Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2024 Todos los derechos reservados

Malas valoraciones de la CE del desarrollo económico de Bulgaria

Foto: europa.eu

En vísperas de la Fiesta Nacional de Bulgaria la CE publicó su Encuesta anual de crecimiento 2015. De los 16 países, cuyas economías habían sido calificadas como afectadas por desequilibrios macroeconómicos, la CE rebaja en mayor grado las valoraciones dadas a Francia y Bulgaria. Alemania también entra en la lista de los países problemáticos en este sentido pero no es tan fuertemente criticada.

En cuanto a Bulgaria, la CE señala que la economía del país sufre desequilibrios excesivos que exigen decisivas acciones políticas y un monitoreo especial. Más concretamente, las turbulencias en el sector financiero en 2014 generaron preocupación a causa de las prácticas de algunos bancos privados búlgaros y mostraron una falta de eficiencia de la supervisión por parte del Banco Nacional de Bulgaria. Es evidente que se trata de la crisis y la retirada de la licencia del Banco Comercial Corporativo y la caída en dificultades,  tras las turbulencias en el sistema financiero, del Primer Banco de Inversiones que tuvo que ser rescatado por el Estado en el último momento.

Someter a Bulgaria a un seguimiento especial es el último paso antes de iniciar un procedimiento sancionador. Según el comisario europeo de Asuntos Económicos, Pierre Moscovici, el reforzamiento de las medidas contra Sofía se debe al excesivo endeudamiento corporativo y la debilidad del mercado laboral. No pasaron desapercibidas las deudas corporativas por valor de 58 mil millones de euros que superan incluso la deuda pública externa de Bulgaria.

La CE y su presidente, Jean-Claude Juncker, consideran inaceptable el déficit presupuestario del país. En 2014 éste superó el admisible 3% del PIB y en 2015 se espera que se acerque a este umbral. Las valoraciones más negativas, sin embargo, recaen en las perspectivas de crecimiento de la economía búlgara.  Expertos y jefes de alto rango de la UE han dado a entender claramente que, según dicen los búlgaros, no hay pan en la economía búlgara tal y como se encuentra en este momento. Esta es una clara señal de que algo está mal en la economía nacional, y que ésta no se adecúa a las condiciones de negocios actuales.

La situación económica en Bulgaria no es fácil porque no hay crecimiento, señaló en Bruselas el presidente de la CE, Jean-Claude Juncker, al reunirse con el presidente búlgaro, Rosen Plevneliev. Esta conclusión debería forzar a las autoridades búlgaras a duplicar los esfuerzos para reformar las esferas que obstaculizan el crecimiento. La mayor necesidad de cambios se siente en la justicia, la administración pública, la educación, la sanidad y la energía. Bulgaria ocupa el penúltimo lugar en la UE en digitalización de la economía, según un estudio de la Comisión. Después de que la CE sometiera a Bulgaria a una supervisión especial en el ámbito de justicia e Interior, tras la adhesión del país a la UE en 2007, ahora la Comisión está ampliando el control también sobre la economía. En mayo se espera que sean emitidas las  primeras recomendaciones concretas para ser resueltos los persistentes problemas macroeconómicos de Bulgaria.

Versión en español: Vesela Petrova



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Bulgaria se hunde en el ranking de competitividad

Bulgaria ocupa el puesto 58 entre 67 países en el Anuario de Competitividad Mundial del Instituto para el Desarrollo Empresarial (IMD, Suiza). El país ha mostrado una falta de progreso desde 2021, cayendo 10 puestos desde 2020 y 20 puestos desde 2009,..

Publicado el 19/06/24 09:03

El Banco Mundial rebaja un 0,3% su previsión de crecimiento del PIB búlgaro

El Banco Mundial predice una mejora más moderada del crecimiento económico de Bulgaria este año y en 2025. En el último informe, Perspectivas Económicas Globales, presentado, la institución espera una ligera aceleración del crecimiento del PIB búlgaro..

Publicado el 12/06/24 10:20

El Estado asume una deuda de otros 200 millones de euros

El 10 de junio, el Ministerio de Finanzas vendió deuda pública por 400 millones de BGN, o casi 200 millones de euros. Se anunció que se emitirían bonos por valor de 100 millones de euros, pero al final se puso a la venta el doble de bonos. Los títulos..

Publicado el 11/06/24 09:40