Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Por el colapso demográfico, los búlgaros seguirán en la pobreza durante décadas

Foto: BGNES

Bulgaria es el país de más elevado incremento natural negativo de la población entre todos los países de la UE. La disminución de la población es consecuencia de las tendencias demográficas negativas en el campo. La población aldeana búlgara sigue bajando a ritmos dos veces superiores a la media nacional. Sin embargo, persiste, igualmente, la tendencia a una reducción de la población también en las zonas urbanas. En todas las regiones del país, el incremento natural demográfico es negativo. Aun partiendo de unos pronósticos optimistas, se comprobará que el derrumbe demográfico de Bulgaria irá ejerciendo perdurablemente una presión sobre el Presupuesto e irá obstaculizando el crecimiento económico, o sea, una buena parte de los búlgaros seguirán sumidos en la pobreza también en los próximos decenios. Los gastos públicos como parte del PIB de Bulgaria, se espera que aumenten, a largo plazo, a consecuencia de los gastos en Sanidad, cuidados perdurables y transferencia de recursos estatales al sistema de Pensiones, a raíz de lo cual, la relación entre la deuda pública y el PIB de Bulgaria crecerá de un 18 % a un 51 %, a finales del año 2050. Los expertos en estadística constatan que la disminución de la población del país no es una consecuencia de la emigración de ciudadanos búlgaros a países extranjeros, sino que es producto básicamente del incremento natural negativo, motivado por una alta mortalidad y una baja natalidad. En el año 2014 nacieron 67 585 bebés, y fallecieron 108 952 personas, lo cual representa una reducción de la población en 41 367 habitantes. Los datos del Instituto Nacional de Estadística ponen de manifiesto que en el último decenio la población de Bulgaria se ha reducido en 558 851 habitantes. Persiste la tendencia al aumento del número de los bebés nacidos de madres de edad superior a los 40 años, el cual, de 1276, en el año 2013, ha subido a 1517, en 2014. Cuarenta mil ciento cuarenta y uno de los bebés nacidos en 2014 lo han sido de relaciones extramatrimoniales, mientras que los nacidos en matrimonios han sumado 27 938. Del análisis del estado demográfico del país se desprende que la migración de la población en el eje ciudad-campo va en aumento y presenta una mayor intensidad que en la dirección contraria, del campo a la ciudad. En el año 2014, 26615 personas han abandonado su habitual domicilio en el extranjero para radicarse en Bulgaria. No forman parte de esta cifra los más de 11 000 refugiados que han buscado asilo en Bulgaria.

Versión en español por Mijail Mijailov



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Silsila Mahbub

Silsila Mahbub, de Afganistán: "Me alegro de que mi lengua se enseñe en su universidad"

El 21 de febrero se celebra el Día Internacional de la Lengua Materna, inscrito en el calendario de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Está dedicado a la conservación de la diversidad lingüística y..

Publicado el 21/02/25 16:22

El mágico mundo de los "niños de Vazov" y la lengua búlgara en París

"Un lugar en Francia donde juntos dibujamos en búlgaro el futuro de nuestros hijos". Así definía hace un año Yaneta Dimitrova su lugar de trabajo: la escuela dominical búlgara "Iván Vazov" en París, en una publicación en las redes sociales. Es uno de..

Publicado el 21/02/25 07:30

La inteligencia artificial crea una nueva realidad para empleadores y trabajadores búlgaros

En la era de digitalización e irrupción de la inteligencia artificial en todos los ámbitos de la vida, resultan más amenazadas de desaparición las profesiones de las personas que tienen una alta cualificación y que cobran buenos salarios. Se ven menos..

Publicado el 20/02/25 16:35