El aniversario de una eminente directora coral no se podría celebrar mejor que con un concierto que se convirtió en una verdadera fiesta musical. La bella música, las interpretaciones profesionales y la gran emoción deleitaron al público en la Academia Nacional de Música de Sofía. Con el acontecimiento fueron conmemorados 75 años del nacimiento de Petia Pavlovich, una de las más importantes figuras del arte coral búlgaro. Tres conjuntos se presentaron en el escenario para rendir homenaje con sus voces a la directora que abandonó este mundo en 2007.
El primero en presentarse fue el orfeón académico Santa Paraskeva, sucesor directo de la escuela coral con el mismo nombre que fue creada y encabezada por Petia Pavlovich. Su asistenta, Galina Lukanova, hoy encabeza la formación.
La directora Teodora Pavlovich, hija de Petia Pavlovich, entregó a una de las integrantes del coro el premio a nombre de su madre con las palabras: Me siento feliz de que otorgamos el premio a una persona joven que ayudó a que el conjunto sobreviviera. Liubomira Slavkova era una niña cuando comenzó a cantar con mi madre. Entregó su energía y su tiempo libre al coro, algo que le agradezco profundamente. Es una diseñadora excelente y pronto exhibirá su primera muestra. Nosotros le ayudaremos con la realización de la exposición, que es parte del premio.
Petia Pavlovich fue una persona sumamente entregada que vivía con la música y logó encender el amor por el canto coral entre todos los integrantes del orfeón. Fue muy exigente y prestaba gran atención a los detalles, trabajaba de todo corazón y con gran esmero para que el coro se presentara a un nivel alto. Todos valorábamos esto. Me siento muy emocionada teniendo el premio en las manos. Sentí gran dolor cuando murió y me quedé a pesar de que el coro fue disuelto. Posteriormente nuestro pequeño grupo se convirtió en base del conjunto y poco a poco comenzaron a sumarse a nosotros nuevos coristas. Para mí es gran honor recibir el premio a nombre de la gran directora Petia Pavlovich, dice Liubomira Slavkova..
El concierto en la Academia Nacional de Música se desarrolló en el marco de las fiestas musicales Petko Stainov. Petia Pavlovich echó los cimientos de estas fiestas en 1994 en su ciudad natal, Kazanlak. Hoy se desarrollan en Kazanlak y en Sofía. La directora fue promotora de la creación de una fundación que lleva el nombre del gran compositor búlgaro, Petko Stainov, otro nativo de Kazanlak. Hasta sus últimos días Petia Pavlovich fue secretaria artística y una de los motores principales de las fiestas, con muchas ideas e iniciativas. El coro en Kazanlak que lleva el nombre de Petko Stainov durante largos años fue encabezado por Petia Pavlovich. Este orfeón también participó en el concierto con motivo de su aniversario.
El coro representativo de la eparquía de Vratsa, dirigido por el obispo Kiprián, otro pupilo de la directora, fue el tercer conjunto que se presentó en el concierto. Kiprián es el único obispo búlgaro que dirige un coro ortodoxo y una filarmónica. Aparte del programa previsto el padre Kiprián ofreció una sorpresa al público. El conjunto masculino del coro interpretó Digno est, de Petar Dinev, en honor de mamá Petia, como la llamó cariñosamente.
El final del concierto en la Academia Musical fue muy emocionante. Los tres orfeones subieron al podio para ofrecer interpretaciones conjuntas. Finalmente sonó el tema Por Muchos Años y el himno del arte coral búlgaro.
Versión en español por Hristina Taseva
Valeria Stoyanova es estudiante de la Escuela Nacional de Música de Sofía pero,a pesar de ser tan joven, ya tiene una sólida experiencia escénica junto a famosos intérpretes. Un papel importante en su vida ha desempeñado Vasil Petrov, con quien ella..
El público de Burgás podrá disfrutar esta noche de un concierto de la Orquesta Filarmónica Strauss de Viena en la Casa de la Cultura NHK. El evento musical comenzará a las 19:00 horas, según informa BNR Burgás. Fundada en 2014 por Gerald Grünbacher,..
Después de una serie de baladas Papi Hans presenta Gran trabajador , una pieza sorprendente en el álbum Los colores de la tristeza . El sonido y el ritmo son de los años 80 y en el video de Gran Trabajador vemos su impresionante don de bailar que..
Valeria Stoyanova es estudiante de la Escuela Nacional de Música de Sofía pero,a pesar de ser tan joven, ya tiene una sólida experiencia escénica junto a..
El público de Burgás podrá disfrutar esta noche de un concierto de la Orquesta Filarmónica Strauss de Viena en la Casa de la Cultura NHK. El evento..
Después de una serie de baladas Papi Hans presenta Gran trabajador , una pieza sorprendente en el álbum Los colores de la tristeza . El sonido y el..