“Un país sin medios de comunicación públicos, sin radio pública, no es un lugar donde quisiéramos vivir”, en esta opinión coincidieron una multitud de profesores e invitados participantes en la Conferencia Internacional “La radio pública y los desafíos para el futuro”, celebrada en Sofía y organizada por Radio Nacional de Bulgaria con motivo del 80 aniversario de esta emisora.
“El futuro está en nuestras manos”, señaló Graham Ellis, presidente del comité de Euroradio de La Unión Europea de Radiodifusión y subdirector de la BBC. Después de casi 40 años de trabajo en esa corporación mediática británica, Graham Ellis está convencido de que la radio continuará siendo una parte inseparable de la vida de la gente durante muchos años por venir, sin embargo, en el momento actual se enfrenta a una elección importante: vivir en el pasado o cambiar.
“Creo que la radio afronta muchos desafíos que derivan del hecho que hoy la gente puede hacer muchas cosas más que antes y tiene más posibilidades de escuchar música desde diferentes fuentes. Si las emisoras de radio, independientemente de si son públicas o privadas, quieren ser exitosas en el futuro, deben hacer que la gente escuche la radio. El gran desafío que afrontamos todos nosotros, quienes integramos este gremio, es cómo convertir la radio en un atractivo espacio de ocio. El papel específico de los medios de comunicación públicos es servir a los ciudadanos sin dejarse influenciar por opiniones políticas o intereses comerciales. Nuestro objetivo es garantizar que la audiencia tenga una fuente en la que puede confiar. Los medios públicos dependen de su vínculo con los ciudadanos. A fin de cuentas, los ciudadanos pagan por este servicio y continuarán pagando si reciben un servicio de calidad, y lo que están buscando es una independiente fuente de información de confianza”.
Para nosotros las diferencias no son una amenaza, sino una posibilidad, dice el Dr. Javad Mottaghi, secretario general de Asia-Pacific Broadcasting Union, especial invitado de Radio Nacional de Bulgaria con motivo de la celebración del 80 aniversario de la emisora pública. Esta organización, con sede en Kuala Lumpur, une a más de 271 medios de comunicación de 65 países y tiene una audiencia de más de 4200 millones de personas. La radio es un medio de comunicación muy importante para la región de Asia y el Pacífico que juega un papel importante en la difusión de información, en la educación y en la recreación de una enorme audiencia, explica Javad Mottaghi.
¿Qué sucederá en adelante?
“En cada país de Europa y en Asia las emisoras de radio y televisión se enfrentan a desafíos. Nuestro objetivo es intercambiar experiencia, aprender el uno del otro y encontrar el camino hacia adelante. Hay que aceptar que el público tiene acceso a una multitud de plataformas y que justamente las personas deciden qué y dónde escuchar o ver. El primer desafío de estas emisoras es llegar a la audiencia utilizando todas las plataformas posibles. El desafío más importante es ofrecer un contenido que la gente quiere escuchar. El contenido de los programas todavía ocupa el primer lugar, no obstante las tecnologías nuevas. La gente debe querer oír el mensaje emitido y si este mensaje refleja su voz, su opinión, los escuchas volverán a escuchar los programas. Creo que la radio continuará siendo el medio más influyente, por supuesto, con la ayuda de las nuevas tecnologías.“
Versión en español por Vesela Petrova
Fotos: Radio Nacional de Bulgaria
La última obra de azúcar de María Ozturk es una maqueta de la basílica san pedro en Roma y esto nos ha provocado a conversar con nuestra compatriota precisamente en los días festivos. Ella lleva varios años viviendo entre Bulgaria y Estambul y no deja..
Iván Stoyanov es un búlgaro de Besarabia. El equipo de Radio Bulgaria se reunió con él en el templo búlgaro san Sofronio de Vratsa donde fue preparado el podcast Puente de la fe dedicado a la comunidad ortodoxa búlgara en Lyon, en Francia. Iván,..
En el día de hoy todo el mundo cristiano celebra la Santa Resurrección de Cristo. Para los pueblos ortodoxos este es el día más venerado, la Festividad por excelencia, que alaba la victoria de la vida sobre la muerte. En Bulgaria lo llamamos Velíkden..
Una gran mayoría de los búlgaros asocian el Día Internacional del Trabajo con la época del socialismo y con aquellas grandiosas manifestaciones que la..