Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Sofía endurece sus posiciones con respecto a los problemas causados por la presión migratoria

БНР Новини
Foto: BTA

En la primera reunión que el Consejo de Asuntos Exteriores de la UE celebró en Bruselas tras los sangrientos atentados en París, el ministro de Exteriores de Bulgaria, Daniel Mitov volvió a manifestar que una evolución positiva del entorno exterior para la seguridad reclamaba la unidad de los países miembros de la UE y políticas comunes para zanjar los conflictos. Al término de la reunión en rueda de prensa, el ministro búlgaro hizo declaraciones por las que se puede juzgar que las posiciones de Sofía con respecto al problema causado por la presión migratoria se van endureciendo. Por ejemplo, el ministro búlgaro de Exteriores expresó, en forma directa, que Bulgaria llevaba ya bastante tiempo atendiendo a un número de migrantes lo suficientemente elevado con respecto a su PIB y el número de la población búlgara y que ya resultaba absurdo hablar de cuotas de acogida. De este modo, aunque no lo ha expresado literalmente, el ministro ha dado a entender que Bulgaria no tiene la intención de acoger a más refugiados. La posición no es totalmente novedosa, puesto que ya antes de los atentados en París, la semana pasada en Malta, Boyko Borisov, primer ministro búlgaro, insistió en que primero, habría que frenar el flujo migratorio, cerrar las fronteras y atender a los refugiados ya llegados y, apenas después, pensar en acoger a otros refugiados.

Según el titular de Exteriores búlgaro, Europa debe ocuparse ahora de la custodia de sus fronteras exteriores y comenzar a devolver a los migrantes que carezcan del estatuto de refugiado y no tengan derecho a asilo internacional. Esto significa pactar y aplicar acuerdos de readmisión que obliguen a los respectivos países a que acojan de regreso a los migrantes que habían salido de su territorio. Sin embargo, Sofía opina que a los países a que son devueltos migrantes se deberá ofrecer asistencia internacional, particularmente en el caso de Turquía, país que ha acogido ya unos 2 millones de refugiados.

Bulgaria ha estado afirmando, incluso hasta ahora, que una parte sustancial de los esfuerzos por hacer frente a la presión migratoria se debe encauzar a la supresión de las causas que generan tal presión y una de las cuales es la organización terrorista Estado Islámico. En Bruselas el jefe de la diplomacia búlgara manifestó sin ambages que las acciones efectuadas hasta ahora contra EI habían sido faltas de eficacia, que obviamente no se podría prescindir de una operación terrestre y que quedaba por decidir cuáles países participarían en ella. Según el ministro, una solución definitiva del conflicto en Siria se podrá lograr por medio de la formación de una amplia coalición que incluya también a los países de la región, con la asistencia de la comunidad europea y transatlántica.

Los atentados en París han dado un impulso también a la labor con respecto a un problema dentro de Bulgaria, cuya solución ha sido ya largamente pospuesta. Se trata del islán radical, atípico para la confesión islámica local, que viene cobrando fuerzas en el seno de algunas capas socialmente vulnerables de la población. De momento en Bulgaria no hay pruebas de la existencia de células del Estado Islámico. Sin embargo, numerosos expertos vienen advirtiendo, desde hace ya mucho tiempo, que por su comportamiento, los partidarios locales del islán radical imitan a EI. Incriminar este fenómeno alarmante era algo reclamado insistentemente ya antes del atentado contra la redacción del semanario satírico galo “Charlie Hebdo”, pero no se arribó a una iniciativa legislativa en este sentido. Sin embargo, dos días después de los atentados en París, el Gobierno publicó en su sitio electrónico un proyecto de “Estrategia para contrarrestar la radicalización del terrorismo, años 2015 a 2020”.

Figuran entre los objetivos del documento prevenir la radicalización forzosa de diferentes individuos o grupos en la sociedad búlgara, contrarrestar las acciones de quienes difundan propaganda terrorista y radical, y de las personas que recluten a militantes para organizaciones terroristas, frustrar y atajar actos terroristas y aplicar una persecución judicial eficaz de terroristas.

Las intenciones de cambiar las políticas con respecto a la marea migratoria que, no sólo está inundando a Bulgaria, sino a toda Europa encontrarán, a ciencia cierta, la buena acogida de la sociedad. Se perfila una acogida igualmente buena también en la UE en la que tales vientos del cambio están soplando en la mayoría de los países miembros. Últimamente también se han lanzado en EE.UU. llamamientos a cambiar posiciones ante el actual éxodo. Las intenciones de efectuar cambios en Bulgaria evidentemente constituyen un elemento de una causa transnacional.

Versión en español por Mijail Mijailov



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

GERB quiere aplazar su primer mandato para formar Gobierno

El GERB-CDC envió una invitación a Bulgaria Democrática, a Hay Tal Nación y al Partido Socialista Búlgaro para una "conversación de expertos" sobre la formación de Gobierno. No habrá invitación a Continuamos con el Cambio, afirmó el líder del GERB, Boyko..

Publicado el 13/12/24 12:56

Renacimiento quiere el tercer mandato para la formación de un Gobierno

Renacimiento quiere el tercer mandato para la formación de un Gobierno En las consultas celebradas hoy con el presidente Rumen Radev sobre la formación de un gobierno en el 51.º Parlamento, el líder del partido nacionalista Renacimiento, Kostadin..

Publicado el 11/12/24 16:20

Los diputados eligen a 7 vicepresidentes de la 51ª legislatura

Después de que los diputados lograran, por undécima vez, elegir a la presidenta de la 51ª Asamblea Nacional en la persona de Natalia Kiselova, propuesta por el BSP - Izquierda Unida, procedieron a votar en bloque la elección de los vicepresidentes del..

Publicado el 06/12/24 14:17