El 23 de abril comenzó la cuarta edición del Festival Folclórico Internacional Infantil de Sofía. En cuatro escenarios situados en diferentes puntos de la ciudad los vecinos de la capital fueron testigos del arte de conjuntos folclóricos de Bulgaria y del extranjero. Julia Popcheva, miembro del comité encargado de la organización, cuenta cómo surgió la idea del festival.
“El inicio fue dado con muchas emociones y gran deseo por un grupo de entusiastas que quisieron organizar una fiesta dedicada al folclore para los vecinos de Sofía. En nuestra ciudad hay gran número de manifestaciones culturales, pero las folclóricas son pocas. Así se gestó la idea de invitar a grupos extranjeros y presentar a los niños búlgaros el folclore de otros países. Para nosotros es importante que los bailes que se presentan en el festival sean temáticos y muestren la cultura de una nación determinada. Lo organizamos en abril, ya que en los últimos años la primavera llega precisamente entonces. La entrada siempre es libre para que todos puedan gozar del arte que muestran los niños”.
Este año los intérpretes son de Albania, Bosnia y Herzegovina, Serbia, Rumanía y Polonia. A juicio de Julia Popcheva, su número supera las mil personas.
“Los escenarios son cuatro pero las actuaciones son cinco. La inauguración tuvo lugar en el barrio capitalino de Mladost. Cerraremos el festival con un desfile que comenzará frente al Palacio Nacional de Cultura, recorrerá las calles céntricas de Sofía y la clausura tendrá lugar en uno de los parques céntricos de la capital”.
Por reglamento los participantes deben tener entre 8 y 14 años de edad. Son una excepción los niños de necesidades especiales. En su caso no hay restricciones de la edad y pueden presentar un repertorio a su gusto. “Es importante que cada uno pueda presentarse no obstante el problema físico que tenga”, dice Julia Popcheva y agrega. “Para nosotros los niños son iguales y estamos obligados a darles la oportunidad de mostrarnos su arte y cómo sienten el mundo”.
Versión en español por Hristina Taseva
En la tradición popular de los búlgaros el Domingo de Ramos y el día de san Lázaro son dos fiestas vinculadas ya que el día de san Lázaro las chicas se preparan para el rito kumichene que se ejecuta el domingo de Ramos por la mañana. En esta ocasión se..
La ciudad renacentista de Triavna festeja el Día de san Lázaro que por tradición se celebra antes de Domingo de Ramos. La costumbre búlgara tiene carácter amoroso-nupcial y será recreada este sábado, 12 de abril, con la participación de mozas de Triavna..
La fiesta de la Anunciación a la Virgen María es un día sagrado, símbolo de la enorme misericordia divina hacia las personas y sobre todo hacia la mujer que está bendecida a llevar la nueva vida. El día es la personificación del eterno anhelo..