones graves entre los países desarrollados y los emergentes, éstos insisten en que aquéllos - que son los países que mayor cantidad de emisiones de carbono generan -subvencionen la transición a una energía más verde y preparen a los pobres a que afronten las consecuencias a corto plazo del cambio climático. Las promesas ofrecidas son grandes pero obviamente distan mucho de los esperados 100 mil millones de dólares al año.

Tras las habituales intervenciones oficiales, en la Cumbre de París sobre el cambio climático ya se están celebrando complejas negociaciones. La delegación búlgara tiene mandato de defender posiciones en lo tocante a la financiación y el desarrollo de las tecnologías punta y en la creación de una capacidad para lograr un desarrollo sostenible en el contexto de los cambios en el clima y la adaptación a éstos. La delegación participa en la conferencia con los ánimos de representar a un país que, según lo reconoció la CE a finales de octubre pasado, es uno de los 13 países miembros de la UE que cumplirán todos sus objetivos nacionales hasta el año 2020, en el terreno de las fuentes de energía renovable, la eficiencia energética y la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero en el transporte, el agro, edificios y gestión de residuos.

Y, realmente, siete años antes de expirar el plazo final Bulgaria incrementó al 20 % la parte correspondiente a la energía renovable en su mix energético. Consiguió reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 20 % y, al mismo tiempo, aumentó en idéntico porcentaje su eficiencia energética. Ahora Bulgaria está apoyando el objetivo de la UE de una reducción de las emisiones de esos gases en un 40 % hasta el año 2030. Bulgaria es, asimismo, un país de primera fila en Europa por la protección de sus ecosistemas naturales y la biodiversidad, porque un tercio de su territorio se encuentra protegido por las normas más elevadas a nivel mundial de protección ambiental como parte de la red paneuropea Natura 2000. Algunos de estos logros, sin embargo, como por ejemplo, la implementación prematura de hasta un 20 % de fuentes de energía renovable, se han vuelto realidad al pagar la población un elevado precio social. Otra parte como, por ejemplo, la conservación de la extensión importante de las zonas naturales protegidas generan frecuentemente tensión entre el Estado, el sector privado y las ONG s ecologistas. El fuerte compromiso asumido por el Estado en la conservación del medio ambiente no se traduce necesariamente en reacciones de aprobación. Así, mientras unos critican al Estado por una aplicación excesiva, otros pretenden mayores compromisos y otros más abrigan dudas de que se pacten acuerdos latentes con el empresariado en perjuicio de la ecología.

De una forma u otra, es evidente que el compromiso del país es activo y, mientras en París se están discutiendo los problemas globales, en Sofía se desarrolla una conferencia sobre el cambio climático y los retos que afrontan la naturaleza y el sector turístico de Bulgaria.

Resta algo más de una semana hasta la clausura de la Cumbre de París y resulta difícil vaticinar cómo terminará. No obstante, las valoraciones intermedias son más bien optimistas. De forma optimista pero a la vez dramática resonaron también las palabras finales en la intervención del jefe de Estado búlgaro, Rosen Plevneliev ante la conferencia de París: “El futuro es inapreciable pero las emisiones de carbono no lo son. Es hoy cuando debemos decidir cómo vamos a pagar este precio, ya que lo que está en juego es el mañana de la humanidad”.

Versión en español por Mijail Mijailov



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

El mágico mundo de los "niños de Vazov" y la lengua búlgara en París

"Un lugar en Francia donde juntos dibujamos en búlgaro el futuro de nuestros hijos". Así definía hace un año Yaneta Dimitrova su lugar de trabajo: la escuela dominical búlgara "Iván Vazov" en París, en una publicación en las redes sociales. Es uno de..

Publicado el 21/02/25 07:30

La inteligencia artificial crea una nueva realidad para empleadores y trabajadores búlgaros

En la era de digitalización e irrupción de la inteligencia artificial en todos los ámbitos de la vida, resultan más amenazadas de desaparición las profesiones de las personas que tienen una alta cualificación y que cobran buenos salarios. Se ven menos..

Publicado el 20/02/25 16:35

La mártenitsa: un éxito indiscutible en una tienda búlgara de Bruselas

Yordán Mínkov llegó a Bruselas con su familia en 2007, cuando Bulgaria se convirtió en miembro de pleno derecho de la Unión Europea. Su mujer consiguió un contrato fijo en las instituciones europeas y esto dio un vuelco a la vida de toda la familia...

Publicado el 20/02/25 12:02