Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Laboratorio de artes innovadoras abre sus puertas en Sofía

БНР Новини
Foto: 180-degrees.org

Experimentadores jóvenes de 10 países darán un vuelco a 180 grados de nuestras ideas sobre la creación artística al demoler las barreras entre las distintas artes fundiendo pasado y presente en una aleación armoniosa.

Por segundo verano consecutivo, el festival de Arte Contemporáneo “180 grados” se dan cita artistas jóvenes que, valiéndose del lenguaje de la música, la danza, el teatro y el diseño y el arte pictórico despertarán la curiosidad de los vecinos de Sofía para incorporarlos como participantes activos, a sus proyectos innovadores. Detrás de todo esto están dos jóvenes. Residen en Occidente, pero trabajan por hacer realidad en Bulgaria su sueño de contar con un escenario concreto para la música contemporánea y, en general, para las artes experimentales. Alexander Jadzhiev reside en Francfort y toca el fagot en la formación “Modern”, y Elitsa Bogdanova vive en Londres .Toca ella la viola barroca y moderna formando parte de diferentes formaciones. Alexander Jadzhiev dice refiriéndose a la edición 2015 de este festival.

“Es un festival reciente. Lo estrenamos el año pasado cuando sin hacer ninguna clase de promoción y, a pesar de la época de vacaciones estivales logramos colmar de público nuestras salas. Este año nos hemos preparado mejor, contamos con un programa aún más variado e interesante que hemos llamado “Laboratorio para artes innovadoras”, porque presentará las artes en una forma insólita mezclándolas. Participan 24 artistas de diferentes nacionalidades: Sara Bazzoca, bailarina y coreógrafa italiana, los dramaturgos Markus Tesch y Arthur Romanovsky. Entre los músicos destacan Richard Haynes, clarinetista increíble de Australia y Ashley Gordon, viola, quien interpretará música afroamericana”.

El festival fue inaugurado el 10 de agosto con un espectáculo nostálgico que evocaba los años 20 del siglo pasado y en el cual resonó música de Kurt Weil, Jean Francais, Chick Corea. Las damas y los caballeros vestían encantadores trajes de aquella época.

“En“Années Folles”, o sea, Los Años Locos, recrearemos un cabaret y contaremos con una auténtica Madame que entretendrá al público en las pausas entre las diversas manifestaciones artísticas - dice Alexander Jadzhiev -. Interpretaremos temas musicales de los años 20 del siglo XX de Bohuslav Martinu y de otros compositores modernos .También sonará música inspirada en el jazz de los años 20, llamados Los Años Locos. Fue el período entre las dos guerras mundiales en el cual la cultura norteamericana llegó a Europa y la vida se volvió más jovial y desenvuelta. Las damas fueron recortando sus peinados y sus vestidos y el género jazz se fue insertando en la música seria.

En el marco del proyecto VOX se presentarán instrumentos musicales de diferentes épocas y se enfatizará en sus timbres y en la forma en que su sonoridad se aproxima a la voz humana. En otro de los escenarios será declarada una “guerra” entre la música antigua y la contemporánea, señala Alexander.

“Ajedrez” es un experimento que transcurrirá en toda la “Fábrica126” y el público podrá pasear entre las salas. Actuarán dos conjuntos, uno de música antigua, con músicos invitados de gran Bretaña, Polonia, Lituania. El grupo de música contemporánea lo integran algunos de lo músicos jóvenes más pretendidos de Alemania, Suiza, EE.UU. Las dos formaciones rivalizarán entre sí por granjearse las simpatías del público. Lo que pretendemos con este experimento es hacer patentes los gustos del público y comprobar si éste encuentra una similitud entre los dos tipos de música.

El 13 de agosto, que es cuando concluye este festival el público será invitado a compartir “ocho recuerdos sobre una fiesta que no llegó a producirse, aunque la recuerde muy bien”.

¿Qué hay detrás de esta estrafalaria frase? Alexander Jadzhiev explica:

“El teatro dancístico será muy interesante, en realidad se trata de un teatro musical dancístico. Los dramaturgos son Marcus Tesch y Arthur Romanovsky, quienes llegaron a Bulgaria procedentes de la universidad de Guissin que es uno de los centros docentes más renombrados para teatro experimental. La coreografía es obra de Sara Bazzoca, y los músicos son de la formación “Modern”. En este espectáculo los bailarines danzas, tocan diferentes instrumentos musicales, hacen música mientras que los músicos bailan y actúan como actores. O sea, todos y cada uno de nosotros, lo hacemos todo en el escenario como actores auténticos”.

Versión en español por Mijail Mijailov



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

El International Sofia Film Fest presenta un número récord de películas búlgaras

Un festival excepcional como siempre, pero lo que destaca especialmente en esta 29ª edición es la presencia del cine búlgaro. De las aproximadamente 180-200 películas del programa (largometrajes y cortometrajes), aproximadamente 60 títulos son búlgaros...

Publicado el 04/02/25 13:14

Un estudiante búlgaro presenta su fuente original en la Trienal Internacional de Tipografía en Polonia

VFU (Visionary Font Ultra) es el nombre de la fuente con la que Volodymyr Fedotov, de la Universidad de Varna, se presentará en la trienal de tipografía de Polonia. “Para crear una fuente de tipografía es necesario tener una especial sensibilidad para la..

Publicado el 02/02/25 07:30
Milyo Baltov (1871 - 1951)

Milyo Baltov, el autor del “ángel más vivo” de las iglesias búlgaras

Pintor de iconos y maestro - invariablemente mencionamos estas dos palabras cuando intentamos resucitar del olvido a un pintor que se inició en el arte durante los primeros años tras la Liberación (1878). Esas palabras describen también a Milyo Marinov..

Publicado el 01/02/25 20:20