Estos días, Daniel Mitov, ministro búlgaro de Asuntos Exteriores, y Meglena Kuneva, viceprimera ministra encargada de coordinar las políticas europeas, volvieron a plantear ante la UE las pretensiones de una mayor solidaridad europea a la hora de resolver los problemas que Bulgaria afronta por la oleada de refugiados a este país. El problema quedó recogido también en la agenda de la visita a Alemania de Meglena Kuneva, una semana después de haber sido este asunto objeto de conversaciones bilaterales búlgaro-alemanas en Sofía, a nivel de ministros de Asuntos Exteriores.
El ministro búlgaro de Exteriores, Daniel Mitov, insistió ante el Consejo de Asuntos Exteriores de la UE en la concesión de una ayuda financiera a Bulgaria para que pueda no sólo afrontar la creciente presión inmigratoria sino también integrar a los refugiados que ya se encuentran en territorio búlgaro. El problema de la integración ha cobrado recientemente candente actualidad. Debido a éste y a causa de un diálogo deficiente con el sector no gubernamental y con las instituciones europeas ha habido últimamente cambios de personal en la Agencia para los Refugiados. Los temas que el mministro Mitov planteó en Bruselas fueron los mismos que la viceprimera ministra Kuneva abordó con el comisario europeo de Migración, Asuntos de Interior y Ciudadanía, Dimitris Avramopoulos.
En Bruselas la parte Búlgara ha planteado también la cuestión sobre el apoyo a su causa de acceder al espacio Schengen. La viceprimera ministra Kuneva ha debatido este tema con el eurocomisario Avramopoulos y con la presidenta de la subcomisión de Defensa y Seguridad del Parlamento Europeo, Anna Fotyga. Desde hace varios meses en el Parlamento Europeo cobra mayor peso la idea de que la ampliación del espacio Schengen ya no es sólo cuestión de libre circulación de personas, sino también es un asunto de seguridad europea. La viceprimera ministra Kuneva ha señalado ante sus interlocutores en Bruselas que, con vistas a una mejor defensa de sus intereses, Bulgaria participará de forma activa en el diseño y el debate sobre la estrategia de la Unión Europea en cuanto a la migración. La estrategia se tiene que presentar el mes que viene, después de que no ha sido actualizada durante 10 años, y desde hace meses Bulgaria insiste en que su actualización sea incluida en la agenda de la UE.
El Gobierno ha dirigido también un llamado a los diputados búlgaros para que le proporcionen ayuda para resolver la cuestión con la presión migratoria. Últimamente, Sofía plantea, de forma muy insistente, el tema de la firma de un protocolo bilateral de control fronterizo con Turquía y un protocolo trilateral con Turquía y Grecia. Se nota cierto dramatismo en los esfuerzos del Gabinete en torno al problema con los refugiados, pero la persistencia con la que el Gobierno plantea el tema ante Bruselas y los países vecinos es lógica y fácil de entender.
Las advertencias de que el aflujo migratorio se intensificará con la llegada de la primavera ya se empiezan a confirmar, y todavía está vivo el recuerdo de los efectos del demorado diálogo con las instituciones europeas. A principios de marzo, el Gobierno ha anunciado que dispone de un plan de integración de los refugiados y está preparado a crear, adjunto a los ayuntamientos, centros de información y consultas a inmigrantes. Sin embargo, el Gabinete no se decide anunciar públicamente detalles sobre el plan, porque no dispone de un presupuesto concreto debido a escasez de recursos financieros.
Las últimas conversaciones entre Sofía y Bruselas no han resultado en nada más que comprensión, sin embargo, mantienen vivas las expectativas de que la solidaridad verbal se convierta en real con la llegada de una nueva ola de refugiados, que quizás sea cuestión de días.
Versión en español por Ruslana Valtcheva
Resumir sucesos de todo un año en unas cuantas líneas sin duda es un reto, sobre todo si lo hacemos en el plano político. Los búlgaros ejercieron su derecho a voto dos veces durante el año, en junio y en octubre, a causa de las elecciones..
Rumanía cierra decenas de puestos de control de fronteras a partir del 1 de enero En relación con su adhesión de pleno derecho al espacio Schengen Rumanía cierra a partir del 1 de enero más de 30 puestos de control de fronteras en su frontera..
Albania y Montenegro registraron avance en la integración europea en 2024 El 18 de diciembre los líderes de la UE se reunieron con sus homólogos de los Balcanes Occidentales. La presidenta de la CE Ursula von der Leyen instó que se..