Un equipo de científicos ha logrado generar corriente eléctrica a partir del sulfuro de hidrógeno en el Mar Negro. El descubrimiento alentó a los innovadores e inventores en la búsqueda de una fuente de energía nueva y ecológicamente no contaminante. El sulfuro de hidrógeno, que impide el desarrollo de vida en el 90% de las aguas del Mar Negro, puede resultar valioso para los seres humanos como fuente de energía renovable, de beneficios increíbles para el sector económico.
Así lo afirma el catedrático Venko Beshkov, del Instituto de Química Ingenieril, de Sofía, quien dirige los experimentos. Participan en la labor científicos de Georgia y Rumanía y, por parte búlgara, el Instituto de Química Ingenieril y de Oceanología, de la Academia de Ciencias de Bulgaria. A juicio del señor Beshkov, las reservas de sulfuro de hidrógeno en el Mar Negro se calculan del orden de 4500 millones de toneladas. Esta cifra convertida en energía equivale a unos 10 a 12 teravatios-hora, al año. Los cálculos ponen de relieve que las cantidades de sulfuro de hidrógeno que se forman cada año en el Mar Negro son diez veces superiores a las cantidades de gas natural que Bulgaria importa en forma de equivalente energético. “No se producirá ninguna emisión de gases de efecto invernadero al ser procesada el agua del mar “, explica el estudioso Beshkov y agrega: “La idea del proyecto es transformar en energía eléctrica la energía de las aguas profundas del Mar Negro. Hemos diseñado una estructura original de una célula de combustión que emplea como elemento para la combustión el sulfuro de hidrógeno y, como oxidante, el oxígeno del aire. La propia idea para la tecnología de la transformación es nuestra, la venimos desarrollando desde hace 4 años. En los experimentos realizados en alta mar, las sondas del barco “Akademik” llegaron a una profundidad de mil metros a la que la concentración de sulfuro de hidrógeno es suficientemente alta. Hemos establecido que por medio del bombeo de agua de tal profundidad se obtienen resultados notablemente mejores que en los experimentos en laboratorio. Existen similares tecnologías más viejas de científicos búlgaros y rusos para la obtención de energía a base del agua marina. En ellas se procuraba descomponer el sulfuro de hidrógeno en sus elementos constituyentes. El proceso, sin embargo, significaba un gasto excesivo de energía y generaba gran cantidad de desechos de azufre. En nuestra tecnología, el gasto de energía es varias veces inferior a la cantidad de la energía que obtenemos como resultado final. Ahora nos proponemos lograr una potencia lo suficientemente alta de la energía eléctrica generada y así despertar un interés práctico en los inversores en potencia. Nuestra labor continúa y procuramos reforzar la fiabilidad de los materiales y los dispositivos que utilizamos en la célula de combustión para que resulten adecuados para su aplicación práctica. Me resisto a augurar cómo se van a desarrollar las cosas en el futuro, pero creo que dentro de un par de años ya contaremos con una instalación montada en el mar y que podremos alimentar de energía no sólo las localidades costeras del litoral del Mar Negro, sino toda la red energética nacional. Nos proponemos aportar nuestra contribución al balance energético global de Bulgaria. Espero que, tras demostrarse su éxito, el proyecto será capaz de atraer a inversores importantes. De momento disfrutamos de la comprensión, el respaldo y la simpatía de nuestros colegas del mundo científicos, quienes se interesan y siguen con curiosidad la evolución de nuestro proyecto”.
Versión en español por Mijail Mijailov
Novo Oryahovo es un pueblo del noreste de Bulgaria. Está situado en un pintoresco rincón del municipio de Dolni Chiflik (localidad de Varna), a 2 km del mar Negro y de la reserva natural del río Kamchia. Debido a su importante papel ecológico, en 1977..
Con motivo de la proximidad del Día Nacional, el 3 de marzo, y del 147º aniversario de la Liberación de Bulgaria del yugo otomano, la Biblioteca Regional de Yambol está realizando la campaña "Leamos sobre Bulgaria". La iniciativa está dirigida a..
El Centro de Formación Aeronáutica del aeropuerto de Sofía ha sido acreditado por el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI) y se ha unido a un selecto grupo de 21 centros de formación, entre los que se encuentran los de aeropuertos europeos líderes..
152 años después de que Bulgaria perdiera a su hijo ilustre, adepto de un Estado libre, independiente y tolerante, Vasil Levski, su personalidad sigue..
Yordán Mínkov llegó a Bruselas con su familia en 2007, cuando Bulgaria se convirtió en miembro de pleno derecho de la Unión Europea. Su mujer consiguió un..
En la era de digitalización e irrupción de la inteligencia artificial en todos los ámbitos de la vida, resultan más amenazadas de desaparición las..