Los resultados del referéndum celebrado en Grecia ya se conocen. Las demostraciones eufóricas de los vencedores que se apoderaron de Grecia después del referéndum ya pasaron y llegó la hora de reflexionar y toda recapacitación del “no” que dijeron los griegos a los acreedores genera en Europa y en la región más incógnitas que claridad. Está por ver si continuarán las negociaciones entre Atenas y los acreedores y sobre qué base, si Grecia seguirá en la Zona del Euro y cómo la Eurozona afrontará lo sucedido.
No obstante las posibles respuestas parece que, al menos a mediano plazo, Grecia vivirá un periodo muy difícil. Un periodo duro en uno de los países comunitarios significa que el resto también cruzará por un periodo de estas características. Pocas horas después del referéndum, las cotizaciones del euro cayeron en el 1.5 %, lo cual automáticamente significa una devaluación de la moneda búlgara anclada al euro. ¿Hasta cuándo durará este proceso y en qué desembocará?
Grecia es uno de los países líderes en el sudeste de Europa y un periodo difícil para ella augura dificultades para el resto de los países en la región. Esto es especialmente válido para los países no miembros de la UE y para los cuales Grecia debería ser algo como guía en la integración europea.
Sin embargo, los problemas que surgen no son solo económicos, sino políticos. ¿Cómo se reflejará lo sucedido en Grecia en las ideas de ampliar la Zona del euro? La pregunta es de candente actualidad para Bulgaria cuyo Gobierno solo hace unos días creó un comité de coordinación para preparar la adhesión? ¿Será capaz la victoria de SIRIZA de fortalecer las posturas de sus adeptos en Europa y en la región? La aplastante victoria del referéndum en Grecia es un precedente que puede resultar destructivo también en otros países. En Bulgaria también hay partidos que se identifican con las ideas de SIRIZA y algunos expertos llamaron el fenómeno SIRIZA “un virus” que ya se deja entrever en la política búlgara en los llamamientos de no pagar las deudas en el ámbito de la energía y en el sector financiero.
No en último lugar, el fuerte compromiso de la UE con los problemas de Grecia ¿desviaría acaso la atención y la energía de la unión de la solución de los actuales problemas del resto de los países comunitarios? Es un peligro del cual han advertido representantes oficiales búlgaros.
En su primera intervención televisiva después del referéndum, Alexis Tsipras manifestó su deseo de retornar inmediatamente a las negociaciones y que en la mesa haya una propuesta de levantar la deuda. Aparecieron las primeras confirmaciones de los pronósticos de remodelación del Gobierno de Atenas. Dimitió el ministro de Finanzas, Yanis Varufakis, lo cual es un indicio de los cambios sustanciales en la posición negociadora de Grecia. La situación es sumamente complicada y, como tal, trae la necesidad de que los estadistas ocupen responsables posturas sobre los asuntos actuales. En el caso de Bulgaria este compromiso es inevitable al menos por el hecho de que los acreedores griegos, en su mayoría, son también acreedores búlgaros. Al mismo tiempo, la postura de Sofía debe coordinarse con las de la UE. Las complicadas conversaciones sobre el tema comienzan dentro de pocas horas, a más alto nivel, y tal vez dominarán no solo los próximos días, sino las próximas semanas.
Versión en español por Hristina Taseva
GERB-SDS, el BSP - Izquierda Unida y Hay Tal Nación han firmado un acuerdo con las principales prioridades del futuro gobierno, informa el centro de prensa de GERB-SDS. El grupo parlamentario Democracia, Derechos y Libertades - DPS en torno a Ahmed..
Después de confirmarse que la coalición de GERB-SDS, Hay Tal Nación (ITN) y el Partido Socialista Búlgaro (BSP) será quién conforme el nuevo gabinete, Rosen Zhelyazkov, el primer ministro propuesto, explicó que la responsabilidad política recaerá sobre..
Rumanía se convierte en el mayor productor de gas natural en la UE Rumanía era el mayor productor de gas natural en la UE en 2024 y a partir de 2027 gracias al proyecto Neptun Deep el país duplicará su producción. Es lo que ha informado el..