Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Con los frutos del cornejo llegan las tertulias pueblerinas

Foto: Archivo

El hermoso otoño es una de las ventajas que tienen nuestras latitudes geográficas. Los colores cálidos y el sinfín de matices otoñales nos hacen recordar que ya es hora de pensar en el invierno, de ir adaptando nuestros estereotipos, pensar en una ropa que más caliente y en otras muchas cosas. En los minutos siguientes nos referiremos a las asociaciones que esta temporada de otoño provocaba en nuestros ancestros, guiados por nuestra redactora musical Albena Bezovska. La mayoría de las canciones que sonarán en este espacio forman parte de los registros más antiguos guardados en el Archivo Sonoro de Radio Nacional de Bulgaria.

“Ya viene el otoño y se siembran las mieses amarillas, se escancian vinos de color rubí y se hacen las desposorios de las mozas casaderas. Mandó Diko casamenteros para pedir le mano a la moza Ivana pero le dieron calabazas”. Es un fragmento de la letra de la canción que acabamos de escuchar interpretada por la destacada cantante de la región de Dobruzha, Dobra Slavova. Además de ser época de recolección de las cosechas de diferentes cultivos y de significar el término de las faenas del campo, el otoño era “oficialmente” época en que uno trataba de encontrar su pareja para contraer un matrimonio. Las reuniones entre los jóvenes casaderos se producían en las tertulias pueblerinas y su comportamiento correcto era vigilado por la gente de más edad. Por madurar los frutos del cornejo en septiembre y en octubre decía la gente de antaño que “con la llegada de sus frutos llegan las tertulias pueblerinas”. Esas reuniones pueblerinas tenían nombres diferentes, en función de las actividades laborales que las acompañaban. Así, al reunirse una tertulia para pelar mazorcas de maíz a la tertulia se le decía que era de peladura.

Liuben Karavelov, poeta, escritor, enciclopedista y, antes que nada, gran patriota búlgaro, describe en sus memorias un cuadro típico de la costumbre que él personalmente había observado en un pueblo búlgaro, en el año 1875. No omite precisar que las tertulias pueblerinas dependen de la región y del genio de la población. Dice él: “Esta rancia costumbre popular ha perdido desde hace ya años sus características ancestrales en las grandes aldeas y en las ciudades. Sólo se ha conservado en las pequeñas aldeas y, sobre todo, en la región de los shopes. Cuando llega el otoño y los búlgaros ya han recopilado sus alimentos y han hecho la vendimia, se comienzan a organizar estas tertulias pueblerinas. Cada moza o mujer joven llevan a la tertulia las labores que están haciendo en casa, las siguen haciendo en esta tertulia y rivalizan en esa labor con las que tienen por vecinas en la reunión. En estas reuniones se entonan diferentes canciones y se van contando cuentos de muy diversa naturaleza”.

Según la costumbre, las mozas y las jóvenes casaderas eran las primeras en acudir a las tertulias y luego llegaban los hombres solteros que solían ir en grupos y, en ocasiones, llegaban a recorrer varias tertulias. Para anunciar su llegada los jóvenes cantaban fuertemente, acompañados por el sonido de una gaita u otro instrumento, gritaban y disparaban al aire. Podían escoger a qué tertulia acudir si antes ya habían encontrado a su tormento. En las nociones patriarcales era el hombre quien primero tenía que mostrar sus preferencias y así se consideraba indecoroso que lo hiciera primero la moza. Los chicos tenían derecho a sentarse al lado de la moza que les gustaba. Robarle a la moza el ramillete de flores que llevaba ella prendido en el cabello significaba el compromiso categórico por parte del mozo, quien luego llevaba el ramillete a un lugar visible para todos y así anunciaba que ya había encontrado a su futura esposa. La madre de la chica se enteraba del suceso a la llegada a casa de su hija al ver que ésta que ya carecía del ramillete obligatorio prendido en sus cabellos.

Se daban casos en que los padres de la moza casadera rechazaban la propuesta de matrimonio. Al ver que le había dado calabazas el mozo reunía a sus coetáneos y secuestraba a su tormento de la tertulia, escondía a la moza en algún lugar y los amigos del joven se iban para traer al cura para casarlos. En otros casos, en la propia tertulia, la moza accedía a serle esposa a su amado y los dos iban juntos a la cosa de éste.

En las tertulias se entonaban toda clase de canciones y se contaban cuentos fabulosos. Las mujeres de más edad se aprovechaban del caso para enseñarles a las más jóvenes cómo se cantaban cantos rituales de cara a una próxima festividad pueblerina. Si hacía buen tiempo se reunían al aire libre alrededor de una fogata, y en las noches de mucho frío organizaban las tertulias en el cuarto más espacioso de la respectiva casa. El ama de casa tenía la obligación de agasajar a las mozas de la tertulia varias veces durante la noche. Según las costumbre locales, formaban parte de los agasajos diferentes alimentos pero, las más de las veces, se trataba de frutas, maíz cocido, etc. Al amanecer, los primeros en irse eran los chicos y luego, en grupos, se iban las mozas y las novias Tras las tertulias pueblerinas llegaba la época de las bodas y también de las numerosas onomásticas cuya celebración se extendía hasta finales del invierno.

Versión en español por Mijail Mijailov


Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

¿Por qué es importante que el Domingo de Ramos cada lázarka participe en el rito kumichene?

En la tradición popular de los búlgaros el Domingo de Ramos y el día de san Lázaro son dos fiestas vinculadas ya que el día de san Lázaro las chicas se preparan para el rito kumichene que se ejecuta el domingo de Ramos por la mañana. En esta ocasión se..

Publicado el 13/04/25 09:45

Día de san Lázaro y buen humor en Triavna

La ciudad renacentista de Triavna festeja el Día de san Lázaro que por tradición se celebra antes de Domingo de Ramos. La costumbre búlgara tiene carácter amoroso-nupcial y será recreada este sábado, 12 de abril, con la participación de mozas de Triavna..

Publicado el 11/04/25 20:20

El cuco canta por primera vez el día de la Anunciación a la Virgen y los animales se despiertan de su sueño

La fiesta de la Anunciación a la Virgen María es un día sagrado, símbolo de la enorme misericordia divina hacia las personas y sobre todo hacia la mujer que está bendecida a llevar la nueva vida. El día es la personificación del eterno anhelo..

Publicado el 25/03/25 10:15