Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

La propuesta de celebrar un referéndum junto con las elecciones: viejas ideas y nuevas realidades políticas

БНР Новини
Foto: BGNES

El presidente, Rosen Plevneliev, ha propuesto que paralelamente con las elecciones municipales del 25 de octubre del presente se celebre un referéndum nacional para que el pueblo se pronuncie si los diputados deben ser elegidos mayoritariamente, si la votación en elecciones y referéndums sea obligatoria y si debe haber votación a distancia por vía electrónica. El jefe de Estado reconoce que su propuesta no difiere mucho de la que hizo él mismo hace un año y que ha añadido leves correcciones para que sea justo para con los partidos políticos y el pueblo. 

El contenido es viejo pero son nuevas las circunstancias en las cuales arranca de nuevo la iniciativa de organizar un referéndum. La propuesta anterior del presidente Plevneliev fue rechazada por la mayoría parlamentaria del Partido Socialista Búlgaro, el Movimiento por Derechos y Libertades y Ataka, que hoy están en loposición. Entonces la mayoría tenía miedo de que un referéndum sobre las reglas electorales comprometiera sus esfuerzos de hacer enmiendas a la Ley de Elecciones. Ahora en el Parlamento hay una nueva mayoría y son tensas las relaciones entre los partidos que participaron en la anterior. 

Las principales fuerzas políticas que gobiernan hoy: el GERB y el Bloque Reformista están a favor de la celebración del referéndum. Fue igual su postura en lo que a la propuesta anterior del presidente se refiere. Hace una semana, el GERB propuso enmiendas a la Ley de Referéndums que simplifiquen su celebración junto con las elecciones. Una de las enmiendas obliga al presidente a convocar la encuesta nacional en la misma fecha con las elecciones nacionales, si éstas se celebrarán en el plazo de un año de la resolución del Parlamento de organizar un referéndum. De este modo prácticamente el partido gobernante vincula los referéndums con las elecciones municipales en 2015, con las presidenciales en 2016 y con las parlamentarias en 2018. El Bloque Reformista presentó enmiendas a la Ley de Referéndums que suponen una disminución de los umbrales para su convocatoria y de reconocimiento de su validez. 

Todavía no hay reacciones oficiales por parte del resto de las fuerzas políticas pero hay declaraciones que dan fundamento de hacer algunos pronósticos. El Partido Socialista Búlgaro tal vez apoyará la celebración del referéndum, porque representantes suyos recordaron que aunque estuviera en contra de la celebración del referéndum hace un año, mientras se diseñaba el Código Electoral, el partido también había propuesto la votación obligatoria, el voto electrónico y el voto con elemento mayoritario. Desde la formación nacionalista Frente Patriótico manifestaron categóricamente que están a favor de la implementación de la votación obligatoria, de lo que trascendió que ellos también están a favor de la celebración de un referéndum.

Los nacionalistas de Ataka tal vez estarán en contra, ya que en marzo proponían que se iniciara una encuesta sobre si Bulgaria debe seguir siendo miembro de la OTAN.

El Movimiento por Derechos y Libertades estará en contra. A finales de marzo su líder, Liutfi Mestan, comentó que un referéndum sobre la votación obligatoria está en contra del Movimiento por Derechos y Libertades. Según el Movimiento, con la implementación de la votación obligatoria, los políticos tratan de echar a los electores la responsabilidad de la baja actividad electoral. En realidad, según la mayoría de los políticos, la baja actividad electoral favorece más que nada al Movimiento por Derechos y Libertades.

La propuesta de convocar referéndum nacional debe ser debatida en el futuro por la Comisión Legislativa del Parlamento y debe ser votada en la sala plenaria. Según la ley, los diputados tienen el derecho de modificar las preguntas como redactores pero no pueden cambiar su sentido.

Versión en español por Hristina Taseva



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Kiril Petkov

La formación Continuamos con el Cambio insiste en un primer ministro equidistante

En las negociaciones para formar Gobierno, la línea roja para Continuemos con el cambio (PP) será la figura del primer ministro. La formación sigue insistiendo en tener un primer ministro equidistante. El copresidente del partido, Kiril Petkov, señaló que..

Publicado el 18/12/24 11:35

El líder del GERB, Boyko Borissov, expresó optimismo respecto a las negociaciones para formar Gobierno

Hay posibilidades de formar un Gobierno regular. En declaraciones a los periodistas, el líder del GERB, Boyko Borisov, destacó que hasta ahora las negociaciones van bien. "Cuanto más permanezcamos en silencio, mejor", enfatizó Borissov y se mostró..

Actualizado el 18/12/24 10:58

Comienzan negociaciones para la formación del Gobierno con el primer mandato

Las negociaciones para formar gobierno entre el GERB y las fuerzas parlamentarias invitadas por el partido se llevarán a cabo entre el 16 y el 20 de diciembre. Las conversaciones políticas precederán la entrega del primer mandato del presidente a la 51ª..

Publicado el 16/12/24 08:27