Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

La tensión entre Turquía y Rusia se ha trasladado a Bulgaria

БНР Новини
Foto: BGNES

La confrontación violenta entre Rusia y Turquía por el bombardero ruso derribado, ha tenido repercusión mundial. En Bulgaria ha provocado una aguda tensión y esto es comprensible. De repente se volvieron extremadamente tensas las relaciones del país vecino más importante y directo de Bulgaria, o sea, Turquía, con Rusia, país que antaño fuera aliado de Bulgaria y que es hoy un rival, en cuanto a la OTAN. Esto provocó una complicación crítica de la situación en una zona conflictiva, próxima a las fronteras de Bulgaria, en un momento en que ésta mantiene relaciones específicas con los dos países involucrados en el contencioso. Bulgaria ofrece a Turquía un respaldo fuerte en el marco de la UE, esperando que ese país siga conteniendo la marea de refugiados por medio de una zona de seguridad en Siria, mientras que en sus contactos con Moscú siente dificultades por sus firmes compromisos en el marco de la OTAN y la UE. Las reacciones en Bulgaria no han deparado sorpresas pero sí han presentado peculiaridades que merecen atención.

Hacia el momento del conflicto, el primer ministro y siete ministros del Ejecutivo búlgaro estaban en China y la reacción oficial del poder ejecutivo se retrasó. El Ministerio de Asuntos Exteriores se negó a comentar el tema antes de la celebración de la reunión extraordinaria de la OTAN en Bruselas, y la embajadora de Bulgaria en Turquía, Nadezhda Neynski, sólo se limitó a expresar el temor a que una escalada del contencioso entre Turquía y Rusia podría tener consecuencias graves en la crisis de refugiados y para los lazos económicos en la zona, como también podría azuzar la confrontación entre rusófilos y rusófobos en la sociedad búlgara.

El presidente de Bulgaria, Rosen Plevneliev, inusitadamente, se mantuvo en pleno mutismo, algo que llamó fuertemente la atención. Hace un año y medio, en relación con la crisis ucraniana, el jefe de Estado quien es, además, comandante supremo de las Fuerzas Armadas de Bulgaria, expresaba enérgicamente preocupación de que cazas búlgaros tuvieran la necesidad de volar para interceptar aparatos rusos enemigos que sobrevolaban el Mar Negro. Pero sólo hace una semana, entrevistado por un rotativo británico, el presidente de Bulgaria se mostraba alarmado de que Rusia libraba una guerra híbrida en los Balcanes, empeñada en desestabilizar a Europa, y llamó a la UE y a la OTAN a contrarrestar más enérgicamente la creciente agresión rusa. Ahora, el presidente de Bulgaria no se pronunció probablemente porque, en relación con su reciente entrevista, el primer ministro, Boyko Borisov, había comentado que no deberíamos ser únicamente unos “halcones”, sino que habríamos de mostrar una mayor delicadeza en nuestras declaraciones, por la fragilidad extrema del equilibrio mundial. Esta recomendación del primer ministro al jefe de Estado la dirigió el partido GERB también a las fuerzas parlamentarias exhortando a que todos sus integrantes “sean sabios, atentos y equilibrados al máximo” en sus intervenciones, porque había necesidad de reducir la tensión. Tanto desde la OTAN como desde la UE, han exhortado también a actuar de esta forma pero, obviamente esto no gustaba a todos en el Parlamento búlgaro. El Movimiento por Derechos y Libertades respaldó en declaración los llamamientos a una desescalada de la tensión, pero apoyó el punto de vista de Ankara sobre las causas que habían conducido a este incidente. El Partido Socialista Búlgaro abogó en declaración por una investigación internacional objetiva pero respaldó, indirectamente, los argumentos rusos en el contencioso. Mientras los que antaño habían sido socios de coalición en el Gobierno de Stanishev se estaban peleando con sus argumentos en torno al avión derribado, el partido nacionalista Ataka propuso redactar una declaración común en la que condenar “la agresión militar” de Turquía contra Rusia.

Sobre el telón de fondo de las disensiones políticas internas, el primer ministro dispuso desde China que la posición oficial de Bulgaria la forjaran las instituciones competentes en una reunión en el Consejo de Ministros. La reunión ha constatado que Bulgaria y sus aliados de la OTAN y socios de la UE tienen interés en una rápida desescalada de la tensión generada por el incidente y que las soluciones deberán ser buscadas sobre una base bilateral a través de contactos activos entre Moscú y Ankara.

Mientras tanto, esta desescalada de la tensión ya parece haber empezado. El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha insistido en la paz y los esfuerzos diplomáticos en este sentido, y el primer ministro turco, Ahmet Davutoglu, llamó a Rusia “país amigo” y expresó condolencias por el piloto muerto. El ministro ruso de Exteriores, Serguey Lavrov, calificó el derribo del avión ruso de “provocación planeada”, pero aseguró que por esta provocación, Rusia no le declararía la guerra a Turquía.

Se avecinan, sin embargo, efectos secundarios de lo ocurrido y va cobrando protagonismo en el orden del día el tema de cómo la reconsideración de todos los proyectos económicos conjuntos de Rusia con Turquía, anunciada por el primer ministro ruso, Dmitrii Medvedev, trastocará los intereses económicos en la región. El contencioso continúa con otros medios y sigue concerniendo a Bulgaria.

Versión en español por Mijail Mijailov



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Las negociaciones entre las cuatro formaciones políticas

¿Qué incluye el acuerdo de coalición de cara al futuro gobierno?

GERB-SDS, el BSP - Izquierda Unida y Hay Tal Nación han firmado un acuerdo con las principales prioridades del futuro gobierno, informa el centro de prensa de GERB-SDS. El grupo parlamentario Democracia, Derechos y Libertades - DPS en torno a Ahmed..

Publicado el 15/01/25 16:36
Rosen Zhelyazkov

La prioridad número uno del nuevo gabinete será un informe de convergencia para la entrada en la zona euro

Después de confirmarse que la coalición de GERB-SDS, Hay Tal Nación (ITN) y el Partido Socialista Búlgaro (BSP) será quién conforme el nuevo gabinete, Rosen Zhelyazkov, el primer ministro propuesto, explicó que la responsabilidad política recaerá sobre..

Publicado el 15/01/25 14:16
Sebastian Burduj

Calidoscopio balcánico

Rumanía se convierte en el mayor productor de gas natural en la UE  Rumanía era el mayor productor de gas natural en la UE en 2024 y a partir de 2027 gracias al proyecto Neptun Deep el país duplicará su producción. Es lo que ha informado el..

Publicado el 10/01/25 23:15