Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Kalina Danailova: “Hemos de aprender a vivir en armonía con la naturaleza”

БНР Новини
Foto: www.kalinart.com

Kalina Danailova, una talentosa pintora de 29 años de edad, nació en Sofía. Su trayectoria artística empezó en el Colegio “Pencho Slaveikov” en el que se imparten clases de artes plásticas de Sofía. Luego hizo un curso de dibujos animados en la Academia Nacional de Arte Teatral y Fílmico y, una licenciatura en Artes Visuales por la Nueva Universidad Búlgara. En la Academia Brera en Milán hizo un máster en pintura. Desde hace seis años reside y trabaja en Milán.

A la hora de reflexionar sobre la modernidad, Kalina Danailova es muy sensible a los problemas del crecimiento poblacional del planeta y del agotamiento  de los recursos naturales cuyo despilfarro destruye el equilibrio del sistema ecológico en el que vivimos. Estos temas provocan las búsquedas artísticas de Kalina. Su deseo de proteger la naturaleza se ve expresado en la utilización de materiales naturales en vez de materiales de plástico que asfixian el ritmo natural de la vida.

“En mis obras suelo utilizar elementos y materiales naturales: madera, tierra… Mis instalaciones son unas maletas de metal. A través de estas maletas interpreto nuestros mundos internos y el modo en que intentamos a veces cerrar la naturaleza en nuestras maletas o casas. De esta manera la naturaleza muere y cuando la dejamos que salga fuera, vive. Mi idea es convertir estos mundos internos en maletas para realizar viajes en el tiempo y el espacio. Hay que proteger y conservar nuestros valores e ideas, porque las ideas son las que viven eternamente. Mi mensaje es abrirnos hacia la naturaleza, en vez de intentar encerrarla dentro de nosotros”.

Снимка

Kalina no es indiferente ante el dolor que nos rodea y la pérdida de los valores fundamentales. Según ella, la cultura, la moral, la familia, la amistad son lo más importante para preservar la memoria de cada nación. Por esto se vuelve hacia atrás y busca los símbolos. Las figuras se convierten en el centro de un cierto concepto, en una especie de mensaje. Una mesa, la lámpara, la cama, los objetos de nuestra vida cotidiana no son sólo muebles, sino que representan los valores que debemos proteger. Un dormitorio recreado como un escenario fugaz, una mesa con cena servida sin presencia humana, un parque lleno de ruinas, para Kalina todo esto son símbolos de las cosas que nos hacen recordar el pasado, la inocencia, la familia. Nuestro presente carece de todo esto y, por tanto, debemos recordarlo para seguir adelante.

“Mi trabajo se asocia generalmente con el intento de provocar a la gente a pensar sobre la cultura. La necesitamos para vivir. Todos los elementos de mis obras trasmiten un mensaje. Las escaleras, por ejemplo, son un símbolo del crecimiento espiritual, de las etapas superiores de desarrollo. Creo que uno nunca debe olvidar de dónde viene. La infancia, el lugar en que has crecido es de una enorme importancia. Cuando uno se va el extranjero debe saber por qué lo hace. No creo que la gente deba huir de Bulgaria para ir a limpiar platos en otro país. Cuando uno se va de su patria debe estar consciente por qué abandona el país y qué es lo que está buscando en el extranjero para justificar los sacrificios que hace. Lo positivo es que cuánto más viaja uno, cuántas más culturas diferentes conozca, tanto más se enriquece su alma. La nostalgia siempre persiste, es parte del ser. Me da mucha fuerza el hecho de que sé muy bien por qué estoy en Italia”.

Versión en español por Ruslana Valtcheva



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Fotograma de

Una película de coproducción búlgara está entre las nominadas a los Oscar

“El hombre que no podía callar más” es una coproducción con participación búlgara, que está nominada a los Oscar. Fue coproducida con Katya Trichkova, de Contrast Films, y tiene la posibilidad de ganar en la categoría de mejor cortometraje.  La película..

Publicado el 24/01/25 08:43
Djaili Amadou Amal

La escritora camerunesa Djaili Amadou Amal será invitada del Instituto Francés de Sofía

La escritora camerunesa Djaili Amadou Amal será una de las invitadas de la tercera edición de la "Noche de la lectura", que se celebrará el 24 de enero en el Instituto Francés, anuncia la editorial “Etusiast”. Amal presentará su novela "Las impacientes"..

Publicado el 24/01/25 07:30
Ina Hristova y Yassen Grigorov

Ilustradores búlgaros seleccionados para la Exposición de Ilustradores de la Feria de Bolonia

Los ilustradores Yassen Grigorov e Ina Hristova han sido seleccionados entre los finalistas de la Exposición de Ilustradores de la 62ª Feria Internacional del Libro Infantil de Bolonia. Ambos están entre los 324 ilustradores finalistas de un total de..

Publicado el 23/01/25 14:51