Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Los municipios, en carrera contra el tiempo para absorber el dinero del Programa Operativo de Medio Ambiente

БНР Новини
Foto: BGNES

Un año después de que Bruselas suspendiera el financiamiento del Programa Operativo de Medio Ambiente por irregularidades en las contrataciones públicas, se ha recibido la buena nueva de que el dinero ha sido desbloqueado. Se trata de 400 millones de euros previstos para la ejecución de grandes proyectos municipales en el ámbito de la gestión del agua y los residuos. La decisión de Bruselas vino después de los reajustes impuestos en la evaluación de los proyectos, por unos 50 millones de euros.

La noticia fue acogida con gran alivio por las municipalidades búlgaras, que vivieron un año de pesadillas, con las calles excavadas para colocar tuberías y alcantarillado, pero con las obras paralizadas por falta de fondos.

“Nuestras reservas se agotaron a finales del año pasado, ya que se trata de proyectos costosos y los recursos propios de los municipios para proseguir su ejecución terminaron ya en 2013, con lo cual las obras quedaron paralizadas en casi todas partes – dijo a Radio Bulgaria Guinka Chavdárova, directora ejecutiva de la Asociación Nacional de los Municipios de Bulgaria (ANMB) –. Luego, fueron aprovechados fondos del Presupuesto Público, pero sólo hasta febrero del corriente año. Siguieron 3 o 4 meses sin ningún financiamiento hasta la llegada del Gobierno interino. Fue una dura prueba para los ciudadanos, ya que se trata de proyectos que afectan gravemente el acceso de la gente a sus casas, a sus centros de trabajo y a los servicios públicos como escuelas, hospitales, etc.”.

A causa de las ciudades paralizadas por las obras sin terminar en sus calles a causa del bloqueo de proyectos del Programa Operativo de Medio Ambiente, la ANMB se dirigió este verano a la CE para reclamar una solución rápida del problema, más aún que este año las ciudades y los pueblos del país sufrieron graves inundaciones que complicaron aún más la situación. Obviamente sus peticiones fueron escuchadas pero, según Guinka Chavdárova, la buena nueva ha llegado con bastante demora y ahora los municipios tendrán que correr contra el tiempo.

“Son obras a la intemperie y su ejecución depende mucho de las condiciones climáticas – explica Guinka Chavdárova –. Si tenemos una primavera temprana que nos permita reanudar las obras a principios del próximo año, el riesgo de no aprovechar los fondos europeos podría ser mínimo, pero si cae mucha nieve y el invierno se prolonga, el tiempo para construcción se acortará mucho y se acortará demasiado al plazo final, que es, aproximadamente, septiembre de 2015”.

La Directora Ejecutiva de la ANMB espera que, en un futuro, los municipios no tengan problemas similares que, en este caso, surgieron principalmente porque la legislación búlgara en el ámbito de las contrataciones públicas está mal sincronizada con la de la UE.

“Ojalá hayamos aprendido a no dejar escapar el tiempo y a reaccionar cuando se note una deficiencia de masa en el sistema de gestión de los proyectos – dice Guinka Chavdárova –. En estos casos se debe reaccionar con rapidez, para reducir al mínimo el riesgo de pérdida de financiación europea y para que el contribuyente búlgaro, a nivel local o nacional, no sufra cargas financieras por no haber sido adoptadas a tiempo las necesarias regulaciones u otras decisiones de gestión”.

El primer ministro, Boiko Borísov, reconoció que los fondos europeos representan el 72 % del potencial de inversión del Estado.

Versión en español por Daniela Radíchkova



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Los búlgaros no gastan mucho en regalos navideños, prefieren viajar

Entre 25 y 150 euros es el presupuesto que los búlgaros destinan para sorprender a sus seres queridos con regalos navideños, según una encuesta de BNT. Los artículos más populares son ropa y electrónica. Las compras en línea también experimentaron un..

Publicado el 25/12/24 15:12

Kristalina Gueorguieva insta a Bulgaria a aumentar los ingresos y reducir el déficit

Bulgaria debe centrarse en adoptar un presupuesto que facilite su ingreso en la eurozona, declaró a Nova TV la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Gueorguieva. Según ella, el país está en vías de resolver el problema del..

Publicado el 20/12/24 09:24

Las empresas se muestran moderadas en sus expectativas para el próximo año 2025

Un 41% de las empresas miembros de la Cámara de Comercio de Bulgaria esperan niveles más bajos en el ámbito de la economía en 2025. El 21% cree que no habrá cambios respecto a 2024. Un 65% de los encuestados espera un deterioro de su propio negocio..

Publicado el 17/12/24 11:19