Ella vive cerca de los volcanes activos en Hawái, trabaja en el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales en el corazón del Canal de Panamá, investiga la vida de los murciélagos en el país africano Malaui. A pesar de esto Bulgaria es el país más interesante y exótico donde le han sucedido las aventuras más interesantes, afirma la joven y enérgica investigadora de murciélagos, Antonia Jubáncheva. “Nunca he creído que visitaré tantos lugares. Soy de una familia bastante pobre y no hemos viajado a ninguna parte. Pero las cosas sucedieron de modo que comenzara a viajar por el mundo”, dice Antonia y agrega que todos sus viajes están vinculados con el trabajo. Eligió su futura profesión en 15 minutos, el tiempo que dura la presentación de científicos jóvenes que estudian la vida de los murciélagos. ¿Con qué la atañen estos animalitos que muchas personas suelen denominar “ratas voladoras”?
Me atrajeron porque son unos mamíferos de los cuales sabemos muy poco. El hecho de que son pequeños y felpudos no los convierte en ratas. Son tan inteligentes como los perros. Me atrevo a decir que mi perro es más tonto que la mayoría de los murciélagos, dice Antonia.
¿Es fácil establecer contacto con murciélagos? ¿Son amigables?
Son sumamente amigables. Para mí en este mundo no hay nada más agradable que un murciélago comiendo en mi mano. Mastican tan ruidosamente, comen con tanto placer que a uno le entran ganas de probar un insecto. Son animales que saben gozar del mundo y de la vida.
Son muchos los científicos búlgaros que hoy en día prefieren desarrollarse profesionalmente en el extranjero. ¿Por qué Antonia ha optado por la patria?
Por todo el mundo es difícil ser científico y es una labor mal pagada. La competencia es enorme, las personas que luchan por financiación son de las más inteligentes en el mundo. En Bulgaria uno debe tomar la iniciativa. Hoy el mundo es muy abierto. Mi generación tiene la enorme suerte de poder viajar libremente y a postular a lo que le dé la gana. Probablemente recibamos la respuesta “No” pero podemos probar. Lo que me inspira y me hace feliz es que estoy rodeada de gente joven que sabe qué es lo que quiere de la vida.
Cuando viaja a alguna parte Antonia no acumula información previa sobre los sitios que visitará. ¿Esto no encierra riesgos?
Partí para mi primer viaje sin tener ninguna idea del lugar adonde iba. No tenía ningunas expectativas. A fin de cuentas vi mucho más en comparación con las personas que se habían informado sobre el lugar. Son dos estrategias diferentes. Con los años me di cuenta de que esta es mi manera de viajar por el mundo, dejar que el sitio y la gente hablen de sí.
Antonia no esconde que después de haber conocido a tantos países su mayor pasión sigue siendo América Latina.
Ese continente se apoderó de mí desde mi más tierna infancia con un verso de Kippling sobre Brasil que decía que si uno no va a ese país no podrá verlo. Desde mi infancia América Latina es una idea que late en mi mente. Me imagino las junglas, tan salvajes e intactas por la mano humana. Me siento muy feliz porque solo dentro de una semana viajaré a Guyana, en país en la jungla latinoamericana. Rodaremos un documental sobre la vida de los murciélagos, más concretamente sobre un murciélago especial que es enorme, de color naranja, con enormes uñas encorvadas con las cuales capta los peces en las oscuras aguas de los ríos. Esperamos poder contar más sobre estos animales que se vinculan solamente con magias y cosas negativas.
Hace unos meses Antonia regresó de una misión investigadora en África. ¿Qué trajo desde allí?
Aparte de algunos plasmodios de la malaria ya unas cicatrices, traje la convicción de que esta vida es impredecible y no podemos controlarla. Cada vez cuando damos todo que depende de nosotros es posible que no sucedan las cosas que deseamos pero siempre sucederá algo mejor.
Versión al español de Hristina Taseva
558 jóvenes de Bulgaria de 18 años podrán hacer un viaje en tren de ensueño por Europa, aprender de otras culturas y entablar nuevas amistades. Ellos han sido seleccionados para recibir una tarjeta de viaje gratuita de la campaña DiscoverEU. Para la..
En la base antártica búlgara "Santo Clemente de Ocrida” ha sido instalado un equipo de medición que durante dos meses estará recogiendo valiosos datos sobre la actividad solar y su relación con el campo magnético terrestre. Los estudios se llevarán a..
En una ceremonia especial, presidida por Su Santidad el patriarca búlgaro Daniil, hoy, 22 de febrero, se marca el inicio de las celebraciones por la consagración del nuevo templo “San Juan de Rila” de la comunidad ortodoxa búlgara en Londres. Para..
558 jóvenes de Bulgaria de 18 años podrán hacer un viaje en tren de ensueño por Europa, aprender de otras culturas y entablar nuevas amistades. Ellos..
En la base antártica búlgara "Santo Clemente de Ocrida” ha sido instalado un equipo de medición que durante dos meses estará recogiendo valiosos datos..