Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Clausura de la cuarta edición de “Vivapiano”

БНР Новини

El concurso internacional para pianistas no profesionales reunió participantes de Bulgaria, Suiza, Rumanía, Macedonia y Turquía. Este año, el evento transcurrió con el apoyo del Ayuntamiento de Sofía, el Complejo concertístico “Bulgaria”, patrocinadores y adeptos.

El concurso “Vivapiano” fue fundado en el 2010 por Daniela Dikova – famosa intérprete, pedagoga y organizadora de eventos musicales. Su idea es motivar a personas de diferentes edades que han decidido “dejar entrar en su vida al piano y a la música”. Por eso, “Vivapiano” no pone límites de edad. Los participantes son de 4 o 5 años de edad llegando a los 70.

Снимка“La cuarta edición ha dado los frutos pensados. En el equipo trabajan personas desde la fundación del concurso y otros más se han unido a nosotros. Nuestra fundación se llama “ArtDenza”. Este año, la Filarmónica de Sofía nos ha brindado su gran apoyo, lo que facilita nuestro trabajo. Lo bueno es que pedagogos de todo el país y también del extranjero vienen para presentar a todos sus alumnos que tocan música búlgara. Este es uno de los objetivos de “Vivapiano” –divulgar y dar a conocer nuestra escuela de compositores. Hemos editado partituras con el apoyo de la fundación “América para Bulgaria”. El Programa “Cultura” del Ayuntamiento de Sofía también nos respalda. Sueño con convertir a “Vivapiano” en un destino turístico también, lo que, poco a poco, está sucediendo. En el marco del concurso se celebró por segunda vez “Vivavoce” – un concurso para sopranos. Sueño todavía con “Vivaarpa”, “Vivaclarinete”...Anhelo que lo que es bien conocido en los países europeos, como la metódica en los estudios de piano, sea implementado también en nuestro país. Eugenia Radoslavova terminó sus estudios en la Academia estatal de Música “Pancho Vladiguerov”, hace años que trabaja en Viena aplicando un sistema suyo y tiene muy buenos resultados. Ella es una de las mejores pedagogas en este sentido. Ahora es parte del jurado y espero que podamos ampliar el intercambio de ideas y experiencias”.

He aquí lo que dice la Sra. Radoslavova: “Me alegro mucho de poder compartir, una vez más este evento único. Escucho con inspiración las interpretaciones de los participantes. Me hacen redescubrir obras conocidas y estar emocionada al igual que ellos. Felicitaciones especiales para los organizadores, en especial, para la Sra. Daniela Dikova. En Viena confeccioné un sistema de estudios para personas mayores. Allí, a veces, empiezan a tocar algún instrumento a los 60 años de edad. Este método los introduce de la manera más adecuada en el mundo de la música. Hace dos años, vine al concurso con dos alumnos míos de más de 70 años de edad. Recuerdo que el público y el jurado quedaron encantados por la entrega que mostraron. Para mí es un gran placer poder conocer su día a día y darles una cosa tan maravillosa”.

En el jurado participó también Corinne Walker de Suiza. Él es profesor en el Conservatorio de Ginebra, también es presidente de una fundación que hace de nexo entre estudiantes de música de Bulgaria y de Suiza.

“La fundación fue creada hace cinco años gracias a nuestros amigos y, en especial, a la Prof. Borislava Taneva. Ella dicta clases de piano en el Conservatorio de Ginebra. Hace dos años, jóvenes músicos suizos tocaron con la Filarmónica de Vidin. Fue una fantástica oportunidad para que viajasen, conociesen Bulgaria y tocasen con una orquesta. Ustedes tienen un muy buen sistema de enseñanza, sobre todo en las escuelas de música, algo que nosotros no tenemos. Los alumnos en Suiza concurren a las clases en escuelas regulares y posteriormente pueden estudiar música. Así no pueden avanzar mucho. Por eso estamos contentos del concurso “Vivapiano” que es una posibilidad para motivarlos”.

Hasan e Ibrahim Ignatov

El concierto de gala, en el que se entregaron los premios en las diez categorías, se celebró en la sala “Bulgaria” de Sofía. Además de las actuaciones de los premiados, el público pudo escuchar al cuarteto “Sofía” y al famoso actor búlgaro, Itsko Fintsi. En apoyo a la iniciativa no profesional, el tocó el piano ante público por primera vez.




Versión en español por Ludmila Sávova
Fotos: Albena Bezovska y "Vivapiano"



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Artistas para niños

El cine búlgaro en el foco del 29º Festival Internacional de Cine de Sofía

"Shhh... Es hora de cine". Bajo este lema, la ciudad de Sofía se convertirá en las próximas dos semanas en la capital europea del cine. La 29ª edición del mayor encuentro cinematográfico de los Balcanes, el Festival Internacional de Cine de Sofía (Sofia..

Publicado el 13/03/25 13:47

Ciudades festivaleras de Europa transmiten su experiencia en un foro especializado en Sofía

El 13 y el 14 de marzo en Sofía se desarrollará a conferencia El Festival y la ciudad, organizada por la Asociación Búlgara de Festivales con la participación de expertos de la Asociación Europea de Festivales (EFA). Durante el foro se hará un..

Publicado el 13/03/25 07:10
El Prof. Velimir Velev

El teatro en el mundo digital: funciones más allá de la realidad y espectadores-gamer

¿Cuál es el impacto de las tecnologías digitales sobre el arte y, es posible que, cambiando sus paradigmas básicos, el teatro siga trayendo placer al espectador motivándole a traspasar las fronteras de sus propias percepciones y llevarlo a territorios..

Publicado el 12/03/25 19:20