Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Sofía vestida de fiesta: Concierto de marchas militares búlgaras

БНР Новини
Foto: BGNES

Todos los años celebramos el Día de la Valentía, el 6 de mayo, que fue instaurado en enero de 1880. Esta es la fiesta oficial del Ejército Búlgaro, en la que siempre se presenta un desfile militar, se homenajean todos los soldados conocidos y desconocidos que han defendido y siguen defendiendo la Madre Patria. Durante todo el día entonan música las orquestas de viento profesionales que son un gran orgullo para nuestro país. El desfile solemne normalmente comienza con la marcha “Alegre en el combate”, compuesta durante las Guerras Balcánicas (1912-1913) como una marcha de ceremonia. Su autor es el maestro de capilla, Kamen Lukov.

En mayo de 2001, el Ejército Búlgaro eligió como himno la canción “Sublime soldado nuestro”, que es una de las canciones militares búlgaras más conocidas en nuestra historia. Fue escrita hace casi un siglo, en 1916. Autor del texto es Konstantín Gueorguiev, la música es de Mijail Shekerdjiev. En aquel entonces, los dos estuvieron en las filas del XXIII regimiento de Shipka del Ejército Búlgaro.


Entre las marchas que tuvieron un papel importante en la formación del repertorio de las primeras orquestas militares tras la Liberación del yugo otomano en 1878, resalta, “Triunfaremos”. El autor del texto es Stilian Maximov, joven oficial búlgaro. El compositor es Alexandar Morfov. Él también fue oficial y hermano de larenombrada cantante de ópera, Jristina Morfova. Además de compositor fue poeta y publicista, uno de los primeros compositores de música coral. Le dicen “padre de la canción militar para soldados”.


“Nuestros antepasados nos han dejado un legado, un gran legado, un santo legado, escrito con la sangre y la espada…Hijos de la Patria, ¡guardad sus tierras, defended las de cerca y de lejos!”. El texto es de Iván Yonchev. La música la escribió el maestro de capilla, Gueorgui Shagunov. El título inicial de esta preciosa canción patriótica fue “El legado de los ancestros”. El compositor la dedicó a su hijo que en aquel momento cursaba primer año en una escuela de oficiales. Esta marcha, que fue creada en 1915 en la ciudad de Samoko, rápidamente se hizo famosa y en la primera mitad del s. XX empezó a formar parte del repertorio de formaciones corales y de orquestas.

Otra marcha dedicada al Día de la Valentía es “Sofía vestida de fiesta” de Jristo Tonev, director de orquesta militar que fue largos años catedrático en la Academia Nacional de Música “Prof. Pancho Vladiguerov”, en la que impartía clases de dirección de orquesta y orquestación  de orquesta de viento.



Por último hablamos de la “Marcha conmemorativa” del compositor, Nikola Bratanov. Él también fue director de orquestas de viento y catedrático en la Academia Nacional de Música “Prof. Pancho Vladiguerov”. Esta obra está dedicada al Centenario de la creación de las orquestas de viento en Bulgaria.


Versión en español por Ludmila Sávova



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

DEEP ZONE Project con una nueva versión de la icónica canción "Verdad"

Los DEEP ZONE Project presentan "Verdad": su versión de la famosa canción de Milena Slavova, que marcó la música búlgara en la entrada del nuevo milenio. El autor de los nuevos arreglos es Dian Savov, de DEEP ZONE Project. Él comparte que le gusta la..

Publicado el 10/04/25 10:45

“El ritmo de los Balcanes”: las tradiciones se dan cita en un proyecto de la Orquesta de Música Folclórica de BNR

Tamburica serbia, címbalo rumano, lira de Creta y gaita búlgara sonarán en la décima edición del más exitoso proyecto de la Orquesta de Música Folclórica de BNR, “El ritmo de los Balcanes”. La reunión del público y los músicos bajo la batuta de Dimitar..

Publicado el 06/04/25 06:10
Alena Chekhova

La violinista Alena Chekhova: “Sinfonieta - Vratsa es un fenómeno en la vida musical de Bulgaria”

La Orquesta Filarmónica de Vratsa - Sinfonieta - se ha convertido en un refugio para la violinista Alena Chekhova (pronunciado Alyóna Chéhova ). Ella nació en la ciudad rusa de Tyumen (Siberia occidental), creció en la Crimea ucraniana y vivió..

Publicado el 02/04/25 14:53