En su reunión en Bruselas, convocada extraordinariamente después de los atentados en París del 13 de noviembre, los ministros del Interior y Justicia de los países de la UE acordaron que todas las personas que atraviesan las fronteras externas de la Unión, no obstante la ciudadanía que tengan, se sometan a inspecciones en los sistemas de busca de delincuentes. Del PE fue reclamado que aprobara la creación de un registro único para los pasajeros que viajan en avión. Los diputados europeos postergaron durante largo tiempo la aprobación de una base de datos de reservas de los pasajeros, a causa de los debates en torno a la confidencialidad de los datos personales. Objeto de controles serán también personas que tienen el derecho de viajar libremente, para lo cual hasta finales del año se esperan enmiendas al Código de las fronteras de Schengen. El servicio de justicia del Consejo de Ministros hizo la importante precisión de que las fronteras externas de la UE de Bulgaria, Rumanía, Chipre y Croacia se consideran fronteras del Espacio Schengen y esto supone que Bulgaria debe participar en las decisiones respecto a estos cambios.
Inmediatamente después del foro, la ministra del Interior, Rumiana Bachvarova, comentó que Bulgaria no solo aprueba las medidas acordadas sin objeciones, sino que tiene alto grado de disposición de aplicarlas. De veras es así, ya antes de las conclusiones, solo unas horas después de los atentados en París, las autoridades búlgaras prácticamente decretaron un régimen de inspecciones al 100 %. Se realizan inspecciones no solo en las fronteras exteriores, sino en las interiores.
La aprobación de la directiva de una base de datos de reservas de los pasajeros es de importancia clave para Bulgaria en estos momentos y el país tiene la disposición de activar un propio departamento de base de datos de reservas hasta mediados del año pasado, adscrito a la Agencia Estatal de Seguridad Nacional. A pesar de las reservas que tiene el PE, Bulgaria ya ha creado un sistema de esta índole. Recientemente, el Gobierno aprobó un proyecto de acuerdo con EEUU de intercambio de información sobre los pasajeros, a fuerza del cual se realizará un escaneo fronterizo para identificar eventuales terroristas y personas peligrosas que participan en viajes internacionales. Es importante señalar que el tratado será ejecutado en conformidad con los requisitos del Acuerdo entre UE y EEUU sobre el uso y la transmisión de bases de datos de reserva, firmado en 2011.
La sesión extraordinaria del Consejo de Ministros Europeos del Interior y Justicia señaló la necesidad de medidas inmediatas de lucha contra el terrorismo, incluso mediante la prevención de la radicalización, propuesta que fue apoyada en Bruselas por el ministro de Justicia, Hristo Ivanov. De hecho Bulgaria dispone de un proyecto de estrategia contra la radicalización de hace unos meses que fue actualizado solo dos días después de los atentados en París.
El motivo común en las declaraciones en la sesión extraordinaria de los ministros del Interior y Justicia en Bruselas fue la necesidad de aplicar en la práctica con rapidez las conclusiones del Consejo. Bulgaria puede estar preparada para su aplicación, pero debemos ver cómo sus esfuerzos en esta dirección se sincronizarán con los del resto de los países comunitarios. En relación con la lucha contra la radicalización está por realizarse un importante trabajo en el Parlamento nacional.
Versión en español por Hristina TasevaUn incendio se cobró la vida de decenas de personas en el centro de montaña Kartalkaya en Turquía 78 personas perdieron la vida en un hotel en el centro de esquí turco de Kartalkaya, en la provincia de Bolu, en el noroeste de Turquía. Entre..
Bulgaria ha salido de un largo letargo político: 81 días después de las sextas elecciones anticipadas parlamentarias, la Asamblea Nacional ha elegido al 105º Gobierno búlgaro. 125 diputados apoyaron el gabinete de coalición, creado mediante un..
El presidente Vucic propone a la oposición una encuesta sobre si debe permanecer en el poder Los serbios no creen que la solución de la crisis política en el país puede ser “un referendo consultivo” sobre la confianza en el presidente, como..