El pasado 23 de junio en la Universidad San Clemente de Ojrid de Sofía se estrenó la obra “Investigación búlgara sobre la Antártida: síntesis”. En su portada aparecen los nombres de dos profesores: Jristo Pimpírev y Nesho Chípev. El volumen, redactado en inglés, presenta los resultados inéditos de la investigación llevada a cabo a lo largo de los últimos 25 años en la base búlgara de la Isla Livingston. Nuestro país cuenta con una importante experiencia en el estudio del continente helado. Pionero en el Programa Antártico Búlgaro, el líder de nuestras expediciones científicas anuales es un geólogo, el profesor Jristo Pimpírev, que está especializado en dos grandes áreas: Ciencias de la Tierra y Biología.
La Antártida es muy rica en minerales, y ya que nuestro territorio ahí es un pedazo de Bulgaria, tenemos que saber qué hay en nuestro país y la península Hurd, donde se encuentra la base búlgara – dijo en una entrevista para Radio Bulgaria –. El motivo es que inevitablemente, estos recursos naturales se explotarán en el futuro, ya que existe una moratoria sobre su uso hasta 2040. En el campo de las ciencias biológicas, estudiamos la fauna y la flora únicas de la Antártida, que son endémicas: muchas especies sólo se pueden encontrar ahí porque el clima es muy específico. Nuestras investigaciones sobre pingüinos, por ejemplo, demuestran que sus plumas contienen metales pesados. Esto significa que la contaminación global alcanza incluso al continente más limpio de todos. Los esfuerzos de los científicos se dirigen hacia el estudio de los cambios climáticos globales que nos afectan a todos.
Según Jristo Pimpírev, la Antártida es una referencia para el clima de la Tierra. Esto es evidente en el trabajo de los científicos búlgaros y sus colegas de muchos países.
Nuestros resultados demuestran que en la Antártida es notable el aumento de las temperaturas, así como la separación de una gran parte de los glaciares de la zona, que se desprenden y como icebergs van a la deriva en el océano derritiéndose paulatinamente. Aumenta la humedad y de ahí las precipitaciones. Esto afecta, inexorablemente, a la flora y la fauna. Por ejemplo, se ha reducido significativamente la población de pingüinos, cuya vida está estrechamente ligada con el hielo. Por el contrario, el número de pingüinos de otras especies que viven en las zonas libres de hielo va en aumento. Estas investigaciones conciernen a todo el planeta.
El biólogo y ecologista Nesho Chípev ha estado seis veces en el continente helado. Allí los científicos búlgaros han estudiado la biodiversidad de la Isla Livingston, el océano y la adaptación de los organismos al medio ambiente. Así, en un cuarto de siglo se han acumulado más de 120 publicaciones científicas. Por otra parte, nuestros investigadores han descubierto y descrito para la ciencia siete nuevas especies de plantas y animales.
¿Por qué es importante preservar la riqueza de la biodiversidad de la Antártida?
Deben ser preservada por una razón muy importante: en la Antártida no hay gran presencia humana, no hay habitantes fijos – cuenta Nesho Chípev –. Y este es un laboratorio natural que revela mucho acerca de los procesos que ocurren en el mundo y permite predecir lo que sucedería con un aumento de la actividad humana en un sentido u otro. Además, se ha hallado un nuevo gran ecosistema. Se llama criosfera: es la vida en las superficies heladas, tanto por encima como por debajo del agua. Cada vez más a menudo se informa de la pérdida de especies. Vivimos en un período como el que hubo al final de la era mesozoica, cuando los dinosaurios desaparecieron.
Según Nesho Chípev, el aire puro, el agua limpia y la fertilidad del suelo son bienes que los ecosistemas naturales proporcionan gratuitamente a los seres humanos. Es por esto que hay que protegerlos a toda costa.
Versión en español por Marta RosLa República de Macedonia del Norte guarda siete días de luto. La ciudad de Kochani, donde el incendio de una discoteca se cobró la vida de al menos 59 personas, jóvenes y niños, casi todos de entre 14 y 25 años, hoy está envuelta en el silencio...
Las personas que tienen raíces búlgaras en Argentina son los protagonistas centrales de la película Y llegaron al fin del mundo , cuyo estreno tendrá lugar el 19 de marzo. Los presentes en el Club Militar se encaminarán a un emocionante viaje que..
El Instituto de Investigación sobre el Clima, la Atmósfera y el Agua de la Academia Búlgara de Ciencias (ICAA-BAS) organizará una conferencia y un evento dedicados al agua, como recurso natural de valor incalculable, componente indispensable de todos los..
Más del 42% de los búlgaros están preocupados por el desarrollo de la inteligencia artificial. Según una encuesta expresa sobre el tema realizada por la..
Las personas liberan cada vez más espacio para las tecnologías que gestionan hábilmente y tienen bajo su control. En este espacio compartido a pasos..